martes, 27 de mayo de 2008

SUICIDIO Y COLESTEROL


Por: Rubén Asalde Ramos
Docente adscrito al Departamento de Medicina




El colesterol, desde tiempo considerable, es utilizado como un indicador de riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. Debido a ello, se ha advertido frecuentemente sobre el exceso de su ingesta en la dieta, a tal punto que se ha llegado de un extremo a otro, es decir, a evitar definitivamente alimentos que lo contengan. Esto, como la regla del exceso y el defecto, está causando algunos problemas de salud.

En los últimos años, las investigaciones sobre hipocolesterolemia (niveles inferiores al rango normal de colesterol en la sangre) han mostrado su relación con la depresión, al extremo de tomar la decisión de acabar con la propia vida en forma voluntaria. Aunque las primeras observaciones solo se hicieron en la población adulta, ahora, el asunto se está presentando en la población joven, en quienes se ha relacionado este signo clínico con el intento de suicidio, el cual representa el riesgo de muerte más importante en salud mental de las nuevas generaciones, donde además existe carencia en la formación afectiva.

Estudios observacionales han mostrado consistentemente, desde hace más de una década, un aumento en las muertes y conductas violentas en personas con bajos niveles de colesterol
[1]. De acuerdo a la Asociación Americana de Psiquiatría, el nivel de colesterol sérico en adultos debe ser menor a 200 mg/dL en sangre. Un nivel de 200 a 239 es considerado como factor de riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, y arriba de 240 es considerado alto. Un nivel igual o menor a 150 mg/dL es considerado muy bajo. Se ha postulado la hipótesis que la baja de colesterol provocaría finalmente una disminución de las concentraciones de serotonina (un neurotransmisor que se forma a partir de triptófano, un aminoácido esencial), ya sea porque el colesterol normalmente se une a la albúmina (proteína más abundante de la sangre) y el triptófano también se une a ella, pero al haber una hipocolesterolemia habría más oportunidad que el triptófano se una a la proteína, quedando menos triptófano libre disponible para la síntesis de serotonina. Esto es muy importante debido a que una disminución del colesterol de las células del cerebro puede causar una disfunción de la recaptura de serotonina por alteraciones en la viscosidad lipídica de la membrana celular, con la consecuente disminución de estabilidad. Es decir, la disminución de colesterol sanguíneo (hipocolesterolemia) genera una disminución en la síntesis de receptores de serotonina, esencial neurotransmisor que juega papel importante en la inhibición de la agresión, en la regulación del ritmo circadiano, el apetito…

Estudios experimentales mostraron aumento en la conducta violenta en monos asignados a dietas bajas en colesterol. Investigaciones en humanos y animales indican que el bajo nivel de colesterol puede reducir la actividad central de la serotonina, la cual es causalmente ligada a la conducta violenta. Muchos estudios apoyan una relación significativa entre el nivel bajo de colesterol y violencia.
[2]

El año pasado hicimos un estudio para relacionar los niveles de colesterol con ansiedad y depresión, observando 77% de casos con hipocolesterolemia, situación que puede estar relacionada con una variación en la conducta alimentaria, que en cierto modo ha disminuido de la dieta alimentos con el vital componente de las membranas celulares: el colesterol. Quizá, por otro lado, esta sea la causa de que se observe con frecuencia estados depresivos o ansiosos en las personas.
Es importante tener una alimentación balanceada sugerida por el profesional competente para establecer niveles óptimos de captura de nutrimentos, necesarios para garantizar el material y energía requerido por nuestro organismo.



[1] Colomb BA. Cholesterol and violence: is there a connection? Pan Am J Public Health, 1998; 4 (1): 50
[2] Dellatibodier R, Reyes-Ticas A, Padgett D. Suicide and Cholesterol: a Case Control Study. Rev Med Hond, 2000; 68: 89-94

lunes, 26 de mayo de 2008

LA ESTRATEGIA DEL AVESTRUZ



Por: Milton Calopiña Ávalo
Profesor adscrito al Departamento de Humanidades.




“Ante una situación de crisis se puede ser paloma y se puede ser halcón, lo que nunca se puede ser es avestruz”.
José Luis Carrascosa – Ex Director de Andersen Consulting

Es sorprendente ver cómo en la actualidad las comunicaciones han logrado un desarrollo que prácticamente imposibilita ocultar cualquier información. Muchas organizaciones todavía persisten en la práctica de la estrategia del avestruz.

De acuerdo con la creencia popular, la avestruz entierra su cabeza en el suelo para evitar los problemas (en realidad lo hace para alimentarse, pero ese es otro tema). Por ello, cuando hablamos de la estrategia del avestruz, nos referimos a la actitud que tienen ciertos directivos, de tratar de ocultar toda información cuando ocurre una crisis.

Esta actitud no es errónea solamente porque en estos tiempos es materialmente imposible frenar el flujo de comunicación, sino que como bien dice Antonio López del BBVA aunque existiera algo capaz de frenar ese flujo, “es un error estimar que una crisis silenciada es una crisis resuelta”.

Ante una crisis, se ha de brindar toda la información solicitada por los medios y el público, así como también dar una respuesta veraz y controlada. Es más, lo mejor es estar preparados: contar con un manual de crisis (con los teléfonos de las personas a las cuales llamar cuando comienza la emergencia), un comité de crisis, un portavoz que dé la cara y las respuestas, para que no nos tomen desprevenidos.

Las crisis son siempre inesperadas, de inmediato repercuten en el público, y provocan situaciones que escapan al control de los directivos; por ello siempre provocan pánico, pero si se sabe reaccionar a tiempo y se pone en práctica una buena estrategia de comunicación, esa crisis puede tornarse en oportunidad de mejorar la imagen de nuestra empresa ante el público.

Conocido es el caso de la empresa Johnson & Johnson, en la llamada “Tragedia del Tylenol” cuando en 1982 sufrió el envenenamiento de varios de sus envases de su producto Tylenol con cianuro, lo cual provocó la muerte de 7 personas. A pesar de que la empresa no tuvo la culpa (fue víctima de un sabotaje), había que tomar una decisión de inmediato. Como el poner en riesgo la vida de sus clientes no era una opción para sus directivos, y como no se podía identificar cuáles eran los frascos envenenados, la empresa actuó rápidamente y optó por retirar del mercado millones de envases, contra la opinión de muchos, incluyendo la del FBI.

La medida tuvo un costo calculado en 200 millones de dólares, pero el no haber actuado con prontitud pudo haber causado una mella en la imagen de la empresa, de la cual quizá nunca se habría recuperado. Por el contrario, gracias a esta reacción y a una adecuada política posterior de comunicación, Johnson & Johnson se ganó la lealtad de sus clientes y posiblemente captó otros nuevos, lo cual se vio traducido luego en mejores ingresos.
Por eso, si usted como directivo de una organización, se ve de pronto obligado a enfrentar una crisis, no le pida a su Director de Comunicación o Jefe de Imagen, que vea la forma de que no se hagan públicos los detalles de la misma: pídale más bien que vea cómo aprovechar la situación y hacer que esa crisis se torne en una oportunidad para su empresa.

¿ME AYUDAS A CRECER?




Por: Iris Benel Alarcón
Profesora adscrita al Departamento de Ciencias de la Salud



El crecimiento y desarrollo inadecuados podrían acentuarse con el transcurrir de los meses si no son diagnosticados oportunamente.

Los problemas en el crecimiento y desarrollo pueden ser detectados en los niños, si se cumple con llevarlos a 8 controles en el primer año de vida. Los niños menores de dos años pueden estar expuestos a sufrir problemas de desnutrición, acompañada del riesgo a desarrollar anemia y enfermar de cuadros comunes como la diarrea y afecciones respiratorias.

