miércoles, 25 de marzo de 2009

“DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2008 Y DEMANDAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA”


Por: Julio Rojas Chávez
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Educción

En el marco de los lineamientos del sector Educación el 15 de diciembre del 2008, se aprobó el Diseño Curricular Nacional (DCN) para la Educación Básica Regular. El mismo que se viene aplicando desde el presente mes a nivel nacional. No se trata de uno nuevo, sino de revisiones relacionadas con el desarrollo curricular, resultado de un proceso técnico de actualización, mejoramiento y articulación, tendientes a alcanzar los propósitos de la educación al 2021; los procesos pedagógicos de diseños curriculares por competencias, logros de aprendizaje en oposición a demandas acumulativas de contenidos y la centralidad de la persona. En el presente artículo se reflexiona sobre dichas revisiones, centrando el interés en el área de Matemática en el nivel de Educación Primaria; situación que permite sostener que mejorar la educación matemática requiere no sólo de documentos normativos, si no también del cambio de actitud de los docentes como agente fundamental del proceso educativo.

El DCN 2008 mantiene los fines, objetivos y principios de una educación humanista, con un enfoque socio-cultural, cognitivo y afectivo; basado en un tratamiento pedagógico holístico que implica el desarrollo articulado de las competencias (capacidades, conocimientos, valores y actitudes) para favorecer el despliegue de las potencialidades de la persona.

Asimismo, el DCN (2008: 186); sostiene que el fin fundamental de la educación matemática es el desarrollo de capacidades, las que estaban explicitadas para cada grado; es decir, los procesos transversales de Razonamiento y Demostración, Comunicación Matemática y Resolución de Problemas. Estas capacidades se repiten a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto para aprender como para usar la matemática.

El DCN (2005: 122-129) consideraba por un lado las capacidades de área como la configuración de sistemas de capacidades más específicas, interrelacionadas, que describen la actividad mental de la persona (operaciones mentales para generar o emplear el conocimiento matemático). Por otro, las competencias y capacidades, las que hacen referencia a procesos cognitivos y contenidos para activar las estructuras mentales y aprender significativamente.

En cambio el DCN 2008, no presenta las capacidades en términos de operaciones mentales, si no más bien presenta una lista de competencias por ciclo y para cada uno de los organizadores: números, relaciones y operaciones; geometría y medida; estadística; se agrega, en forma puntual, capacidades, conocimientos y actitudes, por grado y para cada organizador. Complementándose de esta manera la articulación iniciada en el 2005; y, los logros educativos por niveles y ciclos, como uno de los elementos articuladores en los tres Niveles Educativos, distribuidos en áreas de desarrollo para atender las diferentes dimensiones de la persona.

En suma se puede decir que los procesos de cambio suscitados en los DCN desde el 2005 facilita el trabajo pedagógico en aula. Sin embargo, en la práctica, como viene sucediendo (diseños del 2000 y 2005), si no se da el tratamiento adecuado a la interacción en el aula, integrando conocimientos, capacidades y actitudes, se corre el riesgo de orientar el proceso al aprendizaje de contenidos o de habilidades matemáticas específicas (procedimientos algorítmicos y reglas), si se centra el interés, respectivamente, en los conocimientos o capacidades, tomados aisladamente. El tratamiento pedagógico anterior va en desmedro del desarrollo de habilidades generales de pensamiento, cuyo logro implica la práctica reiterada y sistemática de los procesos característicos del área.

Por lo tanto la educación matemática debe, fundamentalmente, hacer hincapié en el aspecto formativo a fin de contribuir al desarrollo del pensamiento, para lo cual es necesaria como factor decisivo la ejecución curricular. Además se necesita un docente con actitud de cambio, que comprenda que los contenidos y métodos son medios para desarrollar habilidades de pensamiento y valores, herramientas para aprender a aprender durante toda la vida.

“EL CURRICULO EN LOS ALUMNOS CON NECESIDADES"


Por: Santiago Bobadilla Ocaña.
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Educación


Las instituciones educativas, a nivel nacional, inician a partir de este marzo un nuevo proceso educativo, como se sabe, en muchas de ellas y donde se ubiquen, ya sea en zona urbana, rural, urbano marginal (costa, sierra o selva), tienen el gran reto de proporcionar una cultura común a todos los alumnos, que evite la discriminación y desigualdad de oportunidades, respetando al mismo tiempo sus características y necesidades individuales.

El concepto de necesidades educativas especiales implica que cualquier alumno que tenga dificultades de aprendizaje, por la causa que fuere, reciba las ayudas y recursos especiales que necesite, ya sea de forma temporal o permanente en el contexto educativo más normalizado posible.

Sin embargo determinadas necesidades individuales, plantean necesidades educativas especiales, que exigen respuestas educativas que se traducen en un conjunto de ayudas, recursos y medidas pedagógicas de carácter extraordinario, fundamentalmente adaptaciones de acceso al currículo, distintas de las que demandan la mayoría de los alumnos, como estrategias metodológicas cómo enseñar, y cómo evaluar, sin afectar el qué enseñar.


De allí que se asuma el imperativo de organizar las experiencias de aprendizaje y evaluación de forma que todos los alumnos participen y progresen en función de sus posibilidades.

Entonces, la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales, no genera un currículo paralelo, ni lo debe requerir para el desarrollo y aprendizaje de los educandos, asumiendo más bien el currículo de la Educación Básica Regular, así como el previsto para otros niveles y modalidades, realizando las adaptaciones curriculares necesarias, las que constituyen un proceso de toma de decisiones compartido por todos los miembros de la comunidad educativa, tendiente a ajustar y complementar el currículo común para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de los alumnos y lograr su desarrollo personal y social.

Todo alumno en algún momento de su permanencia en la escuela, puede plantear una necesidad educativa especial de orden temporal, así, quienes presentan problemas de aprendizaje, demandan de una respuesta educativa pertinente y oportuna, la que permitirá identificar sus causales (pedagógicas, familiares…), y ofrecer un apoyo pedagógico pertinente a efectos de subsanar los problemas en el marco de trabajo en el aula. Con relación a lo último, surgen interrogantes como: ¿los docentes están preparados para diagnosticar estas dificultades?, ¿los profesores están preparados para abordar estas dificultades?, ¿los profesores están en condiciones de decir tal o cuál estudiante se debe derivar al especialista?

