lunes, 30 de junio de 2008

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE


Por: Dr. Hugo Calienes Bedoya
Decano de Facultad de Medicina

En las dos últimas décadas la estrecha relación médico-paciente ha dado un significativo cambio que, como en todo movimiento pendular, no pueden evitarse los excesos y defectos. Hasta el siglo pasado el médico era visto universalmente de manera paternal o más bien, paternalista. Ante el lecho del paciente tenía la primera y última palabra. Los familiares aceptaban a pié juntillas su veredicto. El enfermo no tenía voz ni voto, su principal papel consistía en “dejarse hacer”. Esta docilidad no era cerril, simplemente se confiaba en el que sabía, en el que había estudiado para curar, en su experiencia ante situaciones similares y, si se trataba del medico de cabecera, en el trato de años que lo había convertido en familiar honorario. Con todas estas garantías ¿quien podía desconfiar?

A la docilidad del paciente y familiares, el galeno correspondía con una exquisita rectitud de intención y desapego a todo lo que no fuera el bienestar el enfermo e incluso, si era necesario, recurría a su patrimonio personal para solventar parte, o el integro, del tratamiento. Vistas así las cosas no parecía que esta relación necesitara cambiar.

La crisis de valores también ha afectado a la práctica médica. El “marketing” ha entrado a formar parte de las herramientas de la profesión. Los términos que van siendo afines al argot médico tienen más similitud con los del “negociante” o del “empresario”, según cada uno vea el futuro de su gestión (a corto o largo plazo). “Cliente”, “grado de satisfacción del cliente”, etc. sustituyen al de paciente contento y agradecido. La propaganda descarada, que exhibe demasiados meritos del profesional y que ofrece sofisticados tratamientos con cero riesgos, se está convirtiendo en la norma habitual de conducta para no quedarse arrinconado. Cuanto más experto se luzca, el tarifario sube como la espuma y apenas hay espacio para “la caritativa subvención” de antaño para con el indigente.

Al paciente y a sus familiares, si les queda algo, es el instinto de sobrevivencia y han aprendido a hacer valer sus derechos y también a impedir despojos del poco o mucho patrimonio. Más aun, no están dispuestos a ser tratados como conejillos de indias, ni a ser víctimas de complicados exámenes para que le den un diagnostico de “parasitosis”, ni desean caer en el encarnizamiento terapéutico a costa de mal vivir unos días más. Los pacientes más avezados (o sus familiares) buscan asesoramiento del abogado, que ha descubierto una nueva fuente de ingresos, para denunciar, con razón o sin ella, de mala praxis y “ganarse alguito”.

Como médico es penoso hacer esta descripción que parece caricaturesca. Tranquiliza saber que mayoritariamente los médicos actúan con fidelidad al juramento hipocrático. Las excepciones descritas, han motivado dos actitudes: una positiva para el paciente y la otra defensiva para el médico. Me refiero al “consentimiento informado” y a la póliza de seguros contra denuncias de mala praxis. Con el consentimiento informado el enfermo (o familiares directos) no pierde su autonomía como persona y puede decidir sobre la oportunidad del tal o cual examen o tratamiento. Si bien el número de formularios a llenar, previa explicación, aumentan y se hace tediosa la atención, da tranquilidad a ambas partes. El seguro del médico, pese a su alto costo, contribuye también a la tranquilidad del médico que por mucha ciencia y experiencia que tenga no deja de ser falible y además debe protegerse contra malintencionados.

Todos los cabos están atados y todos están resguardados pero la relación paciente-médico no puede acabar así, hay que ganar para la sociedad la figura del médico que fue comparada al sacerdocio de Cristo por su capacidad de entrega y sacrificio. Las nuevas promociones de médicos deben respirar otro aire. La enseñanza de la medicina tiene que incluir dentro de su currículo no solo unas cuantas materias de corte humanístico sino que todas las asignaturas de la carrera tienen que estar influidas transversalmente por la ética, la deontología y la bioética, apoyadas en una antropología filosófica que respete la dignidad humana. Así mismo, los profesores, junto a su competencia profesional, tienen que mostrar valores y virtudes que fluyan espontáneamente cuando ejercen la docencia o cuando están frente al enfermo.

La Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo ha optado por este modelo. El camino de la competitividad y de la excelencia no es otro. La profesión médica se encuentra frente al reto de recuperar y potenciar su ancestral prestigio de servicio al paciente.

viernes, 27 de junio de 2008

El futuro de la humanidad se construye en la familia


Víctor Alvitres Castillo
Rector USAT


Participa en el I Congreso Internacional de la Familia
10 al 12 Julio 2008 – USAT


El mundo globalizado está siendo abatido por transformaciones muy profundas de la sociedad, al que no escapamos en esta realidad humana; pues, las nuevas condiciones de la economía, cambios socioculturales en el hogar y trabajo, la irrupción de los medios de comunicación social en el marco familiar, el acceso de la mujer al trabajo profesional y su promoción como objeto, el empleo forzoso y no formal, la escasez de viviendas y las condiciones de las mismas, junto con las aglomeraciones urbanas…, están provocando cambios muy notables en los hábitos familiares y hacen sospechar que se irán abriendo paso nuevos estilos de convivencia; por tal motivo se debe dar atención a las actuales situaciones matrimoniales y familiares.