La desnutrición puede pasar desapercibida si es que no se controla el peso y la talla de manera periódica. En el primer trimestre de vida un niño debe ganar peso en promedio de 600 a 900 gramos por mes, mientras que en el segundo trimestre el incremento debe ser de 500 a 700 gramos. En cuanto al incremento de la talla, este debe ser de 0.75 a un centímetro por semana en el primer trimestre, de 0.5 a 0.75 para el segundo trimestre y de 0.2 a 0.5 centímetros semanales para el tercer trimestre hasta el año de edad.

Un adecuado control de crecimiento y desarrollo, una alimentación balanceada dirigida de acuerdo a cada realidad familiar, así como, un entorno afectuoso y social propicio, intervendrán para que la herencia genética siendo un factor influyente, no sea un determinante del peso y talla en la curva de crecimiento del niño.

Es importante considerar los problemas actuales por déficit de nutrientes específicos vigentes en la actualidad: la anemia ligada a la ingesta de hierro, y la baja talla por déficit de zinc, y mejorar el aporte de calcio para asegurar una buena masa ósea. Indudablemente se requiere más investigación sobre los posibles efectos adversos del mayor consumo de alimentos procesados, grasas hidrogenadas, los cambios en el patrón de alimentación, los efectos de los aditivos de uso intencional como los colorantes, edulcorantes y los de uso no intencionales como los residuos de pesticidas, herbicidas y residuos de antibióticos en los niños. La presencia de metales pesados, como plomo y el cadmio, el arsénico, como parte de la contaminación industrial, también requieren mayores estudios. Los aportes excesivos de calcio, hierro, zinc, vitamina D u otros nutrientes esenciales en productos alimentarios fortificados o en fármacos pueden causar trastornos importantes en la salud de los más pequeños.

Es así como los niños que están en mayor riesgo de sufrir desnutrición son todos los niños menores de dos años de edad, sobre todo los menores de seis meses que reciben lactancia artificial y/o mixta, y aquellos que no acuden a los controles de crecimiento y desarrollo, pues no reciben la asesoría adecuada en aspectos nutricionales. Por ello, los aportes y consejería dados por enfermeras y estudiantes de enfermería a la madre o cuidadora desde el CIS de la USAT, es un servicio vital cuya finalidad es mejorar la calidad de vida del niño, de tal forma que tengamos niños, felices capaces de evocar su interacción, conocer sus destrezas y percibir sus expresiones de placer e interés. También nos tocará ejercer el liderazgo de enfrentar la promoción de estilos de vida saludables, una alimentación sana que prevenga las enfermedades crónicas asociadas con la dieta y conduzca a un envejecimiento saludable.



jueves, 22 de mayo de 2008

Los Programas Integrales de Atención al Niño y el Desarrollo de la Sociedad





Bina Pérez Nieto

Profesora adscrita del Departamento de Ciencias de la Educación




La atención Integral del niño pequeño considera la salud, la nutrición, la higiene, el desarrollo cognoscitivo y psicosocial, como las condiciones indispensables para su pleno desarrollo y aprendizaje, que se tornan en objetivos esenciales de la sociedad
Declaración Mundial sobre la supervivencia, la protección y desarrollo del niño, 1990


En mes pasado el gobierno anunció la entrega de una bolsa de alimentos por el valor de treinta soles para las familias con menor ingreso económico en el país como una forma de contribuir con la canasta familiar y proteger a los más pequeños. Cuando se sabe que, desde la década del 70 y con mayor fuerza en la de los 90 a la luz de las investigaciones y avances de la ciencia en todo el mundo se habla de la necesidad de contar con programas de atención integral que verdaderamente beneficien a la niñez y a la familia.

La Dra. Gaby Fujimoto en el Primer Encuentro Internacional de Educadores realizado en Lima en el 2006; demostró la importancia de contar en toda América y el Caribe, con programas de atención integral beneficiando tanto a niños y niñas como a las comunidades permitiendo reducir la deserción escolar, fomentar más productividad y promover niveles más elevados de habilidades sociales y emocionales; representando hasta hoy, la manera más efectiva y de bajo costo de fortalecer la sociedad, garantizando que cada individuo alcance sus potenciales máximos.

En el Perú desde fines de los sesenta se incorporaron modalidades alternativas de atención no escolarizada o no convencional con el objetivo de favorecer a niños y niñas su acceso a la educación Inicial en función al principio de equidad a la infancia marginada, siendo pioneros y modelos a nivel mundial; sin embargo se desvirtuaron y casi desaparecidos en la década del noventa; dando la espalda a todos los acuerdos, eventos y reuniones internacionales de los últimos años.

Al respecto el MED ha reformulado su Plan Estratégico donde formula políticas específicas para el nivel educación inicial que reflejan la priorización y el rumbo de esfuerzos articuladores que permitan de manera real y efectiva posicionar el tema de la infancia en las agendas regionales, en las políticas de integración y de equidad social, de lo cual hoy, se habla mucho en foros, mesas de diálogo; pero que, hasta la fecha no se ponen verdaderamente en marcha como la principal tarea de toda la sociedad organizada y participativa.

Tales medidas deberían representar una oportunidad de cambio, como sostiene Silvia Ochoa ex directora de la Dirección de Educación Inicial del MED, en cuanto a la reproducción intergeneracional de prácticas culturales que subyacen en los altos niveles de violencia y de desigualdad social que caracteriza a la sociedad peruana.

LA FALACIA DE FONDO DEL POSITIVISMO (I)


Fernando Alfredo Riofrío Zúñiga
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias Teológicas



En el mundo occidental predomina hoy una mentalidad positivista. Según este modo de pensar, “solo el tipo de certeza derivada de la combinación de la matemática con lo empírico puede considerarse científica. Cualquier disciplina que quisiera exigir estatus de ciencia debe ser medida con este criterio. De ahí que las ciencias humanas, como la historia, la psicología, la sociología y la filosofía, no puedan conformarse a este canon de cientificidad”[1]. De este modo el positivismo pretende excluir del ámbito de las ciencias “la pregunta de Dios, haciéndola aparecer como no científica o precientífica”[2]. En consecuencia, “nos enfrentamos a una reducción del radio de acción de la ciencia y la razón, que debe ser cuestionada”[3].


Hay que decir que la tesis que atribuye el status de ciencia exclusivamente a aquellas disciplinas que emplean la combinación de las matemáticas con el método experimental, es insostenible y es contradictoria en sí misma. Veamos porqué.
Toda ciencia parte de unas nociones primeras y unos principios primeros de cada ciencia, sin los cuales tal ciencia no puede formular ninguna proposición ni formular hipótesis alguna, ni mucho menos realizar experimentación: Así, por ejemplo, la Física parte de la noción de cuerpo, que extrae de la experiencia corriente y cotidiana. Se llama “cuerpo” a una cosa constituida de partes cuantitativamente desplegadas en el espacio que puede ser movida y cambiar. Sin esta noción, el Físico no puede hacer ningún razonamiento científico, ni diseñar ni realizar experimento alguno, porque sobre esta noción el Físico basa todo el edificio de su ciencia, así como las leyes y teorías de la Física.


Sin embargo, la noción de “cuerpo” es un conocimiento que no es materia de experimentación alguna. Y, como es propio del método de la Física que las demostraciones a las que arribe estén vinculadas a la experimentación, en consecuencia, ni la Física ni ninguna ciencia experimental puede revisar el valor de verdad de la noción primera de la que parte: “cuerpo”. Pues esta noción o conocimiento no es empíricamente observable.
Por tanto, los conocimientos de las ciencias empíricas se sustentan en conocimientos de aspectos meramente inteligibles que no son captables por los sentidos y que, por esto mismo, no son objeto de experimentación alguna. Uno de esos aspectos puramente inteligibles de las cosas físicas, que no son sensorial ni empíricamente detectables, es precisamente la corporalidad de las mismas.