Para responder a cada una de las interrogantes planteadas, en las instituciones educativas se deben efectuar esfuerzos para hacer una evaluación detenida y hacer las adaptaciones lo más significativas posibles, especialmente con los alumnos sordos, motóricos y ciegos que son plenamente inteligentes. Conviene empezar por las adaptaciones de acceso y por el cómo enseñar y evaluar, antes de hacer adaptaciones en el qué enseñar y evaluar.

Se recomienda flexibilizar los criterios respecto a los procedimientos e instrumentos de evaluación. Puede ser necesaria una evaluación individualizada, con instrumentos adecuados a las características y necesidades de los alumnos. Es necesario introducir nuevos medios e instrumentos de evaluación, principalmente aquellos relacionados con la observación del trabajo de los alumnos, su participación en los juegos, actividades, entrevistas, diálogos…

Finalmente, se debe implementar una evaluación diferencial que nos permita descubrir realmente lo que es capaz de hacer cada uno de estos educandos y el tipo de apoyo que necesitan y, tomar las decisiones adecuadas para la planificación del proceso de enseñanza- aprendizaje.

lunes, 23 de marzo de 2009

“DIGNIDAD DEL EMBRIÓN: INICIO DE LA VIDA HUMANA”


Por: Antero Yacarini Martínez
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud

A nivel mundial, el inicio de la vida humana es objeto de múltiples ataques desde la promoción y legalización del aborto terapéutico y eugenésico y el uso de la anticoncepción oral de emergencia (AOE) que, además de su acción anticonceptiva, actúa en un tercer efecto con una acción contraria a la implantación. Por tanto, es de carácter abortivo.

Nuestro país no está ajeno a estos ataques. Se han venido admitiéndose mediante proyectos de ley y sentencias judiciales a nivel del Tribunal Constitucional. Tales ataques a la vida humana responden no solamente a intereses de orden económico, sino también a una agenda propia internacional contra la vida y la familia. El argumento científico y la verdad deben abrirse como punto de partida para entender el inicio de la vida humana y por ende definir exactamente el estatuto del embrión humano, tomando como ayuda y complemento las aportaciones de las ciencias biomédicas.

El embrión humano es una persona humana, valorado primero por su naturaleza biológica y genética. Desde la fecundación, se presenta como un individuo de la especie humana sustentado en cuatro características fundamentales: novedad biológica, unidad, continuidad y autonomía en una diálogo molecular entre madre e hijo, además de su estado ontológico, caracterizado por su dignidad y fundamentación biológica (1) (2). Desde la Biología Molecular, la Genética y la Embriología se reconoce universalmente el inicio de la existencia de un nuevo “ser humano”, constituido por la penetración del espermatozoide en la membrana ovular a través de la fecundación, evento fundamental del comienzo del desarrollo de un nuevo organismo que implica una serie coordinada de eventos y de interacciones celulares que permiten el encuentro entre el espermatozoide y el ovocito para formar una nueva célula activada, el cigoto o embrión unicelular: un nuevo organismo de la especie humana. (3). Se inicia, así, una nueva vida humana cuyas principales capacidades requieren un tiempo para desarrollarse y poder actuar. Los sustentos antropológicos, ontológicos y éticos fortalecen más la argumentación biológica del estatuto del embrión humano basado en sus derechos y deberes y su naturaleza como un nuevo ser, como una persona humana.

El 25 de marzo celebramos en nuestro país el día del Niño por Nacer. El Congreso de la República estableció una disposición y aprobó la ley 27654 en el 2002 para reforzar el respeto a toda persona desde el momento mismo de su fecundación. Pero este respeto debe considerarse no solamente en esta fecha, sino siempre y avalado por toda la sociedad con una respuesta coherente y un rotundo: ¡Sí, a favor de la Dignidad y la defensa por la Vida Humana en esta etapa!

Desde el Centro de Investigación en Bioética de la USAT, promovemos esta búsqueda de la verdad sobre el inicio de la vida humana frente a todos los atentados contra esta.


-------------------
[1] López Moratalla, N. Los quince primeros días del embrión humano. EUNSA, Pamplona, 2004
[2] Aznar Lucea, Justo La Vida humana Naciente. 200 preguntas y respuestas. BAC. Valencia, 2007

[3] Actas de la duodécima Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida “El embrión humano en la fase de preimplantación”, Vaticano 2006.

miércoles, 18 de marzo de 2009

“ENGRANAJE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA”


Por: Jesús Castillo More
Profesor Adscrito al Departamento de Ciencias Empresariales


Los agentes económicos (productores, consumidores, empresarios, gobierno), están en permanente actividad, que podemos visualizar como un engranaje para mover la rueda de la economía.

Las compras totales de bienes y servicios intermedios y finales, constituyen los ingresos de las empresas, que los distribuyen en la compra de insumos o bienes intermedios, pagos al factor trabajo que incluyen sueldos y salarios, y pagos al factor capital, que incluye rentas, intereses y beneficios.

Si a lo largo de la identidad anterior, restamos las compras intermedias, resulta que ahora las compras finales o Demanda Final, definida como Producto Bruto Interno (PBI), es igual al valor agregado de las empresas y al ingreso de las familias propietarias del trabajo y del capital.

También descubrimos que el ingreso de las familias está determinado por la propiedad y precio del trabajo y del capital, los cuales tienen un mercado al igual que los bienes y servicios. De aquí resulta que la mejor manera de reducir la pobreza es generar empleo productivo bien remunerado gracias al aumento en la productividad del trabajo, fruto de la inversión social en educación y salud.

Vemos así, que la actividad económica gira en círculo: Las familias propietarias del trabajo y del capital, los venden a las empresas a cambio de dinero, que usan para comprar los bienes y servicios que éstas han producido con estos factores de producción, dando lugar así a dos circuitos: uno real de intercambio de trabajo y capital por bienes y servicios, y otro financiero en contra, donde el dinero aparece como un velo que cubre este intercambio esencial.

El volumen de esta actividad económica puede mantenerse en equilibrio, incrementarse o reducirse, dependiendo de las filtraciones e inyecciones que tengan lugar. Así, cuando las familias que han recibido dinero por la venta de su trabajo y capital, deciden ahorrar en vez de comprar bienes de consumo o de inversión, hay una filtración en este flujo circular del ingreso y para restablecer el equilibrio es necesario que los intermediarios financieros inyecten este ahorro, mediante el financiamiento de proyectos de inversión, que aumentan la capacidad productiva de la economía y permiten el crecimiento económico, al generar más producción, empleo e ingreso disponible. El problema está en que un apalancamiento excesivo del crédito por parte de los intermediarios financieros da lugar a problemas de insolvencia y carteras pesadas, que están en el origen de la crisis financiera que se ha trasladado ahora al sector real, al afectar las expectativas de los empresarios en sus decisiones de inversión, lo que se traduce en menos empleo y producción.

