jueves, 18 de diciembre de 2008

“LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO MECÁNICO ELÉCTRICO CON UN ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL”


Por: Alejandro Vera Lázaro
Profesor Adscrito a la Facultad de Ingeniería


El Plan de Estudios del Ingeniero Mecánico Eléctrico, no es ajeno al problema medio ambiental y se establece como una de sus estrategias curriculares y es precisamente porque en sus diferentes esferas de actuación tiene gran cantidad de procesos que tienden al incremento de la contaminación ambiental. En este caso se han valorado los aspectos concernientes al Diseño de elementos de Máquinas, el cual se lleva a la práctica de los estudiantes en la realización de Tareas y Proyectos lo que le permite analizar y valorar el impacto ambiental como una tarea de Diseño, como eslabón primario y decisivo en el desarrollo de un producto mecánico.

Evaluar con un criterio de sostenibilidad y medio ambientalista el diseño de elementos de máquinas significa tener en cuenta: la correcta selección del material, el análisis de las condiciones de trabajo, las formas constructivas adecuadas, la ergonomía y la valoración del proceso de fabricación y la Mantenibilidad (sus implicaciones con el número de piezas a fabricar y el herramental).

Por lo tanto resulta necesario hacer un análisis de los siguientes aspectos:



Recursos minerales
Los tipos de materiales son numerosos y diversos, para la ingeniería mecánica generalmente son los metales que pueden ser dúctiles o frágiles y los plásticos. Al incidir en el dimensionamiento óptimo de las piezas, se está protegiendo el medio ambiente en lo que al uso racional de los recursos minerales se refiere.

La durabilidad
La durabilidad es un aspecto muy unido a la selección del material en el que intervienen otros factores, representa la tensión a la que un material puede resistir para un número específico de ciclos de cargas. Hay que tener en cuenta lo siguiente: Dimensiones de la sección, Acabado de la superficie, Concentración de tensiones, Defectos internos, Temperatura factores ambientales.

Vibraciones mecánicas y ruidos.
Las vibraciones mecánicas, generalmente, provocan ruidos que, a su vez, tienen a contaminar el ambiente sonoro. Su efecto dañino afecta cualquier máquina y equipo, pero también recae sobre el hombre, que es quien generalmente las opera y se debe prestar especial atención en su protección.

Emisión de gases a la atmósfera.
Se conoce que el gasto de energía está estrechamente relacionado con la emisión de gases a la atmósfera, se pueden influir en este aspecto si logra que el dimensionamiento de las piezas sea el óptimo, con el cual deben disminuirse las operaciones de maquinado, montaje y explotación, que siempre traen consigo un consumo de energía.

Afectaciones al terreno
El peso de un equipo y en particular en las máquinas agrícolas es un factor que está estrechamente relacionado con la compactación del suelo, lo que constituye un factor negativo para los cultivos agrícolas.

La Mantenibilidad
Un aspecto que influye directamente en el medio ambiente es la mantenibilidad, entendida como la propiedad de un sistema o equipo mecánico de conservar su funcionamiento normal o la posibilidad para restituir una pieza una vez que se ha presentado un evento de falla. El método consiste en tener en cuenta la confiabilidad y mantenibilidad antes de que el equipo sea construido, desde las fases iniciales del diseño. Esto sin dudas es importante para el medio ambiente ya que va a permitir una mejor utilización de los productos, lo que se denomina vida útil.

La Ergonomía
Las relaciones entre el trabajador y la máquina se han hecho cada vez más complejas, por lo que el aumento de la productividad y la disminución de la fatiga y los accidentes en los operarios, requieren de un estudio de la forma de utilización de las máquinas. Es la Ergonomía la ciencia aplicada que estudia el sistema integrado por el trabajador, los medios de producción y el ambiente laboral, con el objetivo de obtener un trabajo eficiente y adecuado a las capacidades psicofisiológicas de cada trabajador. El campo interdisciplinario de la Ergonomía incluye (Anatomía, Fisiología, Psicología, Medicina del trabajo y las Disciplinas tecnológicas).

“NAVIDAD ES PAZ Y AMOR PARA TODOS”


Por: Eda Sánchez Oliva.
Profesora Adscrita a Dpto. de Ciencias de la Educación

La Navidad es una fecha especial para reflexionar, reconfortar nuestro espíritu y un encuentro personal consigo mismo y con Dios. También es un tiempo propicio para compartir con nuestros niños y ancianos momentos de alegría, recordando el verdadero significado del nacimiento de Jesús.

La Escuela de Educación además de la preocupación constante en la formación académico-personal promueve en los estudiantes su vocación de servicio a los demás y su sensibilidad social, esto se expresa en algunas actividades extracurriculares. En este contexto, en el marco de las fiestas navideñas como parte de proyección a la comunidad se ha llevado a cabo una actividad a favor de los ancianos que viven en el albergue Hogar “San José”, como reconocimiento a sus sabias enseñanzas, a su tesón y ejemplo que de una u otra forma marca nuestra vida personal y profesional, constituyéndose así en el tesoro histórico más grande de nuestra localidad y nación.

Nuestros ancianos revivieron momentos significativos de su vida bajo la conducción de los estudiantes de Educación Primaria de nuestra Universidad, con un programa especial llevado a cabo en el presente mes, donde se les ofreció gratos momentos y motivación. Fue satisfactorio verlos cantar, bailar, recitar, contar chistes. Verdaderamente fue una mañana de júbilo y satisfacción para quienes decidimos visitarlos.

La naturaleza de la actividad contribuyó a que los estudiantes tomarán conciencia de la necesidad de realizar con mayor frecuencia estas actividades de proyección, teniendo en cuenta que este grupo humano requiere de paciencia y comprensión pero sobre todo colmarlos de ¡MUCHO AMOR.!, y comprender tanto estudiantes como docentes el significado profundo del Evangelio Amar al prójimo como a ti mismo.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

“CONCURSO DE VILLANCICOS, UNA CONJUGACIÓN DE ALEGRIA Y AGRADECIMIENTO AL NIÑO DIOS”


Por: Angelica Vega Ramírez
Profesora adscrita al Departamento de Ciencias de la Salud


La llegada de la navidad conlleva alegría y felicidad donde profesores y estudiantes de la Escuela de Enfermería, están realizando una serie de actividades con motivo de la festividad más entrañable y llena de significado para el espíritu humano, como es el nacimiento del Redentor.