Asimismo, prolifera en nuestra sociedad una creciente visión materialista y hedonista de la vida, y es evidente el debilitamiento progresivo de los lazos familiares; y en esta situación tampoco está justificada, ni por razones de trabajo ni por otras relaciones sociales, la falta de afectuosa convivencia y de tranquila intimidad entre padres e hijos. Es por tanto urgente la obligación de renovar nuestra visión cristiana del matrimonio y la familia.

Ante esta situación, la configuración tradicional de la familia ya no es un hecho adquirido y socialmente cristalizado; se impone, por el contrario, una realidad doméstica con mayores espacios de libertad y más serio compromiso de todos sus miembros, con un reparto equitativo de cargas, responsabilidades y tareas.

Es indispensable y urgente que todo hombre de buena voluntad se esfuerce por salvar y promover los valores y exigencias de la familia.
Juan Pablo IIEl amor humano es una donación exclusiva y permanente de los esposos, con los actos propios y exclusivos de ellos. Ese amor también alcanza al núcleo íntimo, espiritual de la persona, y no constituye simplemente una manifestación biológica.

La familia como célula del tejido social, condiciona en todas partes y en todas las épocas, el modelo humano de una sociedad.La familia cristiana está llamada a ser lugar privilegiado de vivencia de una fe compartida por todos sus miembros. Los padres, verdaderos creyentes, saben que la transmisión de la fe a sus hijos no puede reducirse a la enseñanza de una doctrina, ni de una praxis moral, ni de unas obligaciones religiosas. Ha de ser sobre todo su propia vivencia de la fe la que sirva de testimonio vivo que suscite y eduque la fe de los hijos.

En este contexto, debemos sentirnos especialmente convocados, en el I Congreso Internacional de la Familia, a decir nuestra palabra y a aportar nuestra contribución, sobre un tema de tanta profundidad humana, de tanto alcance moral y espiritual, como el matrimonio y la familia.

Este Congreso, se enmarca en los 10 años de la USAT, dentro del Año de la Familia en nuestra diócesis de Chiclayo, que es el mayor deseo de nuestro Gran Canciller, y también dentro de los preparativos de la Jornada Mundial de la Familia que se llevará a cabo en México en enero del 2009.

Con tu participación, este evento no será uno más de los que se organizan en nuestra Universidad, sino que será el Evento del Año, por lo que deseamos que participen todos los que conformamos la USAT.


Fuente: Matrimonio y Familia, XXXI Asamblea Plenaria de La Conferencia Episcopal

jueves, 19 de junio de 2008

El Arbitraje y Conciliación en la región.





Por: Iván Perez Solf
Director del Centro de Conciliación y Arbitraje - USAT

Una de las labores mas importantes de los abogados en general, es la búsqueda de la verdad de las distintas situaciones litigiosas presentadas a lo largo de los conflictos que conocemos; Esta búsqueda de la verdad es lo que esbozamos como justicia, a ello se avoca la necesidad legal y voluntaria de encontrar diversas formas de solucionar conflictos, entre ellas tenemos al proceso judicial y los distintos mecanismos alternativos de resolución de conflictos (MARC´s).

Dentro de estas formas tenemos a la Conciliación y al Arbitraje, ambas normadas mediante leyes nacionales para facilitar a las partes obtener un buen resultado del conflicto suscitado.