De la misma manera, cuando las familias importan bienes y servicios desde el exterior, provocan una filtración en el circuito, que se restablece cuando la economía recibe una inyección equivalente desde el exterior a través de las exportaciones. Finalmente, cuando las familias pagan impuestos, se da una nueva filtración que se compensa mediante el gasto público. Queda claro que el mecanismo para incrementar el PBI es mediante incremento en la inversión interna y externa, en las exportaciones y en el gasto público.

En resumen, en una economía cerrada, el PBI es igual al gasto en consumo más el gasto en inversión. En una economía con gobierno y abierta al exterior, hay que agregar el gasto público y las exportaciones. Como las importaciones están presentes en el gasto en consumo, en inversión y gasto público, debemos restarlas, con lo que en una economía abierta, el PBI o demanda agregada de la economía, es resultado del gasto en consumo, inversión, gasto del gobierno y exportaciones netas o Balanza Comercial.

En la última década, el crecimiento de la economía Peruana, es explicado por el vigoroso incremento en la inversión privada interna y externa y en las exportaciones, que con la actual crisis internacional han caído drásticamente. Mientras Chile se resigna a un crecimiento negativo de menos uno por ciento este año, en el Perú la tasa de crecimiento en el primer trimestre de este año es de 3.8%,que nos aleja del objetivo de crecer al 5% anual, pero es bueno mientras sea positivo, para lo cual la Política Monetaria del Banco Central y la Política Fiscal del MEF tienen que actuar en coherencia para lubricar este engranaje, con el fin de amortiguar los efectos de esta severa crisis mundial.

“COSTUMBRES Y ECOLOGÍA”


Por: Rubén Asalde Ramos
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud

Ha sido motivo de reflexión el hecho de mirar la cantidad de árboles cortados a propósito de las celebraciones de carnavales. Me refiero a las famosas “Yunsas”, “Yunzas”, “Umishas” o “Cortamontes”, cuyos posibles orígenes andinos se remontan a épocas coloniales. A partir de allí, se ha difundido en casi todo el país.

El ritual consiste en danzar en parejas alrededor de un árbol al que se han colgado regalos, inclusive bebidas alcohólicas, gaseosas y frutas. Después de algunas horas de baile, los danzantes, que han bebido algo de licor, deciden cortar a hachazos o machetazos el árbol. Según la tradición, un integrante de una determinada pareja que dé el corte final, estará a cargo de organizar la yunza del año siguiente.

Así como esta costumbre, existen otras similares con animales, que expresan sucesos de la historia o son simbolismos de nuestra cultura o quizá de otra cultura que se mezcló con la nuestra en el pasado.

La biodiversidad es un tesoro de las naciones, pues no solo sirve como sustento alimentario, sino también como atractivo turístico. Muchas veces es el resultado de la variedad y peculiaridad de los climas que conforman los ecosistemas propios de cada país. La biodiversidad de los ecosistemas constituye la esencia y belleza de una nación.

América Latina es uno de los continentes de mayor biodiversidad del planeta. Ecuador, Colombia y Perú son los principales representantes. Destruirla paulatinamente o utilizarla inadecuadamente, puede servir de pretexto para propuestas de expropiación o internacionalización, como se quiere hacer con la Amazonía. [1]

Quizá sea trillado hablar de la necesidad que tenemos de consumir los recursos de manera sostenible, pero es justo y necesario reiterar el llamado de atención a las personas que carecen de conciencia ambiental.

San Ignacio de Loyola, en sus “Ejercicios Espirituales”, manifiesta: “…las cosas sobre la faz de la tierra son creadas para el hombre, para que le ayuden a conseguir el fin para el que ha sido creado. Por tanto, ha de usar de ellas tanto en cuanto le ayuden a conseguir el fin para el que ha sido creado…” Si bien es cierto, el género humano tiene bajo su administración los recursos naturales, como también lo narra el Génesis, pero no le es lícito destruir los bienes que ha recibido. Toda la biocenosis (plantas, animales y otros seres vivos) del ecosistema, ha sido puesta al servicio y bienestar del hombre; y este puede usarla cuando lo considere conveniente, pero no para divertirse primero con ella y después destruirla. Eso sería sadismo.

En la ciudad de Chiclayo, existe una Ordenanza Municipal que multa al vecino por cortar árboles. Acatemos la norma, no solo por cumplir, sino siempre. Pues debe cuidarse y preservarse el ecosistema, es decir, mantener con vida a aquellos seres vivos que nos dan gratuitamente el oxígeno y nos proporcionan los alimentos, elementos indispensables para nuestra subsistencia.

---------------
[1] V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y El Caribe; Aparecida – Brasil, 2007 (83, 86)

martes, 17 de marzo de 2009

“LA LECTO-ESCRITURA: DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL”


Santiago Octavio Bobadilla Ocaña
Profesor Adscrito al Departamento de Ciencias de la Educación.

El pasado 15 de febrero, los profesores de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria a nivel nacional rindieron una evaluación escrita, con la finalidad de lograr una plaza por contrato en Educación Básica Regular. En uno de los ítems, a los profesores de la especialidad de Educación Primaria que pertenecen a la jurisdicción de la Dirección Regional de Lambayeque (DREL), se les preguntan por el enfoque que sustenta el área de Comunicación.

El Ministerio de Educación en documentos oficiales, viene asumiendo que el área de Comunicación está sustentada en el enfoque Comunicativo y Textual (ECB, 2000; DCN, 2005 Y 2009). Aproximadamente el 80% de profesores evaluados, no contestaron correctamente dicha pregunta. El MED afirma que: “Cuando se hace referencia a lo comunicativo, se considera la función fundamental del lenguaje que es comunicarse, es decir, intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias en situaciones comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e interlocutores auténticos. Se enfatiza la importancia del hecho comunicativo en sí mismo, pero también se aborda la gramática y la ortografía, con énfasis en lo funcional y no en lo normativo”.