En el marco de éstas actividades con gran algarabía, entusiasmo, esmero y dedicación el pasado jueves 11 de diciembre realizamos el I Concurso de Villancicos de la Escuela de Enfermería, el cual afianzó los lazos de amistad, confraternidad y amor entre todos los miembros de la familia de la Escuela. Siendo el coro ganador, los profesores y estudiantes de la asignatura Cuidados de Enfermería a los Grupos Humanos, con su coordinadora Mgtr. Iliana Muro Excebio, el segundo puesto fue para el coro de la asignatura de Proyectos de Inversión, con su coordinadora María Samillán González y el tercer puesto lo ganó el coro de la asignatura de Cuidados de Enfermería Fundamental, con su coordinadora Yolanda Nizama. Carranza

Fue realmente hermoso ver como se conjugaba la alegría, la armonía de la música, las sonrisas, los aplausos y el arte en torno a un solo objetivo: Cantar al Niño Dios con agradecimiento profundo por todos los dones concedidos durante el año 2008.

Los dones recibidos en cada profesor y estudiante de enfermería, han permitido con fortaleza llegar a culminar con éxito el semestre, cada autor de la escuela de enfermería ha sentido la gracia, el amor, el deseo de conversión, de purificación y de tener un avance hacia lo alto en la propia vida. Cuántas cosas han sido transformadas en nuestros propios corazones. Cuántas oscuridades han visto su luz para evitar el error de aquí en adelante. Cuántos frutos han surgido y florecido cuando hemos contemplado a estudiantes sustentar sus proyectos de tesis y luego corregirlas dado el rigor de las exigencias de sus profesores. Cuánta vida ha nacido.

¡¡Dios ha estado grande con nosotros y estamos alegres!! Como no cantarle con el corazón lleno de alegría, de aquí en adelante para siempre.

“LAS PRÁCTICAS EN LABORATORIO ESTRATEGIA MOTIVADORA PARA INVESTIGAR”


Por: Eda Sánchez Oliva
Profesora adscrita a Dpto. Ciencias de la Educación.

Durante las últimas décadas se han venido extendiendo algunas tendencias innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales, básicamente aquellas relacionadas con las prácticas en laboratorio que son las bases de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de habilidades para la investigación.

Kant (1997) señala que “el laboratorio comprende el lugar de trabajo, en la enseñanza y en la investigación, en donde se realizan, experimentos y descubrimientos sobre algún fenómeno o cambio, biológico o físico-químico”. Refiere también que el trabajo experimental desarrolla en el estudiante su capacidad de observación, análisis, discriminación, clasificación, síntesis, estructuración de informes, así como cada experiencia le genera curiosidad, perseverancia y creatividad. Todos estos aspectos conllevan al desarrollo de habilidades y actitudes para la investigación que en conjunto optimizan los aprendizajes y promueven a los niños y jóvenes aprender a investigar investigando.

Iribe (2003) también sostiene que el trabajo de laboratorio es una herramienta fundamental para el desarrollo de habilidades en el proceso de investigación científica. Del mismo modo indica que “los experimentos científicos significan conocimiento y diversión parta todos. Es decir, sin perder el entusiasmo y entretenimiento al realizarlos.”
Travé, Pozuelos y Cañal (2006) en su artículo “¿Cómo enseñar investigando?, señala que la enseñanza basada en la investigación puede permitir la superación de los enfoques tradicionales y aproximar progresivamente la práctica docente a las demandas educativas actuales.

Asimismo, para llevar a cabo este objetivo central como es la investigación desde el laboratorio deben darse las condiciones adecuadas tanto de infraestructura, materiales y laborales, así como la capacitación de laboratoristas y, sobre todo, una nueva actitud de los profesores que le permita ubicar al laboratorio como un instrumento primordial para la enseñanza y la investigación. Esta nueva actitud implica, también, la búsqueda de nuevos métodos de trabajo, considerar siempre las normas que se establecen en el Reglamento Interno del trabajo en el laboratorio; se debe tener en cuenta que lo que se aprende en el laboratorio no difiera de los problemas y aprendizaje que se producen en la vida cotidiana.

En síntesis, las prácticas en laboratorio es una estrategia que motiva a investigar porque promueve a través de los experimentos el desarrollo de habilidades y actitudes para la investigación. Asimismo debemos contar con un ambiente agradable y un entusiasmo e interés permanente centrando nuestro quehacer investigativo en la consigna: “ciencia, paciencia y conciencia”. Se debe cultivamos en los niños el espíritu investigador para que en lo sucesivo de su formación tengan a la investigación como un hábito para generar la solución a los problemas cotidianos y aquellos que se derivan de la ciencia.

jueves, 11 de diciembre de 2008

NAVIDAD: "OFRECER LO MEJOR DE SI MISMOS AL AMOR HECHO NIÑO"


Por: Norma del Carmen Galvez Díaz.
Profesora adscrita al Departamento de Ciencias de la Salud


Entusiastas profesores y estudiantes de la Escuela de Enfermería dan muestras de solidaridad, compromiso y gran sentido de humanidad en su participación del variado programa navideño organizado como proyección social y extensión universitaria desde la USAT.

Las actividades navideñas se iniciaron el pasado 28 de noviembre con la iluminación de la primera vela de la Corona de adviento, las cuales continuarán hasta terminarlo, cuyo significado es preparar nuestros corazones para el nacimiento del niño Jesús. Dentro de nuestra preparación espiritual también esta la participación en la misa de acción de gracias por todos los innumerables beneficios recibidos durante el año 2008.

Como novedad, un concurso de villancicos se viene desarrollando gracias a la activa participación de profesores quienes contagian a sus estudiantes, a unir voces para cantarlos y de este modo demostrar su alegría y gratitud a Jesús, escuchándolos durante el Adviento y como soporte y ayuda en la preparación del corazón para el acontecimiento universal más grandioso que toda la humanidad celebra y espera: la Navidad, es así como, diez grupos concursarán por el ansiado primer puesto cuyo valor no estriba en lo exterior sino en la esencia de su significado : El Amor a Dios Niño

Sin duda, grandes talentos salen a la luz y ofrecen lo mejor de si mismos al amor hecho niño; no podía faltar nuestro tradicional Nacimiento navideño que nos hace sentir más de cerca este solemne día. También se llevará alegría a niños y ancianos de escasos recursos económicos de los Pueblos Jóvenes Señor de los Milagros de Ferreñafe y 4 de Noviembre de Chiclayo con cuyos líderes se coordinó para que ambos: comunidad y universidad organizadas puedan ofrecer un momento de sana diversión y confraternidad en estas fiestas navideñas.

