jueves, 22 de mayo de 2008

Los Programas Integrales de Atención al Niño y el Desarrollo de la Sociedad





Bina Pérez Nieto

Profesora adscrita del Departamento de Ciencias de la Educación




La atención Integral del niño pequeño considera la salud, la nutrición, la higiene, el desarrollo cognoscitivo y psicosocial, como las condiciones indispensables para su pleno desarrollo y aprendizaje, que se tornan en objetivos esenciales de la sociedad
Declaración Mundial sobre la supervivencia, la protección y desarrollo del niño, 1990


En mes pasado el gobierno anunció la entrega de una bolsa de alimentos por el valor de treinta soles para las familias con menor ingreso económico en el país como una forma de contribuir con la canasta familiar y proteger a los más pequeños. Cuando se sabe que, desde la década del 70 y con mayor fuerza en la de los 90 a la luz de las investigaciones y avances de la ciencia en todo el mundo se habla de la necesidad de contar con programas de atención integral que verdaderamente beneficien a la niñez y a la familia.

La Dra. Gaby Fujimoto en el Primer Encuentro Internacional de Educadores realizado en Lima en el 2006; demostró la importancia de contar en toda América y el Caribe, con programas de atención integral beneficiando tanto a niños y niñas como a las comunidades permitiendo reducir la deserción escolar, fomentar más productividad y promover niveles más elevados de habilidades sociales y emocionales; representando hasta hoy, la manera más efectiva y de bajo costo de fortalecer la sociedad, garantizando que cada individuo alcance sus potenciales máximos.

En el Perú desde fines de los sesenta se incorporaron modalidades alternativas de atención no escolarizada o no convencional con el objetivo de favorecer a niños y niñas su acceso a la educación Inicial en función al principio de equidad a la infancia marginada, siendo pioneros y modelos a nivel mundial; sin embargo se desvirtuaron y casi desaparecidos en la década del noventa; dando la espalda a todos los acuerdos, eventos y reuniones internacionales de los últimos años.

Al respecto el MED ha reformulado su Plan Estratégico donde formula políticas específicas para el nivel educación inicial que reflejan la priorización y el rumbo de esfuerzos articuladores que permitan de manera real y efectiva posicionar el tema de la infancia en las agendas regionales, en las políticas de integración y de equidad social, de lo cual hoy, se habla mucho en foros, mesas de diálogo; pero que, hasta la fecha no se ponen verdaderamente en marcha como la principal tarea de toda la sociedad organizada y participativa.

Tales medidas deberían representar una oportunidad de cambio, como sostiene Silvia Ochoa ex directora de la Dirección de Educación Inicial del MED, en cuanto a la reproducción intergeneracional de prácticas culturales que subyacen en los altos niveles de violencia y de desigualdad social que caracteriza a la sociedad peruana.