Cuando se habla de lo textual se trata de la concordancia con la lingüística del texto que lo considera como unidad lingüística de comunicación. En este sentido se propone el uso prioritario de textos completos; esto quiere decir que cuando sea necesario trabajar con palabras, frases o fragmentos para fortalecer alguna de las destrezas de comprensión o producción textual, debe asegurarse la relación de interdependencia con un texto.

Frente a este sustento, los profesores no cuestionan la pertinencia o el método que utilizan para la enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, que varía entre los métodos sintéticos que parten de elementos menores de la palabra o los métodos analíticos que parten de unidades mayores; aunque muchos son los aspectos que discrepan ambos métodos, los desacuerdos se refieren sobre todo al tipo de estrategia en juego: auditiva en los sintéticos y visual en los analíticos, y que el énfasis puesto en las habilidades perceptivas descuida dos aspectos que son fundamentales en el aprendizaje de la lecto-escritura: a) la competencia lingüística del niño y b) sus capacidades cognoscitivas.

La psicolingüística contemporánea, ha cambiado radicalmente nuestras concepciones sobre los procesos de adquisición de la lengua materna en el niño. En el modelo asociacionista clásico, todo se explicaba en función de una tendencia a la imitación, por parte del niño, y la administración de refuerzos selectivos, por parte del adulto.

La visión actual del proceso es diferente, en lugar de un niño que espera pasivamente el reforzamiento externo de una respuesta producida poco menos que al azar aparece un niño que trata activamente de comprender la naturaleza del lenguaje que se habla a su alrededor y que tratando de comprenderlo, formula hipótesis, busca regularidades, pone a prueba sus anticipaciones y se forja su propia gramática.

Los profesores deben revisar la teoría, para dar sustento a su práctica pedagógica, de manera que asuman que la comunicación es vehículo para relacionarse con diferentes interlocutores, que la lecto-escritura es un objeto de uso social con existencia social y no exclusivamente escolar, todo esto permitirá desarrollar la competencia lingüística en los niños y niñas y entenderán que la escuela está en sintonía con su contexto familiar y barrial.

“LOS UTILES ESCOLARES Y LA PLOMBEMIA”


Por: Medín Vera Mendoza
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Educación

El inicio de cada año escolar no deja de causar dolores de cabeza a estudiantes y padres de familia. A los primeros, porque no quieren dejar sus vacaciones; y a los segundos, por los múltiples gastos que ocasiona tener un hijo en la escuela o en la universidad. Los gastos que tienen que cubrirse son múltiples: vacantes, matrículas, pensiones de enseñanza, uniformes, útiles escolares, derechos de APAFA. Por más que se diga que la educación es gratuita, no deja de significar un desembolso económico de 1000 a 2500 soles; esto, si se trata de un solo hijo y de una institución pública.

En lo que respecta a los útiles escolares, los padres de familia tienen que elegirlos teniendo en cuenta fundamentalmente su calidad, dado que se corre el peligro de comprar aquellos que son dañinos para la salud de los menores por su alto contenido de plomo (Pb). Pero ¿Qué es el plomo y qué peligros puede significar para la salud?

Según Mahan (1998), el plomo es un metal pesado de color gris azulado, que se encuentra en pequeñas cantidades en la corteza terrestre. Su presencia en la tierra generalmente se mide en partes por millón (ppm). La tierra generalmente contiene 50 ppm; la de las ciudades contiene 200 – 500 ppm; 1000 ppm es una cantidad muy alta y se califica como peligrosa. Raras veces se encuentra en estado elemental, sino combinado con otros minerales, por ejemplo, la galena (sulfuro de plomo) SPb, la cerusita (carbonato de plomo) CO3Pb, arseniatos. etc. La presencia de Pb en la tierra generalmente se debe a la acumulación de desperdicios de pintura.

Por otro lado, la situación problemática descrita no sólo incide en el desembolso económico, si no a nivel de la salud familiar como resultado de la utilización de útiles escolares de baja calidad y falta de un seguimiento del control de calidad por parte de las autoridades, trayendo como secuela de todo este proceso, la plombemia, es una intoxicación por plomo. El Pb es uno de los cuatro metales que tienen mayor efecto dañino sobre la salud humana; puede ingresar al cuerpo a través de la comida (65%), agua (20%) y aire (15%). Thomas (2003) manifiesta que la intoxicación por plomo produce grandes efectos en el ser humano: encefalopatía, anemia, abortos, dolor abdominal, diarreas, vómito, perturbación del sistema nervioso, disminución del aprendizaje, perturbación del comportamiento de los niños (agresividad), baja de peso, etc.

En la actualidad es muy común el uso del plomo. Se utiliza en la elaboración de la gasolina, artefactos electrodomésticos, municiones, tuberías de agua, fabricación de láminas de protección contra rayos X, vajilla, fabricación de pinturas (generalmente las de color amarillo) fabricación de juguetes para niños, útiles escolares: lápices, crayolas, reglas, libros, rompecabezas, etc.

Los niños son más susceptibles al envenenamiento por Pb. Lo hacen cuando inconscientemente llevan estos objetos contaminados a la boca, los muerden o los chupan, ingresando a su tracto digestivo, produciéndose un envenenamiento que puede ser mortal. Es obligación de los Ministerios de Salud, Educación y también de los Gobiernos Regionales, a través de de su personal especializado, identificar todos aquellos productos y útiles escolares que pudieran estar contaminados con Pb para proteger la salud de los niños y evitar muchas muertes inesperadas. Además, debe tenerse en cuenta que los útiles escolares tienen que estar autorizados por la ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios).

“EL ARTE DE PREGUNTAR EN FILOSOFÍA”


Por: Armando Mera Rodas
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias Teológicas


Una de las formas más elementales de aproximar a los estudiantes universitarios a la filosofía y a su quehacer es la pregunta. Ésta ha marcado el origen de las ciencias y también el punto de partida de la misma filosofía. La pregunta abre el inicio de todo discurso y de toda interacción humana. De otra parte, la mente humana queda subsumida en lo ordinario, la inmediatez, prisionera del dogmatismo.