Se cierra el programa con un desayuno donde participan estudiantes de los diferentes ciclos y los más de cien profesores adscritos al Departamento de Ciencias de la salud-Enfermería. Nuestras autoridades académicas destacan que todo es posible gracias a la voluntad de todos los que conformamos la familia de Enfermería, una familia que enfrenta los retos con gallardía y seguridad y que sale cada día a dar lo mejor de sí en cada espacio que le toca laborar. Una familia que está consciente de que cada nuevo día es una oportunidad única para dejar nuestra huella, conduciéndonos a trascedender a través de nuestros actos, sabiendo que junto a Dios todo es posible alcanzar. Por eso, y mucho más nuestra Escuela desea a toda la familia USAT, una FELIZ NAVIDAD Y UN VENTUROSO AÑO 2009 y que Cristo reine por siempre en cada uno de nuestros hogares.

"TUTORÍA UNIVERSITARIA"


Por. Lisbeth Sánchez Oliva
Profesora adscrita al Departamento de Ciencias de la Salud.

La universidad, como ente educativo, está orientada a ofrecer la formación integral de sus estudiantes, en su dimensión académica, profesional, personal y también social. Existe ya una conciencia creciente de que esta institución educativa necesita dedicar más recursos a su función de asesoramiento y orientación de sus estudiantes durante todo el período de estudios. (Ferrer, 2003; García, 2008)

“La tutoría universitaria innovadora puede ser una buena y eficaz herramienta que contribuya a lograr mediante la adquisición, integración y aplicación de un conjunto de competencias, que han de poseer y practicar todos los estudiantes universitarios como certificación de su capacidad, formación y valía profesional” (Cano citado por Palomero, 2008).

En la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, las docentes Gónzales y otras (2007) realizaron una investigación titulada “Tutoría y Plan de Desarrollo Personal”, cuya conclusión fundamental fue la necesidad de fomentar en el alumno un plan de desarrollo personal. Para ello, es imprescindible contar con un sistema de tutoría personalizado y permanente.

“Los estudiantes requieren de un Plan de Desarrollo Personal que incluya metas y acciones de corto, mediano y largo plazo; para lo cual se necesita el funcionamiento de un sistema de tutoría personalizado en el que los profesores desempeñen el rol de tutores de una manera permanente y con horas destinadas para este fin.” En este sentido es importante desarrollar en los profesores universitarios una nueva cultura dirigida a la formación integral de los estudiantes como es la acción tutorial.

La acción tutorial juega un papel muy importante por ser de carácter permanente e interdisciplinario, encaminado a prevenir y contribuir a la formación integral del estudiante universitario, de tal manera que lo convierta en agente transformador de sí mismo y de su contexto.

Las acciones tutoriales deben ser el resultado de un trabajo en equipo, en el cual se diseñen y planifiquen en forma coordinada los programas de intervención, orientados a potenciar y desarrollar habilidades para la investigación, aprendizaje, y desarrollar valores y actitudes mediante procesos motivacionales, que les permitan a los estudiantes concluir satisfactoriamente su formación universitaria, proyectada en la vida laboral y en el servicio a los demás, teniendo en cuenta en sus actuaciones la responsabilidad de sus actos y la coherencia de vida.

En síntesis, la tutoría cumple un rol fundamental como servicio de acompañamiento y orientación a los estudiantes a lo largo de su formación integral, de tal manera que lo transforma en un ciudadano capaz de tomar sus propias decisiones avaladas en su formación en valores que lo ayudarán a perfeccionarse como persona.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

“LAS CÉLULAS ESPUMOSAS: EL ESCONDITE DEL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS EN EL CUERPO HUMANO”


Por: María Teresa Sánchez Julca
Profesora adscrita al Departamento de Ciencias de la Salud.


Hemos escuchado hablar de células germinales, células madre, células tumorales pero seguramente hemos escuchado poco o nada acerca de las células espumosas. Estas células son Macrófagos[1] cargados de lípidos que se originan a partir de los monocitos o de las células musculares lisas, es importante saber de ellas pues recientemente en un estudio publicado en la última edición de la revista de acceso abierto Plos Pathogens analiza la función de una población particular de células que forman parte de los granulomas que se forman después de la infección por TBC, denominadas “macrófagos espumosos”.

Estas células están llenas de lípidos, que aportan nutrientes al bacilo de la tuberculosis. Los investigadores[2] han encontrado que dentro de estas células espumosas, el Mycobacterium tuberculosis no se replica, pero permanece vivo absorbiendo los lípidos de la célula huésped, es más, se ha observado como el mismo bacilo induce la transformación de los macrófagos en células espumosas.

Desde hace tiempo se investigan los mecanismos que permiten que el bacilo (bacteria en forma de bastón) pueda permanecer latente y reactivarse al cabo de unos años. Es sabido que cuando la bacteria entra dentro del organismo a través de las vías respiratorias, provoca una reacción inflamatoria y es fagocitado por los macrófagos de los pulmones, una especie de aspiradoras celulares que absorben los patógenos. Posteriormente, los macrófagos y otras células inmunitarias se acumulan en la zona infectada y forman lo que se denomina un granuloma, que confina la bacteria y, en condiciones normales, impide que se extienda.

Esta situación se llama infección latente y en situaciones de inmunodeficiencia, el bacilo es capaz de reactivarse y provocar la tuberculosis. Este descubrimiento es importante para ofrecer un modelo que pueda desarrollar nuevos antimicrobianos contra la infección tuberculosa latente y colaborar en la recuperación y cura definitiva de los pacientes con tuberculosis.


[1]Los macrófagos son células fagocíticas de los tejidos de los mamíferos,son uno de los pilares de la respuesta inmunitaria: se encargan tanto de eliminar bacterias y otros cuerpos extraños por fagocitosis , como de presentar a los glóbulos blancos las moléculas frente a las cuales deben generar los anticuerpos.(The Dictionary of Cell Biology, Lackie and Dow, 3rd ed.).
[2]Fréderic Altare, del Institut National de la Santé et la Recherche Médicale (INSERM) y ha contado con la participación de investigadores del Instituto de Farmacología y de Biología Estructural del Centre National de la Recherche Scientifique de Toulousse, Francia.

“MUSICA POR DOQUIER”


Por: Luis Arracue Chimpén
Profesor adscrito del Departamento de Humanidades

Todavía me acuerdo cuando iba y venía del colegio con mi walkman Sony de color negro en la mano, creo que pesaba 5 kilos , con unos audífonos de gran tamaño que estaban a la moda, escuchaba a todo volumen lo último de los ochenta o noventa. Y aún están por ahí esos cajones llenos de casetes envueltos en polvo. Mucho antes que eso, mis padres sacaban del cartón un disco negro de vinilo, el cual yo miraba anonadado, pues los ojos se me ponían como “platos” al ver como pasándole una simple aguja por encima y haciéndole girar, este disco reproducía la misma música que yo escuchaba cantar a mi madre mientras tomaba el desayuno.