Puesto que las ciencias empíricas apoyan todas sus conclusiones sobre la base fundamental y estructural de otros conocimientos primeros que no se vinculan a experimentación alguna; luego, es forzoso concluir que tales conocimientos o nociones primeras deban ser estudiados por otra ciencia que analice su validez de verdad sin usar el método experimental. Esta ciencia es la Filosofía Primera o Metafísica.De lo cual se desprende la falsedad del postulado del Positivismo que atribuye la calidad de ciencias exclusivamente a aquellas que emplean el método experimental.



[1] Discurso de S. S. Benedicto XVI, Encuentro con los representantes de la ciencia, Aula Magna de la Universidad de Ratisbona, 12 de septiembre de 2006.

[2] Ibídem.

[3] Ibídem.


jueves, 15 de mayo de 2008

Aprender en la virtualidad




Fiorela Anaí Fernández Otoya
Profesora adscrita al Departamento de Ciencias de la Educación


Las implicancias de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación toman diversos matices para descubrir y desarrollar nuevas maneras de enseñar y aprender. La virtualidad es un concepto que, sin ser lo mismo, va asociado a este impacto tecnológico en el mundo educativo, cuya aplicabilidad trae consigo un beneficio a la educación y a otros sectores; es decir, a través de ello se promociona un espacio nuevo que la informática y las telecomunicaciones han puesto a nuestro alcance. La reflexión sobre este aprovechamiento educativo de los ambientes virtuales no ha hecho más que empezar. Hoy en día se están desarrollando investigaciones sobre esta importante temática debido a las demandas de la sociedad actual.

Es importe resaltar que son varios los elementos que interactúan en un entorno virtual, tal es el caso de los materiales didácticos multimedia creados por el profesor para posibilitar el aprendizaje en los estudiantes, son un buen ejemplo del tipo de recursos que podemos emplear para explotar al máximo la educatividad del medio virtual. Pensar, planificar, diseñar, elaborar y poner en práctica buenas acciones formativas basadas en la tecnología multimedia que nos permitan sacar el mejor provecho de la interacción en un entorno virtual de aprendizaje no es sencillo y a ello se acopla la calidad de la tutoría virtual, es decir el tutor(a) es la pieza clave ya que su rol es motivar, conducir u orientar permanentemente los procesos que el estudiante debe seguir para lograr las competencias requeridas en una asignatura.

“La tecnología que hace posible las comunidades virtuales tiene la posibilidad de acercar a cualquier ciudadano un poder enorme a un coste relativamente bajo: poder intelectual, social, comercial, etc. Pero la tecnología no llenará este potencial por sí mismo; este poder técnico latente tiene que ser utilizado inteligente y deliberadamente por una población informada. Todo el mundo tiene que informarse sobre este poder y aprender a utilizarlo, mientras todavía tengamos la libertad de hacerlo, para estar a la altura de su potencial” (Howar Rheingold).

El potencial de la virtualidad radica en la imaginación o en las ideas de las personas, dado que la tecnología nos brinda la oportunidad de vislumbrar, reconstruir la imaginación; es decir, hacer realidad visual nuestras ideas. Es lo que llamamos la realidad virtual, pero todavía podemos ir más allá a través de esta tecnología ya que se pueden formar comunidades virtuales, las mismas que permiten la interacción humana a través de herramientas asíncronas tales como el correo electrónico, foros, anuncios, etc, los cuales no requieren un tiempo real es decir una coincidencia de tiempo ni espacio. Por experiencia propia puedo decir, que ser integrante de una comunidad virtual: UNED-España, es un gran desafío: primero porque las personas que interactúan tienen sus propios pensamientos, su propio estilo de aprender y enseñar, de transmitir un mensaje, su estilo de sociabilidad, de diseñar proyectos, etc, pero sobre todo tener el compromiso de mantener activa a la comunidad virtual a través del uso óptimo de las diferentes herramientas tipo sincrónicas y asincrónicas que nos ofrecen esta maravillosa realidad virtual.

DIAGNOSTICAR LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.


Santiago Octavio Bobadilla Ocaña.
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Educación


Los problemas en el Perú, están ligados a diferentes desequilibrios sociales, políticos, culturales y económicos que repercuten indudablemente en la consolidación de las personas como actores de una sociedad. En lo que respecta a la escuela, hay factores que tienen que ver con los maestros en el aula, con su actitud e identidad. Existen características de los estudiantes que el profesor no toma en cuenta en el desarrollo de su labor pedagógica, como por ejemplo, el modo de estudiar de sus alumnos; es decir sus “estilos de aprendizaje”.

Los estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.

A continuación se describe una serie de aspectos que nos ayudan a comprender los estilos de aprendizaje: algunos autores destacan la influencia del predominio sensorial en los estilos de aprendizaje; es decir, las preferencias de unos sentidos frente a otros para captar, interpretar y memorizar la información. Y distinguen entre:

Visual o icónico: en el alumno predomina la memoria visual y facilita el pensamiento espacial.
Auditivo y simbólico: facilidad para usar el canal auditivo y favorecerle pensamiento verbal y simbólico.
Cinético: propio del pensamiento motor.

Otros autores consideran el aprendizaje como un proceso circular de cuatro etapas que corresponden a su vez cuatro estilos de aprendizaje: activo (personas abiertas, entusiastas, sin prejuicios ante las nuevas experiencia, incluso aumenta su motivación ante los retos); reflexivo (personas que observan y analizan detenidamente, les gusta observar y escuchar, se muestran cautos y discretos); teórico (presentan un pensamiento lógico, buscan la racionalidad, la objetividad, la precisión y la exactitud) y pragmático (personas que intentan poner en práctica las ideas, buscan la rapidez y eficacia en sus acciones y decisiones, se muestran seguros cuando se enfrentan a los proyectos que les ilusiona).

Conocer el estilo de aprendizaje de los estudiantes contribuye a saber cómo aprenden y que herramientas o estrategias utilizan preferentemente; de esta manera, los docentes podrán elegir formas de enseñanza pertinentes a la predominancia del estilo de aprendizaje, así como a sus interés y necesidades.
El docente antes de iniciar un proceso de enseñanza-aprendizaje debe identificar el modo de aprender de sus estudiantes, cómo afrontan la tarea para lograr su aprendizaje, qué los hace usar unas estrategias u otras, es decir diagnosticar la preferencia de los estilos de aprendizaje individual y por medio de ello, conocer el estilo de aprendizaje que predomina en el aula, de esta manera se estará garantizando una labor educativa en relación a los intereses del grupo, se preverá las estrategias a seguir en cada actividad de aprendizaje, los materiales educativos, el tipo de evaluación.


miércoles, 14 de mayo de 2008

LA LLAMA, … LUZ QUE ILUMINA LA TRANSFORMACIÓN DEL CUIDADO EN LA ENFERMERÍA USAT


Dra. Sofía Lavado Huarcaya
Director de la Escuela de Enfermería



La Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, celebra jubilosamente y con gran orgullo sus siete años de existencia institucional. Desde su creación ha sabido acrecentar su bien ganado prestigio, liderando la formación de Enfermeros en el norte del Perú, propiciando la búsqueda de la excelencia a través de la creación y transmisión del conocimiento, de una vocación al servicio del país, cultivando los más preciados valores éticos y morales, a su vez promoviendo una formación enfermero, basado en el cuidado humano y holístico.