En los encuentros de discusión filosófica -en el ámbito académico universitario-, con frecuencia se descubren las dificultades y limitaciones que muestran los estudiantes para plantear o formular auténticas preguntas de carácter filosófico. Esto limita el diálogo y el camino de la investigación. Algunos estudiantes hacen alarde de haber formulado una gran interrogante, cuando -en realidad- se trata sólo de una pseudo o ingenua pregunta. Así por ejemplo, con frecuencia interrogan: ¿dónde está Dios? A primera vista, esta cuestión parece muy filosófica. Sin embargo, si se analiza cuidadosamente, descubrimos que se trata de una aparente pregunta filosófica, ya que el dónde se usa para referir al lugar y al espacio que ocupa una cosa, y si Dios no es una cosa, en consecuencia no ocupa lugar en el espacio. De acuerdo con este razonamiento, la inteligencia no debe preguntar por el dónde cuando se refiere a realidades espirituales.

Otra pregunta, aparentemente filosófica, consiste en cuestionarse por la nada; pues, al hacerlo se presupone que la nada es algo. Esto constituye un error filosófico de principio. Con el fin de contribuir al uso y formulación adecuada de preguntas relacionadas con el campo de la filosofía, propongo una taxonomía de preguntas propiamente filosóficas, a saber: las preguntas fundamentales, causales o argumentativas, aquellas que cuestionan el por qué de las cosas y exigen en sus respuestas los fundamentos, las causas y las razones de lo que se pregunta.

Pertenecen a este ámbito las siguientes interrogantes: ¿Por qué existe el mundo? ¿Por qué hemos sido creados? ¿Por qué muere el hombre? ¿Por qué filosofamos? ¿Por qué nos preguntamos? ¿Por qué nos portamos bien? … Además, tenemos las preguntas teológicas, aquellas que indagan los fines de la realidad por la que se pregunta. El esquema de este tipo de preguntas es el para qué de las cosas. Así por ejemplo: ¿para qué ha sido creado el mundo?, ¿para qué ha sido creado el hombre?, ¿para qué filosofamos?, ¿para qué nos preguntamos?, ¿para qué vivimos?, etc.

Por otro lado, contamos con las preguntas esenciales, aquellas que se circunscriben a investigar la esencia o naturaleza de las cosas. Constituyen preguntas de esta naturaleza: ¿qué es la vida?, ¿qué es el valor?, ¿qué es la muerte?, ¿qué es el mundo?, ¿qué es la felicidad?, ¿qué es el conocimiento?, ¿qué es la libertad?, ¿qué es el ser?, ¿qué es el amor?, etc. También tenemos las preguntas existenciales, aquellas que auscultan si la realidad existe realmente o son una quimera o producto de la ilusión. Ejemplo de estas interrogantes son: ¿existe realmente Dios?, ¿existe vida después de la muerte?, ¿existe el más allá?, ¿existe la felicidad o es una quimera?, ¿existe el diablo?, ¿existe el mundo objetivo?, ¿existe el alma?, ¿existe la justicia?, etc. Por último, anotamos las preguntas personalistas, aquellas que se cuestionan por la persona de las realidades más altas en dignidad, así por ejemplo: ¿quién es el hombre?, ¿quién es Dios?, ¿quiénes son los Ángeles?, etc.

Antes de concluir, es bueno presentar otra dificultad más que debemos superar con urgencia en el quehacer universitario. Nos referimos a las respuestas que se emiten ante el porqué y el para qué. Con frecuencia al porqué los estudiantes responden con un “para……” y al para qué lo hacen con un “porque….” y, cuando esto ocurre, es imposible recorrer el camino que conduce a la verdad. El reto queda planteado.

lunes, 16 de marzo de 2009

LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL: ¡UNA URGENTE NECESIDAD!



Por: Javier Espinoza Escobar
Decano de la Facultad de Derecho

Pese a los avances que se han conseguido en materia de inclusión de la mujer en el ámbito laboral [1]; aún es necesario un mayor esfuerzo concertado entre el Estado, la empresa, los sindicatos y, los propios trabajadores para conseguir la efectiva igualdad de varón y mujer en el acceso y permanencia en el empleo.

Además de los graves problemas sociales, políticos, económicos, culturales que mantienen a la gran mayoría de mujeres peruanas como “ciudadanas de segunda categoría”; la mujer que trabaja debe hacer frente a una serie de situaciones gravemente vulneradoras de su dignidad, tales como: remuneraciones menores a las que percibe el varón por un trabajo igual, hostigamiento y acoso sexual, discriminaciones de todo tipo por razón del sexo, despidos que tienen como causa el embarazo, etc.; a ello, debe agregarse, la angustia generada por la imposibilidad de compatibilizar familia y trabajo.

Más allá de las necesarias políticas sociales que combatan las causas de la postración femenina, del frontal ataque contra todas aquellas acciones que violentan la dignidad de la mujer trabajadora; urge que el Estado, los propios actores de las relaciones laborales (Sindicato y Empresa, vía negociación colectiva) y el Empleador; adopten decisiones que permitan conciliar la vida familiar y la vida laboral; ya que, familia y trabajo, juegan un rol fundamental para el desarrollo y progreso de la sociedad [2].

Las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral son aquellas que buscan facilitar la adecuación del ámbito familiar y profesional de los trabajadores; proporcionando para ello mecanismos de defensa y protección para el trabajador y su familia y propiciando la igualdad de los sexos en el ámbito laboral [3].

Estas medidas, si bien, favorecen principalmente, a la mujer que trabaja, tienen como sustento fundamental el llamado reparto de responsabilidades familiares, lo cual se traduce en dejar de lado la visión machista que considera que el cuidado de los hijos y del hogar es un asunto que sólo atañe a la mujer. Desde ese punto de vista se busca la incorporación del padre en el reparto de las obligaciones familiares (entre ellos el cuidado de los hijos) consolidándose de esta forma la igualdad entre varón y mujer e inclusive la unidad familiar.

Una adecuada política de conciliación de la vida familiar y laboral no implica sólo que se establezcan y se efectivicen ciertos beneficios a favor de la mujer que trabaja (permiso por lactancia, descanso por maternidad, permisos por enfermedad de hijos o familiares, etc.) sino que también debe contemplar una mayor participación del varón en el cuidado de los hijos y demás responsabilidades del hogar, de esta forma deben establecerse a favor del varón derechos como: permiso por nacimiento de hijos, permisos por enfermedades o muerte de familiares, inclusive permisos por lactancia artificial, etc.

Es evidente que de nada sirve establecer estos derechos sin que el Estado, a través de la Seguridad Social garantice la continuidad de la remuneración durante el tiempo que duren los permisos o, en todo caso que, a través de beneficios de carácter tributario a favor de los empleadores, pueda retribuir económicamente el esfuerzo del empleador.