Los tiempos han cambiado, y por muy nostálgicos que nos pongamos recordando estas y otros muchas anécdotas, hoy son pocos los que no van de aquí para allá con sus auriculares modernos conectados a un iPod, celular o a un Mp4.

La oferta musical de hoy en día es amplia y variada, atrás quedan esos tiempos en los que cuando una persona quería oír música y ya estaba cansada de oír lo que tenía en formatos como casetes, vinilos o cd's, sólo tenía la opción de poner la radio o algunas cadenas de televisión en los que había programas de música y esperar a que le pusieran un tema de su agrado que más tarde y por motivo de escucharlo una y otra vez acabaría por ir a comprar el tema musical a su tienda favorita.

Ahora las tiendas de música quedaron atrás (si se quiere decir así), aunque aún hay algunos contemporáneos que acuden a esas tiendas. La radio y los canales o programas de música televisivos tienen nuevos competidores. La radio en estos tiempos capta más adeptos según avanza la tecnología y es la que mejor se ha adaptado, ya que es posible escuchar cualquier emisora de carácter general o temático en cualquier parte del mundo usando la Web, y de esta manera la oferta musical se amplía.

Además, han surgido nuevos programas en los que una persona puede escuchar tantas veces como se quiera a un artista, el más evolucionado en este tema hoy en día es el podcast, en el que una persona puede grabar de forma gratuita un programa que haya sido subido por un artista, programa o emisora de radio discográfica y escucharlo tantas veces como se quiera con la particularidad de que se puede grabar reproductores de mp3.

También está la web de myspace, lugar idóneo para que los fans sepan qué canciones nuevas existen, ya que muchos las cuelgan en sus páginas. El Internet ha revolucionado la forma de escuchar música, ya no hace falta esperar o estar atento a la hora de inicio de un programa, basta con buscar en Internet y si se tiene suerte se podrá escuchar por la web un podcast, youtube, myspace o cualquier otro método.

Hoy en día el iPod es mi compañero de viaje, pero antes lo fue el discman (con sus 20 segundos de antichoque), y antes aún, el walkman Sony de color negro con el que empecé este relato, pero mucho más atrás lo era mi pequeña radio azul, con la que mi madre me dejaba jugar cuando aún era muy pequeño. No sé si las nuevas formas de escuchar música están matando a la música o nos dan más amplitud al escucharla (según desde la perspectiva que se vea), pero lo único que sé es que la tecnología avanza cada vez más y lo único que nos preguntaremos es ¿Qué vendrá más adelante?

martes, 9 de diciembre de 2008

“CUIDAR DE UN SER HUMANO ES ALGO MÁS QUE ATENUAR SUS NECESIDADES DE TIPO SOMÁTICO”


Por: Mary Susan Carrasco Navarrete.
Profesora adscrita al Departamento de Ciencias de la Salud


Para llevar a cabo el ejercicio del cuidar en enfermería se requiere un conocimiento integral y global de la persona, pues el desarrollo de los cuidados no se refiere exclusivamente a determinadas facetas sino a su totalidad. La persona es una estructura total, plural en su interioridad, pero organizada como un todo, ella no podría limitarse a su riñón, o a su mente sino que es la suma de sus partes aisladas, pues en la integración entre los distintos elementos aparece el ser humano [1].

La persona como totalidad es una subjetividad propia, que le pertenece y posibilita tomar decisiones libremente, tiene conciencia de si misma, de los demás y del mundo con quien se relaciona. Como ser unitario estructural, integra elementos extrínsecos y posee una faceta interior, que le da unidad o totalidad al conjunto, integrándolo al mundo de los valores y principios fundamentales de la vida y de la sociedad. La enfermera al conocer esta faceta le permitirá saber cuales son las creencias, valores o la fe de quien cuida, sobre todo si se encuentra en graves condiciones, pues ello aportará una ayuda más singularizada y personalizada.

También la persona, es una estructura plurirrelacional e indigente, en este sentido, no esta solo ni aislado en el conjunto del universo, sino estableciendo vínculos, de modo explicito o implícito con su entorno. Es una estructura indigente por ser frágil y quebradizo, no solo en su génesis, sino también en su desarrollo vital y lo es desde muchas perspectivas, tiene una serie de necesidades, conduciéndole a cumplir una serie de obligaciones para poder realizarse; su estructura personal es débil y necesita constantes esfuerzos para subsistir y desarrollarse integralmente. Por tanto la enfermera deberá conocer las necesidades humanas no solo de tipo orgánico sino aquellas que van más allá de la relación con la vida física.

Estas últimas necesidades son mucho más difíciles de conocer y enumerar que las del cuerpo, sin embargo, deben conocerlas y satisfacerlas, pues cuidados de calidad exige un conocimiento transversal de las necesidades humanas. Cuidar de un ser humano es algo más que atenuar sus necesidades de tipo somático. Consiste fundamentalmente, en percibir todas sus necesidades y velar por ellas para poder cuidarle mejor y en lo que necesita, pues el hombre nunca es medio para un fin, sino fin en sí mismo

Por último en el acto de cuidar, la enfermera se singulariza respecto a otras áreas de las ciencias de la salud y de la asistencia. Pues la inclinación a cuidar no se transmite de generación en generación o a través de los genes, sino mediante el cultivo de la profesión que suele ser impartido en las universidades formadoras de profesionales enfermeros.

Es así como, Enfermería en la USAT, es una comunidad académica, que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y a la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales. Gozando de autonomía institucional que es necesaria para cumplir sus funciones eficazmente y garantiza a sus miembros la libertad académica, salvaguardando los derechos de la persona y de la comunidad dentro de las exigencias de la verdad y del bien común [2]. Contribuyentes al enriquecimiento del saber humano.

[1]
Torralba Francesc i Rosselló, Antropología del cuidar Editorial MAPFRE 1,988
[2]Ex Corde Ecclesiae I Parte,12

“LA CULTURA DE LOS PUEBLOS, UNA PERSPECTIVA FUTURA”


Por: Norma del Carmen Galvez Díaz.
Profesora Adscrita al departamento de Ciencias de la salud

El hombre es un ser engendrador de Cultura. Puede decirse que es la actividad más antigua que ha llevado a cabo y que contribuye esencialmente a su formación. Esta formación a través del tiempo resulta una acumulación de conocimientos y un pensamiento formativo en todos los terrenos tanto científico como filosófico, artístico, del modo de vida y de pensamiento, ideológico, político, histórico y, en fin, en todos los aspectos de la vida que conforman la civilización.