Resulta imposible referirse a la formación enfermero, sin mencionar a Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, fundadora de la Primera Escuela de Enfermería e innovadora de la estadística hospitalaria. Reconocida mundialmente por su participación en la guerra de Crimea, entre Inglaterra y Rusia, donde Florence Nigthingale organizó los cuidados para la asistencia de los soldados heridos y ellos mismos la denominaron “La dama de la lámpara", como imagen de la persona que cuida a los enfermos en la mitad de la noche para aliviar su sufrimiento, su sola presencia llevaba consuelo a miles de soldados heridos en los campos de batalla.


La lámpara encendida de Florence Nigthingale, es el símbolo universal de la enfermería, su luz, simboliza a la profesión en servicio constante y continuo para el ser humano, luz que se requiere en todos los actos de cuidado, significando la claridad y el conocimiento, iluminación que brinda el saber y la calificación personal, en relación con el autoconocimiento y la interacción respetuosa con el otro.


Esta luz, viene iluminando la formación de las enfermeras(os) de la USAT, basada en el cuestionamiento, el juicio critico, la reflexión, argumentación y transformación de nuestra realidad. Para lograr esta misión, nuestros profesores cumplen una incomiable labor, pletórica de vocación, buscando que nuestros estudiantes, sean reconocidos en el país por su calidad profesional, sentido del deber, y práctica de los más elevados valores éticos y morales en todos los actos de sus vidas. De esta forma, la enfermería de la USAT, busca otorgar a la sociedad, enfermeras(os) lideres para la transformación, investigadores generadores de conocimiento, a la vez, sensibles y creativos en el cuidado a la persona, familia y comunidad.


Aún hay un largo trecho por caminar, y muchas páginas que escribir en la historia de nuestra querida Escuela de Enfermería de la USAT, sus profesores conscientes de su protagonismo en crear y recrear esa historia, nos comprometemos a seguir formando personas y mejores profesionales, con cariño, dedicación, y real sentido de Identidad a nuestra Alma Mater. ¡FELIZ SÉTIMO ANIVERSARIO!


La Universidad Católica y su deber de educar en la verdad



Lic. Marco Antonio Alberca Balarezo.

Docente adscrito al Dpto. de Ciencias Teológicas.

“A todos ustedes les digo: sean testigos de esperanza. Alimenten su testimonio con la oración. Den razón de la esperanza que caracteriza sus vidas (cf. 1 Pe 3,15), viviendo la verdad que proponen a sus estudiantes. Ayúdenles a conocer y a amar a Aquel que han encontrado, cuya verdad y bondad ustedes han experimentado con alegría” (Benedicto XVI).

Muy a propósito del discurso del Santo Padre, pronunciado en la Universidad Católica de América - USA, conviene recordar y sobre todo no perder de vista el hecho de que la educación es, en esencia, formación de la persona y ello incluye necesariamente la transmisión de valores éticos, estéticos y religiosos.

Hoy más que nunca se hace necesario que quienes tenemos la responsabilidad de educar, como en nuestro caso, desde una universidad católica, logremos entender que estamos llamados no sólo a transmitir conocimientos, sino que estamos llamados a ser acompañantes de nuestros estudiantes en lo que constituye un caminar por la vida buscando la verdad. Y no cualquier verdad, sino de la verdad auténtica, aquella que se manifiesta en el innato deseo de cada ser humano de conocer y que constituye el contexto de la búsqueda humana sobre el significado de la vida.

Por eso es que se hace necesario ayudar a nuestros estudiantes a descubrir aquella verdad que les haga verdaderamente libres. Cuánta razón encierran las palabras de nuestro Santo Padre al recordarnos que : “quien busca la verdad se transforma en uno que vive de fe” (Cfr. Fides et Ratio 31); a esto estamos llamados los educadores católicos, esta es la misión del profesor universitario católico; vivir y asumir su vocación a partir de una constante y permanente búsqueda de sabiduría; y es que sólo así el hombre es feliz, pues en la medida en que desarrolla su sabiduría se encuentra, se descubre, alcanza aquel sumo bien que le es debido.

Quienes formamos parte de esta casa de estudios debemos hacer nuestro el reto que nos propone el Romano Pontífice cuando nos invita a ayudar a nuestros estudiantes a salir de esa "crisis de verdad" contemporánea la cual está radicada en una "crisis de fe". Nuestros jóvenes estudiantes necesitan de personas cuyos conocimientos y experiencia de vida les ayuden a encontrar el camino verdadero que les lleve a lo que todos de alguna manera buscamos, esto es: descubrir la alegría de entrar en "el ser para los otros" de Cristo.
Es a través de sus maestros y orientadores, que los jóvenes estudiantes universitarios deben llegar a descubrir que “La libertad no es la facultad para desentenderse de; es la facultad de comprometerse con, una participación en el Ser mismo. Como resultado, la libertad auténtica jamás puede ser alcanzada alejándose de Dios”.

Concluyo refiriéndome a las palabras con las cuales doy inicio a este artículo. Son frases muy sugestivas las que nos presenta Benedicto XVI, toda vez que si les ponemos la debida atención comprenderemos que está en nosotros lograr lo que queremos para nuestros estudiantes; ellos esperan que sus maestros sean finalmente curtidos caminantes que han aprendido a subir la cuesta de la vida a base de una sincera apertura a la verdad, y que ahora, a partir de un auténtico testimonio de vida, les ayuden a encontrarse con sentido en esta vida que nos ha sido dada, justamente para que sea fructífera.


E-GOVERMENT, UN PROBLEMA “NEOLOGICO” A LA GOBERNABILIDAD ELECTRONICA.


Ing.. Juan Carlos Callacana Vera
Docente adscrito al Dpto. de Ingenieria de Sistemas.


Es común que los grupos de investigación adoptemos criterios personalistas a la hora de traducir o dejar sin traducir un término nuevo, puesto que, al tratar con expertos, consideran innecesario traducir el término inglés, por cierta comodidad o desidia a la hora de buscar el equivalente adecuado en español, no pretendemos llegar a ser un terminólogo, que se enfrenta al reto de tener que documentar toda la información de una nueva materia con herramientas lexicográficas actualizadas, ya que los términos crecen sin parar día a día y por el efecto de la globalización los países de tercer mundo, como el Perú, deben decidir entre traducirlo o asumirlo como palabra inglesa. Es clara, pues, la relación que existe entre el desarrollo científico y los idiomas. Sin éste, de poco servirían los avances, pues quedaríamos muy limitados a la hora de transmitir y difundir el conocimiento, quedando la duda ¿Quiénes son los que introducen y crean esta nueva terminología en español? ¿Qué decisiones han de tomar para adoptar una postura u otra? ¿Quién ratifica la validez de esos criterios? ¿Cómo se evalúa la correcta formación de los neologismos o anglicismos?

Los recursos morfológicos del idioma ingles y español son una fuente inagotable de “neologismos”. Existen términos aclimatados en el Perú como: bit, byte, píxel, web, benchmarking, outsourcing, en principio, parece que hay un consenso general en cuanto a estos términos, sin embargo, no todos los “anglicismos” resultan ser así de simples, así pues, todos los términos que describen o se refieren a los nuevos conceptos, aparatos y técnicas tienen que ser traducidos, rápidamente, pues la difusión de estas técnicas cada día es más inmediata. Las estrategias en Tecnología Informática las establece la Presidencia del Consejo de Ministros PCM a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática para difusión y aplicación de toda Entidad Pública.


“Gobierno Electrónico”, resulta de las palabras Electronic Government (E-government) que resulta de una sola letra que representa a un lexema completo, como e-management, e-banking, e-mail, e- banking, e-commerce, ebook, entonces la traducción de “government” resulta acción de gobernar / acción de administrar y muy por el contrario “governance” resulta gobierno, lo que resultaría adecuada de forma práctica referirse a “Administración Electrónica”.