Sólo de esta forma, el Estado cumplirá adecuadamente su rol protector de la familia y el trabajo, facilitará la mayor inserción de la mujer en el ámbito laboral, combatirá el machismo imperante y logrará que la tan ansiada igualdad entre varón y mujer se haga efectiva.


--------------
[1] Por ámbito laboral entiendo el trabajo que la mujer, por propia voluntad o decisión de la pareja, realiza fuera de su hogar y, en concreto, al trabajo dependiente. Sin embargo, con dicho término no se quiere expresar que no sea trabajo (entendido como esfuerzo aplicado a una finalidad) el que realiza la mujer en el hogar. A lo largo del artículo me refiero exclusivamente a la mujer que presta servicios bajo dependencia.
[2] Dicha importancia se ve reflejada en la regulación protectora que la Constitución Política peruana ha establecido a favor de la familia y el trabajo. Así, reconoce la importancia de la familia en el art. 4 (“La comunidad y el Estado (…) protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad.”) y la importancia del trabajo en los arts. 22 y 23 (Artículo 22°. “El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona.” y Artículo 23°. “El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan”).
[3]RIVAS VALLEJOS, María Pilar. “El Derecho de Trabajo en España tras la Constitución de 1978”, En Revista Peruana de Jurisprudencia, Vol. 51, Abril, Normas Legales, Trujillo, 2006. p. 44

¿UN CASO MÁS DE EUTANASIA?: A PROPÓSITO DEL CASO DE ELUANA ENGLARO


Por: Rosa Sánchez Barragán
Profesora adscrita al Departamento de Ciencias Jurídicas


El 09 de Febrero del 2009, después de 4 días de sufrimiento murió a causa de hambre y sed, Eluana Englaro y de Monte, una mujer italiana de 37 años, que estuvo en coma desde 1992 y a la que el 13 de Noviembre del 2008 el Tribunal Italiano confirmó de modo definitivo la sentencia que autorizaba a sus tutores la potestad para interrumpir la hidratación y la nutrición provocando así una muerte terrible.

Resulta necesario establecer con precisión qué debemos entender por Eutanasia, para ello, nos remitiremos a la Declaración “Iura et bona sobre la Eutanasia” la cual manifiesta: “Por Eutanasia se entiende una acción o una omisión que por su naturaleza, o en la intención, causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor.”[1] De allí que como manifiesta la presente Declaración la eutanasia se sitúa en el nivel de las intenciones o de los métodos usados.

Muchos son lo comentarios respecto de si nos encontramos ante un caso de Eutanasia o por el contrario es una actitud que debe evitarse y por tanto promulgarse nuevas leyes que acepten la famosa figura del testamento vital o biológico, aberración completa que no puede darse en el derecho y que será materia de comentario en otra oportunidad.

La muerte de Eluana Englaro se produjo por la falta de alimentación e hidratación ante esto surge la interrogante ¿estamos obligados a brindar esos medios?.Al respecto el Papa Juan Pablo II haciendo referencia al tema de la Eutanasia en su visita ad limina a los Obispos de EEUU en 1998 manifestó claramente que: «La alimentación y la hidratación, aun artificialmente administradas, son parte de los cuidados normales que siempre se le han de proporcionar al enfermo: su indebida suspensión significa una verdadera y propia eutanasia». De igual forma el documento “Algunas cuestiones de ética relativas a los enfermos graves y a los moribundos”[2] establecía que interrumpir la administración de alimento y agua constituirá prácticamente querer poner fin a los días del paciente”.

Es importante resaltar las actas del Congreso de Anestesiología (1957) en las que el Papa Pío XII se pronunció manifestando que “los pacientes en “estado vegetativo” respiran espontáneamente, digieren naturalmente los alimentos, realizan otras funciones metabólicas y se encuentran en una situación estable. No pueden, sin embargo, alimentarse por sí mismos. Necesitan que se les suministre artificialmente alimento y liquido, porque sino mueren a causa únicamente de la inanición y deshidratación”[3], Allí el Pontífice confirmaba dos principios éticos generales. Por una parte, la razón natural y la moral cristiana enseñan que, en caso de enfermedad grave, el paciente y los que lo atienden tienen el derecho y el deber de aplicar los cuidados médicos necesarios para conservar la salud y la vida. Por otra parte, ese deber comprende generalmente el uso de medios ordinarios, es decir aquellos que no constituyen una carga extraordinaria para el paciente o para los demás; como sabemos en el caso de Eluana eso no era una carga extraordinaria por el nivel económico de la familia y además por el gesto de las religiosas que la cuidaban de asumir ellas la responsabilidad de su tratamiento de por vida.

Eluana presentaba un estado vegetativo permanente, ya que desde hacía 17 años se encontraba en tal situación, y cómo manifestó el Papa Juan Pablo II el discurso de apertura del Congreso sobre “Tratamientos de mantenimiento vital y estado vegetativo” “cuando el “estado vegetativo” se prolonga más de un año, debemos utilizar la expresión estado vegetativo permanente”[4]. Ante un paciente en esas condiciones clínicas, hay quienes llegan a poner en duda incluso la permanencia de su "calidad humana", es necesario reafirmar «que el valor intrínseco y la dignidad personal de todo ser humano no cambian, cualesquiera que sean las circunstancias concretas de su vida. Un hombre, aunque esté gravemente enfermo o impedido en el ejercicio de sus funciones superiores, es y será siempre un hombre; jamás se convertirá en un “vegetal” o en un “animal”» [5]. De allí que «El enfermo en estado vegetativo, en espera de su recuperación o de su fin natural, tiene derecho a una asistencia sanitaria básica (alimentación, hidratación, higiene, calefacción, etc.), y a la prevención de las complicaciones que se derivan del hecho de estar en cama. Tiene derecho también a una intervención específica de rehabilitación y a la monitorización de los signos clínicos de su eventual recuperación.

Es importante resaltar que la administración de agua y alimento, aunque se lleve a cabo por vías artificiales, constituye siempre un medio natural de conservación de la vida, no un acto médico. Por tanto, su uso se debe considerar, en principio, ordinario y proporcionado, y como tal moralmente obligatorio, en la medida y mientras se demuestre alcanzar su finalidad propia, que en este caso consiste en proporcionar alimento al paciente y alivio a sus sufrimientos» [6]

En éste sentido en el caso de Eluana se omitieron consciente y deliberadamente los cuidados ordinarios y proporcionados como son la alimentación e hidratación teniendo como conclusión una verdadera eutanasia por omisión; de allí que el primer ministro Italiano Berlusconi, manifestar que “el acto que se pretende hacer con Eluana es Inhumano”.