Pero todo esto no es posible si no fuera el hombre un ser social. Por lo que la cultura es un “fenómeno eminentemente social”. La Enfermeria es una de las Ciencias Sociales que definitivamente se involucra cotidianamente con la diversidad cultural de las personas a quienes cuidamos sea en las comunidades, así como también en los hospitales.

Entonces, ¿Cómo comprender el sentido del concepto de Cultura? Si se toma el diccionario de la lengua española se distinguen distintas acepciones, desde “conjunto de los valores espirituales y materiales creados por la humanidad en el curso de la historia”,“nivel de desarrollo alcanzado por la sociedad en la instrucción, la ciencia, la literatura, la moral, el arte, la filosofía etc. y las instituciones correspondientes” hasta “cultivo y cuidado de cualquier planta”.

La relación de la enfermería con la cultura y con la antropología es de larga data. Estudiantes y profesionales durante su formación y en la práctica cotidiana en hospitales, centros ambulatorios y comunidades, utilizan conceptos como cultura, valores, prácticas, creencias o estilos de vida y herramientas metodológicas como entrevistas a profundidad, observación participante y grupos focales, provenientes todos ellos de la tradición disciplinar de la antropología, esta relación enfermera-cultura llama la atención cada vez más a los estudiantes cuando eligen temas de investigación que se relacionan directamente con la cultura de los pueblos y como ella se relaciona con la salud de sus pobladores. Esta situación contrasta con el desarrollo de la enfermería transcultural en diversos países donde la competencia cultural se considera una condición necesaria para el cuidado de enfermería a las personas.

Esta competencia significa que la enfermera sea capaz de conocer la perspectiva cultural, los valores, conocimientos y las necesidades de los pacientes, con el fin de realizar acciones congruentes y respetuosas de esa diversidad. En este sentido, la cultura como lente de mirada no sería un campo especializado de la enfermería, sino más bien y como lo propone Leininger "se trata de lograr que los conocimientos y la práctica de enfermería tengan una base cultural y una conceptualización, una planificación y una aplicación basadas en la cultura", así, la comunicación intercultural facilitará la diversidad cultural, la cual no sólo tiene un valor inconmensurable por sí misma, como reflejo de creatividad y del potencial humano, sino que también constituye una herramienta fundamental para la resistencia y la autoconfianza.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

“LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS, DESDE LA EX CORDE ECCLESIAE”


Por: Víctor Alvitres Castillo
Rector USAT

La misión fundamental de la Universidad es la constante búsqueda de la verdad mediante la investigación; esa verdad nueva, que se descubre, para producir conocimiento dirigido al bienestar de la persona y la sociedad. Pero en las Universidades Católicas además es imprescindible que en el cultivo de las distintas áreas del conocimiento se manifieste una apertura a la dimensión trascendente del ser humano; esto es, que en sus estudios se preocupen por una perspectiva ética y antropológica de sus disciplinas, pues tienen un papel ineludible como base y catalizadores del saber.

La Ex Corde Ecclesiae «carta magna de las Universidades Católicas», refiere a las casas superiores de estudio como centros excepcionales de creatividad y de irradiación del saber para el bien de la humanidad; es, por consiguiente, el lugar donde los investigadores examinan la realidad con los métodos propios de cada disciplina académica, contribuyendo así al enriquecimiento del saber humano.

Entonces, la investigación aborda necesariamente: la consecución de una integración del saber, el diálogo entre fe y razón, una preocupación ética y una perspectiva teológica.

Es por eso congruente que en la búsqueda de la verdad debe comprometerse el diálogo entre fe y razón, evidenciando que la investigación metódica en todos los campos del saber, si se realiza de una forma auténticamente científica y conforme a las leyes morales, nunca será en realidad contraria a la fe. Es en este contexto, como el saber en el campo de la investigación científica y tecnológica debe servir a la persona humana; por eso la investigación se debe realizar siempre preocupándose de las implicaciones éticas y morales, inherentes tanto a los métodos como a sus descubrimientos.


Esto se colige con lo que Juan Pablo II (1980), en un discurso en la UNESCO, decía: “Es esencial que nos convenzamos de la prioridad de lo ético sobre lo técnico, de la primacía de la persona humana sobre las cosas... Los hombres de ciencia ayudarán realmente a la humanidad sólo si conservan el sentido de la trascendencia del hombre sobre el mundo y de Dios sobre el hombre"

La Ex Corde Ecclesiae, asimismo refiere que dada la íntima relación entre investigación y enseñanza, conviene que las exigencias de la investigación, influyan sobre la formación profesional. En la enseñanza de cada disciplina, de manera sistemática y según sus propios métodos, la interdisciplinariedad es importante para ayudar a los estudiantes a adquirir una visión armónica de la realidad y a desarrollar un deseo incesante de progreso intelectual. Este análisis de la realidad, se debe realizar en las aulas: clases, seminarios, proyectos, trabajos de investigación, publicaciones, actividades y otros eventos que manifiestan el dinamismo de la universidad y esa constante preocupación por conocer la verdad y transmitirla a los demás.

Así pues, como ya se refirió, el descubrimiento de la verdad no sería pleno sino incluyera la tan necesaria síntesis entre fe y razón, puesto que en este diálogo se puede ver más profundamente cómo fe y razón se encuentran en la única verdad. Para la búsqueda de la verdad es preciso que las distintas áreas del conocimiento cultivadas en la Universidad manifiesten una apertura a la dimensión trascendente del ser humano, que nos preocupemos en los trabajos e iniciativas por una perspectiva ética y antropológica de las disciplinas, y nos esforcemos por desarrollar una comprensión holística en la cual lo filosófico y lo teológico tengan un tarea insoslayable como sustentos y catalizadores del saber.

En esta Constitución Apostólica de Juan Pablo II «Nacida del corazón de la Iglesia», se indica que la Universidad Católica, como cualquier otra Universidad, está incluida en la sociedad humana, y por tanto debe ser un instrumento eficaz de progreso cultural tanto para las personas como para la sociedad. Asimismo refiere que sus actividades de investigación deben contener el estudio de los graves problemas contemporáneos, como, la dignidad de la vida humana, la promoción de la justicia, la calidad de vida personal y familiar, la protección de la naturaleza, la búsqueda de la paz y de la estabilidad política, distribución equitativa de los recursos del mundo y un nuevo ordenamiento económico y político que sirva para mejorar a la comunidad humana.