E-Government se refiere al uso por las Entidades del Gobierno de las tecnologías de información (redes WAN, Internet, etc) que tienen la capacidad de transformar las relaciones con los ciudadanos, las empresas, y con nuestro propio gobierno. Estas tecnologías sirven para una mejor entrega de los servicios de gobierno a los ciudadanos, mejor interacción con las empresas e industrias, empoderamiento del ciudadano en el acceso a la información, o de una gerencia más eficiente del Gobierno Peruano.

La traducción de “governance” al español tiene al menos otra media docena de variantes. Ahora bien, es improbable que alguna de ellas (gobernación, buen gobierno...) alcance la masa crítica necesaria y un grado de aceptación suficiente para imponerse a las demás. La presencia de todas ellas tiene muy poca consistencia en textos especializados, académicos o institucionales.

Se justifica el que un traductor haga como si el concepto no existiera, hasta el punto de no darle nombre propio en español? Si optamos por traducirlo por algo tan neutro como «gestión o administración pública», ¿no podríamos hacer lo mismo con government? ¿Por qué no lo hacemos, si es así que government y governance son sinónimos? En los casos en que governance se estuviera utilizando abusivamente, con el sentido de government y no otro, ¿cómo concluimos sin lugar a dudas que es así? Y aun si la duda queda despejada, ¿no es prerrogativa del hablante utilizar etiquetas, por abusivas que sean, y no es función del traductor respetarlas aunque no le gusten?

EMPRENDEDURISMO CAMPESINO



Por: Jesús Castillo More
Docente adscrito al Dpto. de Economía





Según informa el diario “El Comercio”, en su edición del sábado 26 de abril último, bajo el liderazgo del Economista Carlos Paredes González, asesor del Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), en estrecha cooperación con la Federación de Campesinos del Cusco, se ha iniciado en la sierra del Perú una vigorosa revolución agrícola, basada en la innovación adaptada a los campesinos pobres.

Tal como lo ha venido predicando el experto de la FAO Polan Lacki, lo que necesita el campesino pobre, más que crédito, es que alguien le enseñe a aumentar la rentabilidad del campo, reduciendo el eslabonamiento en su cadena productiva, asociándose para comprar en grupo más barato, cultivar los productos adecuados y venderlos a precios convenientes, al mismo tiempo que elevar la productividad del trabajo aprendiendo a utilizar la tecnología disponible y adaptarla a sus necesidades.

Desde hace catorce años, Paredes inició su trabajo en la micro cuenca de Jabón Mayo, en la provincia de Canas, Cusco, con familias asentadas a cuatro mil metros sobre el nivel del mar. “Bajo la idea de considerar el agua como el motor que articule a los demás recursos naturales, desarrollamos un conjunto de tecnologías. En los años de investigación nos dimos cuenta que había que dejar de depender de la lluvia y desarrollar un sistema de lluvia artificial: el riego por aspersión” dice Paredes.

El costo promedio del riego por aspersión que promueve el IAA en la sierra es de seiscientos soles por familia, que es el costo de la membrana para impermeabilizar el reservorio, tubería, manguera y aspersor. Con el desarrollo de paquetes de tecnología productiva como ésos, se ha creado un modelo para replicar en el resto de las zonas rurales del país, a fin de que la sierra se industrialice y se enganche, por fin, al mercado. Se empezó con 25 familias y hoy llegan a 1,700.

El año 1999 ya se habían validado 40 tecnologías, entre productivas, conservacionistas y de transformación. Existen también 30 tecnologías a nivel de energía renovable, que fueron aportadas por el Grupo Rural de la Universidad Católica del Perú, además de estar asociados a la Universidad Politécnica de Cataluña, España, donde se desarrollaron los biodigestores, que hacen posible cocinar con gas, evitando el humo de la leña y de la bosta. Los encargados de difundir y replicar esta experiencia en otras zonas son los yachachik, que son campesinos, líderes que saben y enseñan. “Fueron 25 inicialmente, que salieron a capacitar a otros lugares, ahora somos 1,700 en cinco departamentos y para fines de este año llegaríamos a 5,000.”

“La universidad Católica nos enseñó su sistema de bombeo con energía renovable en un curso de un año. Allí se capacitaron 65 yachachik. y se diseñaron dos bombas de agua, la Hebert y la Cristóbal, por los nombres de sus jóvenes inventores, haciendo posible bajar el costo de 120 a 20 soles.”
Anteriormente solo se tenía cebollas, zanahoria y lechugas. Ahora tienen 16 variedades de hortalizas que amplían la diversidad de la dieta y agregan proteínas.

De los huertos se consume un 40% y el resto sale al mercado, lo que permite adquirir otros bienes.
Con más agua, los pastos han dado un salto desde 5 centímetros a más de un metro de crecimiento, con lo que las vacas han pasado a dar desde un litro a 10 y hasta 15 litros de leche diarios.

Paredes considera que es necesario adoptar al menos 18 de estas tecnologías para que las familias campesinas salgan de la pobreza y se enrumben al desarrollo, en tres tramos en tres años; el primer módulo es de 10 tecnologías y cuesta 1,100 soles. El costo total es 7,000.
El planteamiento del IAA es que lo que hoy es gasto social y asistencialismo se convierta en inversión productiva. “El Estado gasta 4,300 millones de soles en ayuda alimentaria cuando nuestro modelo costaría 150 millones (menos del 4%)” dice Paredes.

La dieta de estos campesinos ha mejorado notablemente: “Los lunes puedes comer trigo, los martes habas, los miércoles quinua, los jueves papas y los viernes kiwicha. Dos veces a la semana comes cuy. En igual proporción puedes elegir la carne de pescado o de res. Acompañas este almuerzo con una ensalada entre una variedad de 16 hortalizas y con yogur o algún néctar”. Así, los niños ya no se duermen en el colegio y el alcoholismo casi ha desaparecido porque el trabajo productivo te disciplina. La unidad familiar se ha consolidado porque antes el hombre emigraba a buscar empleo en otro lugar a completar el salario de subsistencia. Hoy lo hace en el hogar y es algo suyo.

LA ALFABETIZACIÓN EN LA AGENDA EDUCATIVA

Dr. Nemecio Núñez Rojas.
Director del Departamento de Ciencias de la Educación - USAT


Son varias las décadas que en nuestro país y en el mundo, se pone en la agenda de los gobernantes de turno, uno de los problemas más complejos de la sociedad: el analfabetismo. Este problema que es la expresión de haber negado a las personas el derecho a la educación, tiene como causa fundamental la desatención del Estado a sus ciudadanos.

En el mundo, a pesar de los esfuerzos que se han realizado desde diferentes organizaciones, en especial la UNESCO, y después de haber llevado a cabo cinco conferencias mundiales sobre educación de adultos, múltiples reuniones con otras organizaciones y de haber propuesto gran cantidad de soluciones, a noviembre del 2005, cerca de la quinta parte de la población adulta, es decir, 771 millones de personas, carecen de una alfabetización mínima.

En el Perú, según los últimos censos nacionales se pudo determinar que en 1940 la tasa de analfabetismo era de 57.6%, en 1961 el 38.9%, en 1981 el 18.1% y en 1993, el 12.8% de la población era analfabeta. Para el año 2005, tenemos dos cifras con una marcada diferencia: el INEI, afirma que la tasa de analfabetismo es de 8.1% y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), sostiene que el 11.1% de peruanos no saben ni leer ni escribir.

Para entender esta situación hay que analizar la realidad, y entre las posibles causas que la han generado podemos destacar dos: la desatención en la alfabetización tanto de jóvenes como de adultos por haber centrado los esfuerzos en la de los niños; y la segunda es la recomendación hecha por el Banco Mundial en las Metas del Milenio para el Desarrollo 2000-2015 a los países en vías de desarrollo de no invertir ni en alfabetización ni en educación de adultos, "[...] ni siquiera se ocupa de los adultos y sus necesidades de aprendizaje" (Torres, 2006).