En la conciliación extra judicial que fuera promovida mediante Ley 26872 del año 1998 se busca incentivar la voluntad de las partes a fin de que por común acuerdo puedan resolver el conflicto con el apoyo de un tercero llamado conciliador, asimismo una de las finalidades propias de la ley es el interés nacional en contribuir con un cultura de paz, y modificar la idea de la cultura litigiosa implantada desde 1911; En ese sentido desde la incorporación de la audiencia de conciliación judicial en el código procesal civil de 1993, el legislador ha buscado cambiar esta idea, sin embargo ello no ha sido suficiente, por lo cual la política legislativa ha sido la de dar mayor difusión a los Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos (SARC´s), tal y como del informe de CERIAJUS se desprende, criterio que ha sido recogido por las principales universidades del país y el poder judicial, al comprender que la paz social solo se encontrará buscando la armonía de los conflictos de manera consensuada, dejando de lado la idea de los enfrentamientos litigiosos engorrosos, onerosos y lentos, casi inacabables y que al final de muchos de ellos no satisfacen ni siquiera a la parte vencedora, lo cual hace percibir la idea de injusticia en nuestros tribunales. Los tipos de conflictos que pueden ser solucionados mediante la Conciliación son: Convocatoria a Junta o asamblea, Desalojo, Disolución contractual (rescisión, resolución, mutuo discenso). División y Partición de bienes, Incumplimiento de contrato, Indemnización, Interdicto, Mejor derecho a la posesión, Obligaciones de dar, Hacer, No hacer, Obligación de dar suma de dinero (incluye pago de alquileres y otras deudas dinerarias), Otorgamiento de escritura publica, Rectificación de áreas, Reivindicación de propiedad, Retracto, Alimentos (fijación de pensión, aumento, reducción, extinción, prorrateo), Liquidación de sociedad de gananciales (en matrimonio o unión de hecho), Régimen de visitas, Tenencia de menor, Reparaciones Civiles, Despidos, beneficios Sociales, Remuneraciones, Problemas vecinales, etc. y todo tipo de problemas laborales y civiles en cuanto exista derechos disponibles; (No son conciliables los delitos y faltas).

Asimismo el Arbitraje es toda una institución de carácter mundial recogida en nuestra constitución en el Art. 139°, donde garantiza su ámbito jurisdiccional privado asimilándolo a un proceso judicial de carácter particular. Generalmente el arbitraje es solicitado por las empresas e instituciones internacionales quienes solicitan una pronta respuesta a la solución de sus conflictos evitando así el retraso y la demora que caracteriza al poder judicial. En la región existen actualmente cinco Centros de conciliación privados y uno del Ministerio de Justicia de ámbito público, por el lado del Arbitraje existe un centro de Arbitraje a nivel institucional perteneciente a la Cámara de comercio de Lambayeque.Por ello que la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo dentro de sus principios humanistas y de desarrollo social ve la necesidad de aportar a la comunidad con la creación del Centro de Conciliación y Arbitraje, para encontrar una mejor solución de sus conflictos de manera alternativa rápida y eficiente siendo la primera en el norte a nivel Universitario, la cual servirá para poder facilitar el desarrollo de la región y proporcionar solución a los conflictos particulares y de las distintas empresas que existen y que han asentado su residencia en nuestra localidad.

Arquitectura: Arte y Ciencia

Por: Velia Beltrán Centurión
Docente adscrita al Departamento de Ingeniería.

El Arquitecto se dedica a planear, proyectar y construir espacios arquitectónicos requeridos por la humanidad para el desenvolvimiento de actividades de subsistencia y progreso; teniendo como característica fundamental el conocimiento tanto de las necesidades humanas como de los recursos, elementos y sistemas para resolverlos eficazmente..

Su campo abarca además de la inspiración artística, un adecuado manejo de aspectos funcionales y medioambientales, el cálculo científico en lo que se relaciona con la obra arquitectónica; incluyendo la intervención técnica y pericial derivadas del arte de construir.

Vitruvius afirmaba: “El arquitecto tiene que estar impuesto en muchas ramas del saber y reunir conocimientos de campos distintos, porque en su obra se contrastan el valor de las ciencias y de las artes.”.

Las categorías vitruvianas, son los tres principios que una respuesta arquitectónica debe ofrecer. Utilitas, referida a la cabalidad del cumplimiento de la función, Firmitas, referida a la buena concepción estructural, y Venustas en virtud de la cual se logra que las dos anteriores converjan en armonía estética.

La buena arquitectura tiene un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos

El reto de estudiar en una facultad de arquitectura está en el hecho de que, a pesar de ir de la mano con el conocimiento de la tecnología derivada de los avances científicos necesarios para la comprensión de las competencias relacionadas con el proceso de edificar –Firmitas- no está circunscrita en las profesiones de ciencias exclusivamente.

Tiene una dosis de formación humanística derivada de su necesaria articulación con una sólida formación cultural, amén de un adecuado manejo de aspectos funcionales y medioambientales –Utilitas- lo cual no la acerca mucho a las profesiones de Humanidades o Ciencias Naturales; y tiene además una tercera vocación, que es el arte –Venustas- que va más allá de la mera contemplación estética, veamos:

La evolución de la Historia del Arte deriva de la división tradicional de las Bellas Artes en las llamadas “Artes del Tiempo” inspiradas por las hijas de Mnemosine y sobrinas de Cronos, -las Musas, quienes amparan todas las expresiones que requieren de una bien entrenada memoria, ya que el artista debe vivificar la obra en el tiempo, liberándola de los apuntes escritos- a las que se considera más espirituales y sutiles que las “Artes del Espacio” o artes plásticas -la arquitectura, la escultura y la pintura- que están siempre bien encarnadas en el mundo material, en las cuales el artista se enfrenta a una materia maleable, que opone resistencia para poder trabajar y manipularla a fin de plasmar en ella lo que afecta el espíritu humano y que, requiere de técnicas y habilidades para poder expresarlo