De este modo, la investigación universitaria deberá orientar a investigar en profundidad los orígenes y las causas de los graves problemas de nuestro tiempo, prestando especial atención a sus dimensiones éticas y religiosas. Incluso la Ex Corde Ecclesiae llega a decir que si es necesario, la Universidad Católica deberá tener la valentía de expresar verdades incómodas, verdades que no halagan a la opinión pública, pero que son también necesarias para salvaguardar el bien auténtico de la sociedad

De esto se infiere que en nuestra libertad de investigación debemos asumir un compromiso dirigido al bienestar y cultura de la humanidad, así como nos recordaba el Papa Juan Pablo II en su discurso a los Profesores Universitarios en el marco del Jubileo del año 2000, “… la cultura debe ser a medida de la persona humana, superando las tentaciones de un saber plegado al pragmatismo o disperso en las infinitas expresiones de la erudición y, por tanto, incapaz de dar sentido a la vida.

Por esta razón, habéis reafirmado que no existe contradicción, sino más bien un nexo lógico, entre la libertad de la investigación y el reconocimiento de la verdad, a la que tiende precisamente la investigación, a pesar de los límites y las fatigas del pensamiento humano…”

martes, 2 de diciembre de 2008

“VIBRACIONES MECANICAS EN LA VIDA DEL SER HUMANO”


Por: Alejandro Vera Lázaro
Profesor Adscrito a la Facultad de Ingeniería

Todo lo que tiene masa y elasticidad necesariamente vibra, decía mi profesor de postgrado en el curso de vibraciones mecánicas. Si bien es cierto se denomina vibración a cualquier perturbación que se genera en un cuerpo debido a un agente externo que generalmente es una fuerza constante o variable, responsable del fenómeno, el cual tiene una amplitud y una frecuencia de oscilación.

Las vibraciones están ligadas a casi todo lo que nos rodea, por ejemplo: los instrumentos musicales, la voz humana, los vehículos, aviones, barcos, etc., el cuerpo humano no es ajeno a ello.

Las vibraciones mecánicas son producidas por procesos o herramientas que funcionan con motores, estas penetran en el cuerpo humano por los dedos o las palmas de las manos. La exposición excesiva a las manos puede causar trastornos en los vasos sanguíneos, sistema nervioso, músculos huesos y articulaciones de las extremidades superiores. Se calcula que del 1,7 al 3,6 % de los trabajadores de los países europeos y de EEUU están expuestos a vibraciones trasmitidas a las manos potencialmente peligrosas (AISSA Sección Internacional de Investigación 1989).

La expresión síndrome de vibraciones mano-brazo (HAV) se utiliza comúnmente en referencia a los síndromes asociados con exposición a vibraciones trasmitidas a las manos, por ejemplo:

· Trastornos vasculares.
· Trastornos neurológicos periféricos.
· Trastornos de los huesos y articulaciones.
· Trastornos musculares.
· Otros trastornos (todo el cuerpo, sistema nervioso central).

Actividades tales como la conducción de motocicletas o el uso de herramientas vibrantes domésticas pueden exponer las manos esporádicamente a vibraciones de gran amplitud, pero solo largas exposiciones diarias pueden provocar problemas de salud (Griffin 1990)

La relación entre exposición a vibraciones transmitidas a las manos de origen profesional y efectos adversos para la salud dista de ser sencilla, por ejemplo:

· Conducción de tractores.
· Vehículos de combate blindados y otros similares.
· Otros vehículos todo terreno.
· Maquinaria de movimiento de tierras: cargadoras, excavadoras, bulldozers.
· Moto niveladora, cucharas de arrastre, volquetes, rodillos compactadores.
· Máquinas forestales.
· Maquinaria de minas y canteras.
· Carretillas elevadoras.
· Conducción de algunos camiones (articulados y no articulados).
· Conducción de algunos autobuses y tranvías.
· Vuelo en algunos helicópteros y aeronaves de alas rígidas.
· Algunos trabajadores que utilizan maquinaria de fabricación de hormigón.
· Algunos conductores ferroviarios.
· Uso de algunas embarcaciones de alta velocidad.
· Conducción de algunos ciclomotores.
· Conducción de algunos turismos y furgonetas.
· Algunas actividades deportivas.
· Algunos otros tipos de maquinaria industrial.

El malestar causado por la aceleración de la vibración depende de la frecuencia de vibración, la dirección de la vibración, el punto de contacto con el cuerpo y la dirección de la exposición a la vibración. No existen límites prácticos en cuanto al malestar causado por las vibraciones. El malestar tolerable varía de unos ambientes a otros.

Las vibraciones pueden deteriorar la adquisición de información por los ojos o también la salida de información mediante movimientos de las manos o los pies o los procesos centrales complejos que relacionan la entrada con la salida, me refiero al aprendizaje, memoria, toma de decisiones, etc.

En lo posible hay que evitar estar en contacto por mucho tiempo con máquinas que generen este tipo de fenómeno, pues podemos ser una de las tantas personas a las cuales pueden afectar este problema aunque las vibraciones son muchas veces necesarias para simular sus efectos y mejorar la vida de las personas, tema al cual no me avocaré en este artículo.

“ADVIENTO: PENITENCIA Y ALEGRÍA EN LA ESPERA”


Por: Segundo Díaz Flores
Profesor Adscrito al Departamento de Ciencias Teológicas


Con el primer Domingo de Adviento, la Iglesia ha comenzado un nuevo año litúrgico. Adviento deriva del latín Adventus, traducida por la Vulgata como parusía (venida) con sentido implícito de epifanía (manifestación). En el lenguaje de los gentiles adventus indica el advenimiento o presencia de la divinidad en un templo. Para ellos, adviento significaría retorno y aniversario. Los paganos utilizaban el término también para designar la entrada victoriosa del emperador[1]

En lenguaje de las primeras comunidades cristianas, adventus se utiliza en el sentido de parusía: segunda venida gloriosa del Señor. Sin embargo, al instaurarse las fiestas litúrgicas de Navidad y Epifanía, adventus sirvió para expresar la venida del Señor en la humildad de nuestra carne. De esta manera adventus hace referencia a la preparación que precede a Navidad y Epifanía.

El Adviento se celebra en Oriente después del Concilio de Éfeso (431). Se dedicaban sermones sobre la Anunciación de María, en los domingos previos a la Navidad. Esta primera referencia la encontramos cuando el obispo Perpetuo de Tours (461-490) estableció un ayuno antes de Navidad que comenzaba el 11 de Noviembre (Día de San Martín de Tours). El Concilio de Tours (567) hace mención al tiempo de Adviento, costumbre, conocida como la Cuaresma de San Martín que se extendió por varias iglesias de la Galia gracias al Concilio de Macon (581).