En nuestro país, la complejidad de enfrentar este problema está asociada a factores como la extrema pobreza, el desempleo, la falta de políticas de atención al área rural entre otros. Es contradictorio saber que actualmente hay aproximadamente 180 000 profesores titulados que no tienen trabajo y que cerca de 3 millones de peruanos no saben leer y escribir y tampoco realizan operaciones básicas de cálculo.

Existen dos preguntas que analizar: ¿por qué no contratar a profesores titulados desempleados para la alfabetización?, ¿por qué dar esta responsabilidad a los soldados del Ejército Peruano?
El Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA), pretende alfabetizar a parte de los pobladores de Ayacucho, Junín y Cuzco con la participación de los soldados del Ejército Peruano, dejando de lado a profesionales que están indudablemente mejor preparados para desarrollar esta labor, lo cual evidencia una escasa fundamentación de esta política.

Experiencias como la española, sistematizada en una importante investigación del Dr. Manuel Martí Puig, Profesor de la Universidad de Jaime I, concluye que la alfabetización de adultos implica la participación de profesores formados en instituciones de educación superior con competencias para educar a los adultos (ninguna universidad pública española existe la especialidad de maestro en formación de personas adultas). No es lo mismo enseñar a leer y escribir a un niño que a una persona adulta, que cuenta con experiencia laboral, social y educativa, y para hacerlo, o para explicarle cualquier otro tema, no es posible utilizar las mismas metodologías ni los mismos materiales, debiendo también advertir que la mayoría de las personas adultas realiza un esfuerzo para asistir a clase después de una jornada laboral.

La tarea de alfabetizar en el Perú demanda una política nacional que comprometa al Estado. Se debe asignar un presupuesto real acorde con la dimensión del problema y contratar a las personas con mayor preparación para atender a estos peruanos que se les ha negado uno de sus derechos fundamentales que es la Educación.

miércoles, 7 de mayo de 2008

INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA


Por: Dr. Juan Pablo Moreno Muro


Profesor adscrito al Dpto. de Cs. de la Educación



La calidad de la educación ha vuelto a tomar vigencia en nuestro país como consecuencia de los resultados de las últimas evaluaciones practicadas por el Ministerio de Educación a los docentes en servicio. Y el tema es analizado y comentado desde diversas perspectivas, según el interés o conocimiento de quienes lo abordan. En nuestro caso, deseamos compartir nuestras reflexiones en torno al factor docente, el mismo que es considerado por algunos investigadores como clave en el logro de los niveles de calidad educativa deseados.

Sin desconocer la importancia y relevancia de las políticas del gobierno respecto a la formación inicial y continua de los docentes, o al sistema de evaluación, o a las remuneraciones, o a otros factores, concentremos nuestro interés, por un momento, en la praxis misma de los profesores. La mayoría asume el ejercicio de su profesión en el marco del paradigma pedagógico predominante o asumido por el Ministerio de Educación o la institución en la que se desempeña (caso de las universidades); unos pocos, asumen y hacen lo posible por contribuir a la aceptación de algún nuevo paradigma; pero muchos sencillamente no están preocupados y, por tanto no hacen nada, por identificar el marco teórico en que se inscribe su concepción de la educación y, a partir de ella, los objetivos, contenidos, estrategias metodológicas, recursos y formas de evaluación que emplean en el desarrollo de su labor. Como consecuencia, se hace difícil –si no imposible- la evaluación de los resultados obtenidos y, por tanto, determinar el nivel de calidad.

Consideramos que la atención que deben brindar los docentes a los componentes curriculares señalados implica una actitud investigadora que les garantice estar permanentemente actualizados, por su propio interés y acción, respecto del desarrollo y tendencias de los enfoques pedagógicos, particularmente en lo que concierne al nivel y área en que se desempeñan. La actitud investigadora que consideramos indispensable se nos presenta en dos dimensiones o áreas, a saber: una, la que corresponde a la disciplina o especialidad del docente y que no es otra cosa que la investigación científica especializada; la otra, ubica a la educación –o práctica pedagógica, si se quiere- como su objeto de estudio. En el caso de los docentes universitarios, esta actitud constituye, adicionalmente, un compromiso moral, por ser la universidad el centro de investigación (creación, re-creación, difusión de nuevos conocimientos científicos) por excelencia.

El análisis precedente conduce a plantear la necesidad de políticas institucionales que concreten una “cultura investigativa” a todo nivel. Es decir, en este contexto, resulta imposible separar la docencia de la investigación. Investigación y docencia se convierten en los dos elementos de un mismo concepto que sintetiza el proceso educativo. En otras palabras, no puede ejercerse la docencia, en ningún nivel, si no se tiene clara una concepción de la educación, si no se conocen las tendencias didácticas en el nivel y área del docente y, por supuesto, si no se está actualizado en cuanto al desarrollo de las ciencias propias de su especialidad.

En síntesis, la vocación docente implica la responsabilidad de concretar el más alto nivel de congruencia entre el conocimiento científico de la especialidad, el de la Pedagogía y nuestra práctica diaria, particularmente para quienes tenemos el privilegio de ser profesores universitarios.


ABORTO EUGENESICO

Ponencia presentada en la mesa redonda del “XIII Congreso Latinoamericano de Genética” y “VI Congreso Peruano de Genética”, organizado por la Univ. Ricardo Palma y la Sociedad Peruana de Genética.





Por: Dr. Hugo Calienes Bedoya
Centro de Investigación en Bioética - USAT




El Primer y fundamental derecho del ser humano, es el derecho a la vida. Es ésta una verdad tan obvia que resulta superfluo demostrarla. Lamentablemente hoy asistimos a un espectáculo curioso: crisis en la firmeza de los modos de pensar (modus cogitandi) y en los modos de obrar (modus vivendi), producto de una persistente “inculturación” post moderna dispuesta a no admitir más valores que los que ella fabrique: La certeza de que la madre ama al hijo, que la sociedad (con una legislación acorde) proteja al no nacido, está dejando de serlo. El filosofo Julián Marías afirma que la aceptación social del aborto es más grave que el holocausto nazi, o el Armenio por los turnos o, el de la ex Yugoslavia. Quizá la gravedad del tema se acentúa al constatar que los profesionales de la salud se han plegado a esta mentalidad anti-vida y para justificarse hacen ciertos distingos, como es el caso que nos ocupa: el aborto eugenésico.

En el fondo este asunto tiene su origen en la visión antropológica que se tenga de la persona humana y, como lógica consecuencia, lo que se entienda por calidad de vida.
Abordando lo primero:
1- Si la concepción que se tiene del ser humano no está abierta a la trascendencia y es visto solo de manera utilitarista, cerrada estructuralmente a la metafísica, la existencia humana solo es valorada en su dimensión física. Las antropologías inmanentistas: el sociobiologismo, el no-cognotivismo, el utilitarismo y el contractualismo, dan el soporte teórico a favor del aborto eugenésico.

2- Si hay una concepción personalista, centrada en una antropología realista, que pone como fundamento el concepto de persona (sustancia individual de naturaleza racional), por la que el hombre es persona por el hecho de “ser” un “ser” humano, es decir es mucho más que sus actos, que su comportamiento (los actos son del sujeto, no son el sujeto), nunca se justificará el aborto aun con el nombre de eugenésico. Para el personalismo ontológico todos los seres humanos son personas: es “ya” persona el zigoto, el embrión, el feto, el recién nacido, el niño…

Con referencia a la calidad de vida:
1- Cuando se considera que la vida no puede ser tratada como un bien instrumental, el criterio de la "calidad de vida" es siempre complementario al respeto a la vida. En este caso el consejo genético y el diagnostico prenatal, que son un medio que permite conocer al feto dentro del útero, sus posibles enfermedades, malformaciones, su grado de desarrollo, etc., lleva a actuar con celeridad y eficacia y a tomar todas las acciones terapéuticas para tratarlo si es posible dentro del útero o, adelantar el parto si es preciso o, preparar el arsenal terapéutico para tratarlo una vez nacido. Es decir está al servicio de la vida.