Al respecto es necesario reafirmar con toda firmeza que nada ni nadie puede autorizar la muerte de un ser humano inocente, sea feto o embrión, niño o adulto, anciano, enfermo incurable o agonizante. Nadie además puede pedir este gesto homicida para sí mismo o para otros confiados a su responsabilidad ni puede consentirlo explícita o implícitamente. Ninguna autoridad puede legítimamente imponerlo ni permitirlo. Se trata en efecto una ofensa a la dignidad de la persona humana, de un crimen contra la vida, de un atentado contra la humanidad y por tanto de una violación al mismo ser del derecho.


------------
[1] La Declaración “Iura et bona sobre la Eutanasia” dada por la Sede de la Sagrada Congregación para la Doctrina le la Fe, 5 de mayo de 1980.
[2] Publicado por Pontificio Consejo "COR UNUM" del 27 de junio de 1981 en 2.4.4.
[3] Actas del Congreso de Anastesiología del 24 de Noviembre de 1957
[4] Juan Pablo II en el discurso de apertura del Congreso sobre “Tratamientos de mantenimiento vital y estado vegetativo” del 20 de Marzo 2004 Nº 2
[5] Ib. N° 3
[6] Ib. N° 4

viernes, 13 de marzo de 2009

“COMPETITIVIDAD DESDE UN ENFOQUE PROSPECTIVO”


Por: César Jiménez Calderón.
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias Empresariales

La competitividad prospectiva de las empresas puede enfocarse desde dos conceptos claves que son considerados retos para el crecimiento: primero, las estrategias serias de acceso y adaptación de ellas a los cambios y nuevas condiciones del entorno; y, segundo, la integración de los esfuerzos de competitividad, empleo y cambio tecnológico.

En este contexto, los cambios tecnológicos pueden encaminar las empresas hacia las acciones de repensar o reestructurar su economía. En otras palabras, las empresas tendrán que administrar sus niveles de diversificación tecnológica, filiales e innovación. Asimismo, los servicios e infraestructura empresarial tendrán que optimizarse si la organización investiga sus procesos internos, con autonomía pero tomando como referencia otras experiencias. En este paso, no es recomendable copiar modelos externos, pues la composición de las personas y el entorno de otros modelos son diversos y diferentes para cada organización. La educación, entrenamiento y desarrollo de habilidades personales y profesionales en la organización tienden a mejorar los servicios en la atención en todos los niveles en el sector donde ellos crecen.

En el análisis prospectivo de las empresas, los sistemas pueden disolverse o fragmentarse. Por ello, las organizaciones podrán crecer si desarrollan sistemas propios de transferencia de tecnología, tomando como base sus datos domésticos y la cooperación nacional, regional o global. Aquí, los aliados expertos realizan acciones y actividades de reforzamiento y cambios razonables en las organizaciones, con prudencia y seriedad. Entonces, la formación de estos profesionales para un entorno de alta especialización y confianza requiere de conocimiento y formación personal. Este binomio debe ser una constante en los recintos de educación superior con dimensión internacional.

La empresa puede crecer desde el interior si desarrolla algunas estrategias de diálogos prospectivos, a través de reuniones anuales con expertos de alto nivel, grupos de trabajo o redes temáticas. Los equipos de trabajo pueden orientarse a concretar actividades de educación, entrenamiento y desarrollo de las habilidades y competencias profesionales y laborales, con énfasis en el desarrollo de sistemas de innovación y la cibernética.
La USAT no sólo busca el acceso a participar con los agentes de la competitividad regional y nacional; sino también, se integra con los líderes regionales, empresas y organismos gubernamentales en la generación del bien común.

martes, 10 de marzo de 2009

¿REINVENTANDO A LA RADIO?


Por: Luis Arrascue Chimpén
Profesor adscrito al Dpto. de Humanidades

La radio es mi gran pasión, pero de un tiempo a esta parte me he dado cuenta de que la música que se transmite es un disco rayado. La misma programación que se ofrece en la mañana, es puesta en la tarde; las mismas canciones dan vueltas una y otra vez.

Los pedidos de los oyentes sólo funcionan si es que éstos solicitan una canción de moda o ya está preprogramada, mientras que los comentarios de los locutores son cada vez más cortos. Todos, en algún momento, dejamos la radio de lado y programamos la música de nuestra preferencia en el Winamp de la computadora o, según sea el caso, escuchamos solo música clásica, rock de los 80, salsa, merengue, o cualquier género que tiene un lugar preferencial en nuestro quehacer.

La primera vez que escuché radio por Internet surgieron las preguntas: ¿es un nuevo medio? ¿La radio sufrirá cambios? o ¿sólo es un cambio de soporte con más de lo mismo? Carlos Rivadeneyra, ex presidente de la CNR1, reafirma la transformación de este medio de comunicación. “Al incursionar la radio desde Internet se darán cambios profundos, tanto es así que se puede llegar a cambiar el nombre. Suplantar a la radio por otro tipo sistema de transmisión, ya que desde Internet no se ocupa el espacio, ni las ondas que operan en la radio convencional. Esto es el inicio y el más radical de los cambios que se aproximarían”.

Uno de estos cambios se daría en la segmentación del público, que no se dividirá más en estratos sociales. Ahora existirán dos categorías: quienes tienen acceso a Internet y quienes no. Pero los defensores de la radio tradicional dirán, por ejemplo, que la resolución del audio no será siempre óptima, dependerá del sistema de lanzamiento y de recepción para que la calidad de audio sea buena. Desde Internet, el medio deberá esperar primero que el acceso a la web sea universal e indispensable, como hoy accedemos a los servicios básicos de luz y agua; que llegue a ser como la televisión por cable, pues sin este sistema es casi impensable sentarse frente a la “caja boba”.

Como lo afirmó Gino Lozano, locutor de radio Top FM (Lima), la radio por Internet deja de ser un arte para convertirse en mero comercio, por lo que el talento para hablar frente a un micrófono es limitado. Solo se busca que el oyente reciba el mensaje para consumir y consumir; las intervenciones de un locutor son cada vez más cortas y eso hace extrañar aquellas épocas en que la radio era nuestra compañera fiel. Sea en casa, en el auto o caminado, la radio está más cerca de la gente. Y esa es una gran ventaja de la radio FM o AM.