La temporada de Adviento pasó por varios procesos de reorganización litúrgica. La Iglesia de Milán y las iglesias de la Hispania adoptaron seis semanas como tiempo de duración. En la Iglesia de Roma, hay noticias del adviento desde la mitad del siglo VI, fecha en que fue reducido a cuatro semanas antes de Navidad; se cree que la reforma se debe al Papa Gregorio Magno (590-604).

La temática de la celebración de este tiempo consistía en el recuerdo del nacimiento de Cristo, aunque por influencia de las iglesias de la Galia, se introdujo el tema de la Segunda venida de Cristo al final de los tiempos. Por lo que el Adviento se distingue por la preparación penitencial como por la alegría de la espera de Cristo que está por llegar[2]

Al encontrarnos cercanos a la Navidad, cuando el “márquetin navideño” nos distrae de lo verdaderamente fundamental, el nacimiento de Jesús, el Papa Benedicto XVI, nos exhorta a vivir el tiempo litúrgico de Adviento en sus dos momentos: en primer lugar, a despertar la espera en el regreso glorioso de Cristo; luego, al acercarse la Navidad, a acoger al Verbo hecho hombre por nuestra salvación[3].

Vivir el Adviento es hacer eco en nuestra vida las Palabras de Jesús: "¡Velad!" (Mc 13,33.35.37), mandato que para el Santo Padre no sólo se dirige a los discípulos, sino "a todos", pues cada quien, en la hora que sólo Dios sabe, será llamado a rendir cuentas de su propia existencia. Esta vigilancia, que caracteriza la actitud del discípulo que espera y aguarda el retorno de Jesús, implica, según el Vicario de Cristo, un justo desapego de los bienes terrenos, un sincero arrepentimiento de los propios errores, una caridad efectiva con el prójimo y, sobre todo, una humilde confianza en las manos de Dios, nuestro Padre, tierno y misericordioso.

Finalmente, el Papa nos pide invocar a la Virgen María, Madre de Jesús, que es imagen del Adviento, para que nos ayude a convertirnos en prolongación de humanidad para el Señor que llega.

[1]Cfr. Conferencia Episcopal Chilena-(2008). Etimología de la palabra adviento. Consultado el 28 de noviembre de 2008 en http://www.iglesia.cl/iglesiachile/especiales/adviento/etimologia.html
[2]Cfr. Historia del Adviento. Consultado el 27 de noviembre de 2008 en http://www.churchforum.org/info/Liturgia/Navidad/adviento/advhist.htm.
[3]Cfr. Benedicto XVI: El tiempo visto con los ojos de Dios. Consultado el 30 de noviembre en http://www.zenit.org/article-29362?l=spanish

¿EL CÁNCER DE COLÓN SE PUEDE PREVENIR?


Por: Fernando Cubas Benavides.
Director del Dpto. Ciencias de la Salud

En la actualidad, el cáncer de colon, denominado cáncer colorrectal (CCR) tiene una alta prevalencia en países desarrollados como EE.UU y Canadá, aunque también en América del Sur, en Uruguay y Argentina. En el Caribe, Chile y Brasil se han encontrado cifras no despreciables[1]

Tabla: Incidencia y mortalidad del Cáncer Colorrectal por 100.000 habitantes en algunos países de América


Fuente: J. Faerlay, F.Bray, P.Pisani, DM Parkin Globocan 2000: Cancer
incidente, Mortality, and Prevalence Word – wide, Versión 1.0, International Agency for Research on Cancer (IARC) Cancer Base nº5, Lyon:IARC Press, 2001


Causas
Existe bastante evidencia de que factores ambientales y estilos de vida tienen importante incidencia en su origen[2].

La edad es un factor importante. Superados los 60 años de edad, la incidencia del cáncer aumenta considerablemente en coincidencia con un aumento de los pólipos neoplásicos, precursores de la gran mayoría de los cánceres colorrectales.

En cuanto a la dieta, existe información suficiente parta afirmar que la obesidad predispone al CCR[3]. También la ingesta de grasas[4] y carnes rojas favorecerían el desarrollo del CCR.[5,6]

Existe un grupo especial de personas que tienen factores que epidemiológicamente no podemos modificar y son los factores hereditarios para desarrollar CCR como:

  • Historia familiar de CCR, en familiares de primer grado
  • Poliposis adenomatosa familiar múltiple
  • Cáncer Colorectal hereditario no polipoideo
  • Enfermedades que van con pólipos en colon como: Gardner, Peutz Jeghers, Muir Torre Turcot
  • Colitis ulcerativa o Enfermedad de Crhon del colon, de larga evolución.
  • Judíos Ashkenazi (portadores del Gen AJ)

Estas personas con estos antecedentes merecen un trato especial y requieren de la denominada prevención secundaria, en la que se debe considerar exámenes como el examen de sangre oculta en heces: Thevenon en heces. Actualmente, se puede realizar incluso detección de hemoglobina humana en heces o test de ADN en las deposiciones, el cual se basa en la búsqueda de mutaciones de células descamadas, que están presentes en pólipos adenomatosos o cáncer, pero ambos son estudios inmunológicos muy costosos que no están al alcance de la población en general.

El examen ideal es la COLONOSCOPIA COMPLETA, que permite evaluar todo el trayecto del colon: derecho, transverso, izquierdo, sigmoides y recto. Otros exámenes como la radiografía de colon a doble contraste y/o actualmente la colonos copia virtual tiene sus limitaciones, no detectan lesiones pequeñas, planas y pólipos menores de 5cm, además de imposibilitar la toma de biopsia o extirpación de pólipos por obvias razones.

Prevención
El cáncer colorrectal puede prevenirse siempre y cuando sea tratado a tiempo. Para ello, es preciso realizarse una colonoscopia, tomando en cuenta las sugerencias de la siguiente guía:


GUÍA DE INDICACIÓN PARA COLONOSCOPIA – CLÍNICA MAYO SCOTTSDALE
(Clinical Gastroenterology and Hepatology 2004; 2:178 – 182)

El Comité de Public Affaire de la United European Gastroenterology Federation12 ha elaborado 10 reglas para un estilo de vida saludable y prevención de cáncer que bien podríamos aplicarlo para todos:

  1. Actividad física constante, al menos 30 minutos por día, según la edad.
  2. Evitar el sobrepeso.
  3. Comer abundante comida rica en fibra y cereales enteros y menos comidas con azúcares y productos de harina blanca.
  4. Comer al menos 5 porciones diarias de frutas y vegetales.
  5. Moderar la ingesta de grasa animal.
  6. Recordar que el pescado y las legumbres son alternativas para las carnes rojas.
  7. Ingerir bastante agua. No tomar más de 2 vasos diarios de vino o cerveza.
  8. Comer alimentos frescos de estación o comida congelada.
  9. No fumar
  10. La comida saludable requiere utilizar pequeñas cantidades de aceites o grasas cocinando con bajas temperaturas y períodos cortos de cocción.