2- Cuando el criterio de la "calidad de vida" se inspira sobre una concepción de la vida humana como bien instrumental, se le otorga un valor supremo por encima de la misma vida, que deja de ser un valor absoluto. El consejo genético y el diagnóstico prenatal son un instrumento de “selección” para determinar quienes son los más aptos y tienen derecho a vivir y a quienes hay que suprimir, por medio del aborto, porque no tienen este derecho. La OMS, ha afirmado equívocamente, "que en un mundo que se preocupa cada vez más por la calidad de vida humana, se debe dar por descontado que los hijos deberán nacer libres de toda enfermedad genética”. Comentario que puede interpretarse favorablemente a favor del aborto eugenésico.

Como señala Barrio Maestre, catedrático de la universidad Complutense de Madrid: “El valor incondicional de la vida humana no es argumentable; constituye, por el contrario, el fundamento de toda argumentación ética y la medida de su rectitud”.

El aporte de los ingenieros en la administración


Por: Mgtr. Guillermo del Piélago G.
Director Escuela de Administración de Empresas


¿Sabía usted que los llamados “padres de la administración” Frederick Taylor (1856 – 1915) y Henry Fayol (1845 – 1925) fueron ingenieros? Y no solamente lo fueron ellos, sino también sus principales discípulos, colaboradores y seguidores; como Frank B. Gilberth, Henry Gannt; Mary Parker Follet, entre otros.

Todos estos eximios personajes, grandes científicos y precursores de los principios y funciones administrativas se agrupan bajo las llamadas Escuelas: Científica y Clásica; y fueron las que les dieron el carácter de ciencia a la Administración e hicieron que esta disciplina tenga -a la larga- un reconocimiento universitario y profesional; con principios, teorías y fundamentos que se aplican hasta la fecha en las gestión de las empresas del medio.

Por otro lado, ¿sabía usted que los estudios de post grado más demandados a nivel mundial son los orientados a la gestión y dirección de empresas (los llamados MBA´s)? y que el perfil profesional que más demanda este grado académico son los ingenieros; por deducción y lógica, esto quiere decir que la mayoría de los cargos directivos que ocupan estas personas con los grados de MBA o Magíster en Administración, tienen como profesión de origen el ser ingeniero.

Basta además con dar un vistazo a los presidentes de directorios, gerentes generales y funcionales, principales directivos de las principales empresas y organizaciones de trascendencia nacional para observar que en la mayoría de ellos se da una constante: que son ingenieros de origen, pero con grado académico de magíster en administración y muchos de ellos con estudios de especialización en áreas propias de la empresa como las finanzas y el marketing.

En el campo académico también se da este fenómeno; profesionales de diversa índole; como ingenieros, economistas, contadores, abogados, militares, filósofos, educadores, entre otros, por temas de afinidad profesional, experiencias laborales y fines académicos; han optado por definir sus líneas de investigación en el seno de la organización nuclear del mundo económico llamada: empresa; y se dedican a transmitir conocimientos y desarrollar habilidades directivas; entre sus estudiantes de administración y temas afines, basándose en sus experiencias laborales, académicas e investigativas como su mejor aliado.

Algunos académicos opinan, que la carrera universitaria más humanista (luego de la filosofía) es la de Administración, ya que a fin de cuentas dirigir empresas es dirigir personas; y para esta delicada pero trascendente función hay que prepararse y capacitarse.

Está claro que profesiones más especializadas no tienen ese mismo carácter que tiene la administración, así por ejemplo un administrador jamás podrá suplir a un médico en una sala de operaciones, ni a un abogado en un juicio en la Corte; ni a un arquitecto en el diseño de un proyecto; pero a la inversa si es posible; es decir un abogado, un arquitecto, un médico o cualquier profesional de cualquier disciplina que ejerce un cargo directivo, preparándose y capacitándose en temas directivos, como una maestría o especialización en administración podría ejercer funciones directivas para una óptima eficacia de su gestión; e incluso algunos ni necesitarán capacitarse; porque algunos nacen con talentos directivos y se dejan guiar por su buen criterio y sentido común.

Y esto es, desde mi modesto punto de vista, lo simpático y atractivo que son los estudios y, el ejercicio de la gestión y dirección de empresas, tanto en el aspecto laboral como en el aspecto académico; es decir, la administración es una disciplina que no queda circunscrita sólo –y de forma exclusiva- a los que han estudiado como carrera de origen la profesión de Administración de Empresas; sino que es una carrera pragmática y versátil, que abre sus puertas a todo aquel profesional que por circunstancias de la vida le toca desempeñar y ocupar un cargo directivo de nivel jerárquico; y en su momento se encuentra con la necesidad de conocer el arte de dirigir y motivar a las personas que colaboran y trabajan con él.
Es por ello que el presente artículo pretende demostrar que los aportes de los ingenieros en la administración de empresas no solamente se restringe a la época de quienes le dieron la partida de nacimiento a la carrera de administración a principios del Siglo XX; sino que hasta la fecha los ingenieros siguen aportando con su sentido critico, pensamiento lógico a la Administración de Empresas ocupando cargos administrativos de importancia; y esto no sólo a nivel empresarial y laboral, sino también en el campo académico e investigativo.

martes, 6 de mayo de 2008

Yo no soy yo


Lic. Carlos Agustín Masías Vergara
Profesor adscrito al Dpto. de Cs. Teológicas




Hace algún tiempo escribí que “verdad y realidad son dimensiones distintas; pero que se relacionan”. La relación que suele existir entre lo real (donde existen cosas) y lo mental (donde hay verdad), es el de adecuación. Adecuación no quiere decir identidad, porque la idea no es idéntica a la realidad. Tomás de Aquino manifestó este punto en una frase interesante: “el fuego pensado no quema, el fuego real sí”.

Podría continuarse el pensamiento del Aquinate diciendo que el caballo pensado no relincha, o el perro pensado no ladra… sin embargo, ¿qué importancia pueden tener esas afirmaciones de Perogrullo? La importancia de este aparente juego se evidencia cuando deja de pensarse caballos o fogatas, y se intenta pensarse uno mismo, tratando de averiguar quién es.

La respuesta a la pregunta quién soy, suele ser yo. Sin embargo, el yo no es quien soy, el yo es lo que conozco de mí mismo. “El yo es, por así decir, la idea que uno se forma de sí” (Sellés). Pero así como mi idea de fuego no se identifica con el fuego real, de igual manera la idea que tengo de mí mismo no se identifica con mi ser, no soy mi yo; pues el yo pensado ni piensa, ni ama, ni siente, mientras que mi ser personal piensa, ama, siente…

En esta época de insensatez, se busca la autoestima en una especie de autoafirmación del yo hasta confundirlo con la persona. En general todo “auto-” entraña un ocultamiento de la persona, porque la persona se manifiesta en su apertura a los demás, sobre todo en la apertura a Dios, y no en esos ejercicios de “ombliguismo” tan de moda en muchos libros de autoayuda. “Ceder a la autoafirmación del yo es pactar con la peor ignorancia: una ignorancia no sobre temas o realidades, sino sobre la persona que uno es” (Sellés).
Así, es común ir escuchando a gente decir “yo soy así”, para justificar defectos y vicios que podría cambiar. Confundiéndose con su yo, se cierra a todo cambio, cayendo en actitudes de soberbia. El soberbio ve solamente lo que quiere ver, y cierra su mirada. Es una ceguera que nos impide acceder al núcleo personal, y por ende nos cierra a la trascendencia. ¿Cuál es el mejor remedio? El olvido de sí, el abandono de su yo; pues parafraseando al Maestro, se podría decir: Quién pierda su yo, se encontrará.