El solo valerse de nuevos elementos no convierte a la radio desde Internet en un nuevo medio, por lo que hay que buscar nuevas formas de comunicación, sino solo encontraremos más de lo mismo en un nuevo soporte. Debemos innovar en géneros, estilos de programas, parámetros, temas nuevos de interés; esto puede ser el inicio para incursionar con éxito en la radio desde Internet que aquí en el Perú recién nace.

Por otro lado, la radio fuga del dial y se instala en nuevos medios y, en ese sentido, Internet da pie para que haya otro gran salto. Hoy la radio también se escucha a través de la televisión. Por ejemplo, Direct TV ofrece tres radios en telecable. Las más escuchadas del país son: Moda (97.3 FM – CRP), Studio 92 (92.5 FM – RPP) y Oxígeno (102.1 FM – RPP). Además, RPP se transmite por televisión en las mañanas, vía Plus TV.
El cable acoge a la radio dándole la misma posibilidad que Internet: lograr alcance mundial y acercar nuestra cultura al resto del mundo y viceversa, pues Direct TV también ofrece radios extranjeras. El mundo entero está a un botón de distancia, por lo que nuestra cultura se enriquece, conoce formas de pensamiento distintas, interrelaciones y maneras de ser.

Esto exige a nuestras radios ser mejores en todo aspecto. Oído a la música que este fenómeno recién empieza y promete seguir dando que hablar.

lunes, 2 de marzo de 2009

“ATAQUES CONTRA LA FAMILIA: ¿NUEVOS ARGUMENTOS O MÁS DE LO MISMO?”


Por Javier Espinoza Escobar
Decano de la Facultad de Derecho


No son recientes ni subrepticios los ataques que instituciones naturales como el matrimonio y la familia han venido sufriendo desde la segunda mitad del siglo XX. Antes bien, pese a los constantes llamados para salvar y promover los valores y exigencias de la familia frente a la degradación de sus valores fundamentales [1], se obtuvo como respuesta la institucionalización de políticas gubernamentales y programas socio económicos (control de la natalidad, ideología de género como sustento de la legislación, falsa igualdad entre varón y mujer, reconocimiento de “matrimonios” entre personas del mismo sexo por razones de igualdad, etc.) que han ido mermando la unidad y estabilidad de la familia impidiéndole el cumplimiento de sus fines específicos.

La búsqueda de “nuevos argumentos” para justificar las ingerencias en el derecho natural y fundamental de fundar una familia y decidir el número de hijos a procrear, no merecen sino el total rechazo de quienes consideramos que la familia “constituye, más que una unidad jurídica, social y económica, una comunidad de amor y de solidaridad, insustituible para la enseñanza y transmisión de los valores culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, esenciales para el desarrollo y bienestar de sus propios miembros y de la sociedad” [2].
Recientemente, el asesor para temas medioambientales del Gobierno británico, Jonathon Porritt, en declaraciones recogidas por el dominical 'The Sunday Times’ (02.02.2009) declaró que: “Las parejas que tienen más de dos hijos son «irresponsables» desde el punto de vista de la conservación del planeta”. En consonancia con su afirmación presentará un Informe a los gobiernos del mundo proponiendo la necesidad de incidir en el control de la población como política de lucha contra el calentamiento del planeta ya que muchos embarazos de adolescentes fructifican en criaturas «aunque a menudo esas mujeres no quieren ser madres».

Dichas declaraciones evidencian una ignorancia absoluta sobre la realidad de la familia y su importancia para la sociedad y constituyen una clara vulneración de los derechos recogidos en diversos instrumentos jurídicos internacionales y normas nacionales que reconocen a la familia como institución natural, reconocen el derecho a fundar una familia (sin restricción alguna del número de hijos) y reconocen el deber del estado de adoptar las medidas necesarias para la protección de la familia frente a injerencias ilegales o arbitrarias (como sería el establecer el número máximo de hijos por familia) así como el deber de promover, velar y proteger a la familia para la consecución de su función específica [3].

Las declaraciones de Porrit por otro lado, son evidencia de una inversión del orden real de cuanto existe: el medio ambiente (cuya preservación es importante) no puede prevalecer sobre la persona humana o sobre la familia, ya que aquel le ha sido dado al hombre como medio para la consecución de sus fines, como medio para la búsqueda del desarrollo personal y familiar. Es claro que el grave problema de la conservación del medio ambiente se ha generado por el uso irracional, irresponsable y no sostenible de los recursos naturales, por el industrialismo salvaje así como por las políticas económicas sustentadas únicamente en la obtención de lucro a cualquier precio; y en esto, los principales responsables son los países más ricos del planeta.

Finalmente, resulta paradójico que mientras los representantes de los países responsables de las amenazas a la conservación del planeta manifiestan su “preocupación” por tan grave problema, no muestran el mismo interés por la familia olvidando que ésta, en tanto célula del organismo social, debe ser protegida y promovida pues la familia armónica es como el hábitat o ecosistema del ser humano: la cuna, casa y escuela de la vida humana [4].

Este es el ecosistema que merece una prioritaria preocupación de los gobiernos del mundo. En todo caso, la conservación del planeta no tiene porqué significar un menoscabo mayor a la institución de la familia, de lo contrario, destruida la célula de la sociedad ¿tendría sentido preocuparse por la conservación del planeta?


------
[1]La más importante denuncia de los ataques a la familia se vertió en la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio (1981) en la que Juan Pablo II, animaba a los hombres de buena voluntad a esforzarse por salvar y promover los valores y exigencias de la familia frente a la degradación de sus valores fundamentales: una equivocada concepción de la independencia de los cónyuges entre sí; las graves ambigüedades acerca de la relación de autoridad entre padres e hijos; las dificultades para la transmisión de valores; los divorcios, el aborto, la instauración de una verdadera y propia mentalidad anticoncepcional, etc.
[2]Preámbulo de la Carta de los Derechos de la Familia del Pontificio Consejo para la Familia (22 de octubre de 1983).
[3]Así por ejemplo, el Art. 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, art. 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 17 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, art. 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
[4]Manifiesto Final del Congreso “La Familia, esperanza de la sociedad” promovido por el Consejo Pontificio para la Familia y organizado por la Conferencia Episcopal Española con la archidiócesis de Madrid (Madrid, noviembre de 2001) Cfr. http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_20011118_congreso-madrid_sp.html.