Es importante saber el efecto beneficioso de la ingesta de fibras en cuanto a la presencia del CCR. Burkitt fue el primero en encontrar una baja incidencia de CCR en los nativos africanos con alto volumen de fibras en sus deposiciones.

Posteriormente, también se han publicado estudios prospectivos[7] donde no encuentran diferencias significativas en la incidencia del CCR entre los que ingieren mucha fibra y los que ingieren poca fibra.

Los estudios más consistentes son los referidos al beneficio de la ingesta de vegetales y frutas para la prevención del CCR.[8-11] Contienen múltiples potenciales agentes anticarcinogenéticos como vitaminas A, C y E, selenio, carotenoides, indoles, folatos.

En resumen, el CCR es una enfermedad totalmente prevenible y curable. El Centro Integral de Salud (CIS) de nuestra Universidad y la Clínica “Nuestra Señora de la Misericordia” en Ferreñafe disponen de consultorios de gastroenterología y nutrición para orientar a quienes requieran de una evaluación.

[1]J. Faerlay, F.Bray, P.Pisani, DM Parkin Globocan 2000: Cancer incidente, Mortality, and Prevalence Word – wide, Versión 1.0, International Agency for Research on Cancer (IARC) Cancer Base nº5, Lyon:IARC Press, 2001
[2]Doll R, Peto R The causes of cancer: Quatifiable estimates of avoidable risks of cancer in the United States today. J Natl Cancer Inst 66:1191, 1981
[3]Calle EE, Rodriguez C, Walker – Thurmond K et al: Overweight, obesity and mortality from cancer in a prospectively studied cohort of U.S adults N Engl J Med 348; 1625, 2003
[4]Slattery ML, SchemackerMC, Smith KR et al: Physical activity, diet and risk of colon cancer in Utah. Am J Epidemiol 128;989;1988
[5]Colon and Rectum. Food, Nutrition and the Prevention of Cancer: A Global Perspective. Word Cancer Reserch Fund/American Institute for Cnacer Research, Washington DC, 1997
[6]Giovannucci E, Rimm EB, Stampfer MJ et al. Intake of fat, meat and fiber in relation to risk of cancer in men. Cancer Res 54, 2390, 1994
[7]Fuchs CS, Giovannucci E, Colditz GA et al: Dietary fiber and the risk of colorectal cancer and adenoma in women N Engl J Med 340: 169, 1999
[8]Thun MJ, Calle EE, Nomboodiri MM et al: Risk factors for fatal colon cancer in large prospective study. J Natl Cancer Inst 84; 1491;1992
[9]Potter JD: Dietary fiber, vegetables and cancer. J Nutr 118: 1591, 1988
[10]Potter JD, Slattery ML, Bostick RM et al. Colon Cancer. A review of the epidemiology. Epidemiol Rev 15; 499, 1995
[11]Nomura A, Heilbrun LK et al: Serum selenium and the risk of cancer, by specifics sites: Case – control analysis of prospective data. J Natl Vancer Inst 79; 103, 1987

[12]Giacosa A, Crespi M. The rules for cancer prevention. Word Gastroenterology News 9, Issue 2, 39 – 40;2004

¿ES POSIBLE UN VERDADERO TIEMPO DE ESPERANZA?


Por: P. Jorge Millán Cotrina
Profesor adscrito al Dpto de Ciencias Teológicas

En estas últimas semanas hemos sido testigos de muchos acontecimientos mundiales que de alguna o de otra manera pasarán a los libros de historia y estarán en las páginas más destacadas: la elección del primer presidente afroamericano en EE.UU.; la recesión mundial, atentados terroristas de grandes magnitudes, persecuciones religiosas en varias regiones del mundo, actos de corrupción de gran magnitud social, deseos de poder desmedido por algunos “dictadores” elegidos democráticamente, hechos inmorales como incestos, ampliación de semanas permitidas para abortar, y un largo etcétera de sucesos que hace a uno pensar: ¿qué pasa?, ¿será posible seguir viviendo en este mundo?, ¿podrán nuestros hijos vivir bien en los próximos cincuenta años?.

Ciertamente, con un panorama así, nuestros deseos de felicidad innatos en nuestro ser se truncan por sentimientos de miedo y angustias, de desesperanza, de desilusión.

Hace más de dos mil años igual sensación tenían los hombres que conocían y amaban al Dios verdadero, las mismas desesperanzas y desilusiones: eran parte del pueblo elegido y se sentían abandonados, eran conscientes de ser parte de un gran pueblo y estaban dominados por un imperio, tenían a un Dios providente y que les amaba y a la vez estaban rodeados de dioses paganos seductores de malas conductas.

Somos conscientes de ser parte de una gran familia: La Familia de los Hijos de Dios en la Iglesia Católica, somos hijos en el Hijo de un Padre amoroso en el Espíritu. Somos miembros de un pueblo que quiere ser pobre en el espíritu, manso y humilde de corazón, misericordioso, pacíficos, limpios de corazón, porque sabemos que al final poseeremos la vida eterna, poseeremos la tierra, alcanzaremos misericordia, veremos a Dios, etc.

Hemos empezado el tiempo de Adviento, TIEMPO DE ESPERANZA CRISTIANA.

¿Cómo no vamos a sentirnos seguros a pesar de la inseguridad que nos rodea?, ¿cómo no sentirnos vencedores cuando el mundo nos tilda de fracasados?, ¿cómo no sentirnos llenos de fe y esperanza ante un mundo ciego y desesperanzado?.

Con la llegada de Cristo al mundo, con la llegada de Cristo a nuestros corazones debemos demostrar que las cosas pasan, que lo que permanece es el Amor de Dios por sus hijos, un amor providente; un amor que llena el corazón ante tanto vacío que hay por todos lados.

Somos los llamados a dar esperanza a los hombres, somos los llamados a dar ilusión a la vida, somos los llamados a dar luz a los demás, somos los llamados a ser… Cristo.

Que en este Adviento advirtamos qué es lo que Dios quiere de nosotros, qué es lo que Dios quiere que demos a los demás. De nosotros depende que nuestros hijos, en los próximos cincuenta años, puedan ser más felices que nosotros en un mundo que exprese belleza e ilusión por la vida. Saber esperar es señal de los hijos de Dios.