LA EDUCACIÓN DE LA PERSONA Y EL CAMBIO SOCIAL


Mgtr. Lino Jorge Llatas Altamirano
Profesor adscrito al Dpto. de Cs. de la Educación



La Educación, proceso mediante el cual se forja a la persona al servicio pleno de la sociedad y al mismo tiempo se le califica para alcanzar la satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales mínimas y necesarias para vivir con dignidad, (…) no puede ser espontáneo ni anarquizado, requiere del planeamiento de una labor formativa sistemática, orientada hacia fines concretos, en donde sus logros dependen de su nexo con la vida, con el trabajo (Góngora, 2005).

La educación es un recurso constante de prueba, y, en este sentido, un operador interno de su propia epistemología, (…) un operador esencial. Y esto es así porque el orden lógico, el orden racional de la ciencia y las estructuras argumentativas de la mente no son innatas ni congénitas, sino adquiridas y conquistadas mediante una interacción sistematizada (…) (Piaget: 1971).

Contrasto estas dos referencias conceptuales a la educación en la sociedad peruana. La educación no se enfoca desde una posición holística, para determinar los factores que influyen directamente en su calidad; como por ejemplo; el desarrollo científico y tecnológico, la globalización, los medios de información, el rompimiento de ciertos lasos teóricos (surgimiento de nuevos paradigmas), pues hemos asumido cambios descontinuados hacia una sociedad postmoderna sin haber vivido o asimilado realmente la etapa de la modernidad.

Por otro lado, la educación no es un tema prioritario dentro de los lineamientos de la política gubernamental, esto se expresa en la evasión de responsabilidades del Estado respecto a la calidad educativa, habiéndose en los últimos tiempos, buscado culpables como por ejemplo los profesores.

Promover una educación desde el nivel instructivo es limitar todo el potencial del ser humano (estudiante) para alcanzar su verdadera formación integral. En este sentido podemos afirmar que se ha cometido en estos últimos tiempos se ha distorsionado el sentido verdadero de la educación como operadora de la dinámica social, dejando exento el nivel educativo y desarrollador, dimensiones que llevan a la persona a desarrollar competencias para interactuar con su mundo circundante de manera efectiva, afrontar retos, hoy necesarios para insertarse favorablemente en el escenario volátil donde este se desarrolla; como dijera el Santo Padre en su Discurso con motivo de su visita a Estados Unidos en la Universidad Católica de América “…De hecho, la dignidad de la educación reside en la promoción de la verdadera perfección y la alegría de los que han de ser formados. En la práctica, la "caridad intelectual" defiende la unidad esencial del conocimiento frente a la fragmentación que surge cuando la razón se aparta de la búsqueda de la verdad”.

Desde estas perspectivas surge la interrogante ¿Es la educación un operador esencial para lograr “una economía que genere mayor nivel de bienestar”?. Por cierto, cada una de las personas debemos asumir que la educación es un operador esencial porque constituye un soporte fundamental para el desarrollo de los pueblos, y, debe promoverse no sólo en un sentido formal sino también un sentido informal, pues juega un papel importante la familia para constituirse ésta como la célula básica de la sociedad, como también cada uno de los actores sociales de la sociedad.

Comprender que la educación es un operador esencial para el bienestar social implica trabajar para hacer de ella una experiencia significativa para las personas en el marco de una sociedad equitativa y solidaria, mediante la ampliación de oportunidades de acceso de la población a más educación, desarrollo de competencias (comunicativas, matemáticas, científicas y tecnológicas) para que las personas dispongan de las herramientas necesarias para enfrentar creativamente distintas situaciones, resolver problemas, adaptarse a los cambios y aprender a lo largo de toda la vida, en especial el desarrolla personal desde una dimensión cristocéntrica.

EL LIDERAZGO COMPARTIDO


Mgtr. Víctor Hugo Huertas Estebes
Docente adscrito al Dpto. de Cs. de la Educación


Existen diversos estudios sobre la marcada diferencia que se establece en la producción, entre una institución con líder y otras carentes de ellos, apoyándose en los criterios de calidad total. Nuestro propósito es demostrar los beneficios que tiene en una institución educativa, el instaurar una cultura de liderazgo compartido, tomando como referencia primero: la visión del profesor deseable, segundo, la capacidad de liderazgo centrado en la interacción y tercero, la necesaria intervención en procesos humanos

La vida del docente transita entre el ámbito profesional y personal, que como parte de una organización debe participar en el logro de objetivos, y estos sean consecuentes con su perfil profesional; aun así este comportamiento deseable no se logra por causas de carácter social, de vocación profesional, de organización. El perfil deseado para un docente es el de ser un competente intermediario del conocimiento y organizador del aprendizaje, cumpliendo con el trabajo para lo cual adquirió licencia (Licenciado en educación). Al respecto, esta labor en muchos de los casos no se desarrolla adecuadamente, con la calidad de enseñanza que este necesita, por que el docente se ha conformado con la formación superior, y si asiste a alguna jornada de capacitación, no logra transferir estos aprendizajes al aula. Los comportamientos del docente en concordancia a su perfil, hará que asuma un rol protagónico frente a sus alumnos, identificándose con sus expectativas académicas, pero no siendo cómplice de la irresponsabilidad, el liderazgo también lo asume cuando decide y sabe enfrentar los problemas de rendimiento, proponiendo estrategias pertinentes para mejorar.

Ahora, es discutible si el docente asume un liderazgo fiel reflejo de la acción de los directores de escuela, pero algunos estudios como el “Balanced Leadership: what 30 years of research tells us about the effect of leadership on student achievement” (Water y otros), determina la marcada influencia de liderazgo del director sobre sus profesores, y los grandes beneficios que trae a la escuela, considerando la necesidad de establecer fuertes líneas de comunicación entre directores y docentes. Esta propuesta es adecuada, y la mayoría de los docentes pueden experimentar que donde hay ausencia de líneas de comunicación, se crean dos áreas independientes, donde la acción y decisión de una no resulta convincente para la otra, suscitándose actuaciones a la defensiva por no llegar a acuerdos que sólo beneficiaría a toda la comunidad educativa.

Es necesario que el director líder posea una actitud que permita la apertura líneas de comunicación y el problema podría estar en que siempre se acostumbró a los directores a que hagan toda la gestión, pero pocas veces se hizo experiencias de "empowerment , que si propiciaría una comunidad que comparte responsabilidades y asume retos, evitando el "statu qua" , esta apertura sería la de un liderazgo compartido.

Aun así, cuando los problemas llegan a la institución educativa, como son la debilidad de las líneas de comunicación, ausencia de innovación, retraso de actividades, es necesario tomar una decisión de intervenir en estos procesos humanos, y la verdad es que las instituciones entran en crisis por la ausencia del respeto entre sus integrantes, cada quien trabaja por su lado y no hay trabajo en equipo.
Expuestas las tres referencias, los beneficios que estas conllevan y los cuidados en la aplicación de procesos de intervención, se sustenta la necesidad de un liderazgo compartido en el interior de las instituciones de servicio. Compartida por que todos son responsables del progreso o fracaso, todos tienen la posibilidad de crecer y elevar la calidad del servicio que se ofrece, además una mejor convivencia, implica una mejor calidad de vida.