Como recalca Zevi, “la verdadera esencia de la arquitectura, la que la diferencia de la pintura y de la escultura, es el espacio interior, en el cual el hombre vive y se mueve, una arquitectura que para ser comprendida y vivida requiere el tiempo de nuestro recorrido, la cuarta dimensión. El espacio interior es, la dimensión propia del trabajo del arquitecto”.
Por si fuera poco, la competitividad actual, añade un cuarto factor que es la capacidad de gestión -Gerens- . Tiempos en que el arquitecto aguardaba la convocatoria del cliente han quedado atrás; hoy y en el futuro previsible, un arquitecto debe tener aptitud para generar sus propios proyectos. Lograr esto implica familiarizarlo con un conjunto de conocimientos adicionales provenientes de las ciencias administrativas. Todo esto nos brinda un panorama de lo compleja en que ha devenido la tarea de la formación profesional del arquitecto.

¿Porqué, hacer uso del Aula Virtual USAT?




Por: Fiorela Anaí Fernández Otoya
Docente Adscrita al Departamento de Ciencias de la Educación.

Hoy, nos encontramos con un mundo globalmente digitalizado, donde para todo se utiliza tecnología y la educación no se escapa de ello. Es en este contexto que el mes pasado (abril de 2008), la Unidad de Educación a Distancia de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, atenta a estas innovaciones, brindó el taller: Uso del Aula Virtual USAT y utilitarios, el mismo que se dirigió a todos los profesores de la USAT, con el propósito de sensibilizar en el uso de esta importante herramienta para sus sesiones de trabajo con nuestros estudiantes, lo cual permitió apreciar las diversas ventajas competitivas que brinda este entorno virtual en el desarrollo de las habilidades cognitivas y metacognitivas de los estudiantes.

Al hacer uso del aula virtual USAT, se inicia desde cómo saber diseñar un material didáctico, el mismo que debe contribuir al logro de las competencias de una determinada asignatura; asimismo, el sistema de tutoría es un elemento imprescindible en un entorno virtual de aprendizaje toda vez que el estudiante requiere el acompañamiento de su proceso de aprendizaje y ello se puede lograr a través de las herramientas sincrónicas tales como el chat, que es una herramienta que facilita la interacción entre el profesor(a) y estudiante, permite una interactividad mayor y posibilita la solución de dudas o dificultades de manera inmediata; las evaluaciones en línea permiten a los estudiantes verificar sus aprendizajes respecto a los contenidos trabajados y a las lecturas realizadas, etc.

El aula virtual USAT, también posee herramientas asincrónicas como los foros, que son espacios para la reflexión e intercambio de opiniones de manera fácil y rápida entre el profesor(a) y los estudiantes, sobre los diversos temas de la asignatura, así pues, los foros constituyen un espacio privilegiado para la reflexión; las tareas, son espacios en los cuales el profesor (a) asigna una actividad que puede ser realizada de manera individual o grupal, los cuales deben responder a las competencias de la asignatura; los documentos, es el espacio en donde el profesor(a) proporciona información (lecturas, estudio de casos; en formato pdf, presentaciones en power point, audio, videos, urls, etc.)

En opinión de Harasim (1990) el uso de herramientas informáticas aplicadas al nivel universitario, son una nueva forma de enseñar muy acorde con las exigencias de independencia, individualización e interactividad del desarrollo del aprendizaje en estos tiempos. Ahora se enfatiza la interactividad que incluye la posibilidad para los estudiantes de enviar y recibir mensajes, ideas y preguntas de otros estudiantes o profesor(a), lo que lleva también a un método de enseñanza simultáneamente a distancia y en equipo, facilitando así la cooperación y la colaboración. Estas características contribuyen al desarrollo del aprendizaje.

Existe actualmente la necesidad en los profesores USAT de una formación continua, a través de la capacitación y actualización en las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, acorde al avance de la ciencia y la tecnología, a los cambios de estrategias y de las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje. Por ello, en el mes de agosto, la Unidad de Educación a Distancia, estará brindando a todos los profesores USAT el diplomado: Diseño y gestión de Cursos E-Learning, con el propósito que todos los profesores conozcan, diseñen y gestionen sus asignaturas a entorno virtual. Los esperamos para que desarrollen esta nueva experiencia educativa.

miércoles, 18 de junio de 2008

“UNA VEZ NO BASTA, DONE SANGRE REGULARMENTE”

Por: Dr. Eduardo Vergara Wekselman
Docente adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud
El pasado 14 de junio se celebró el “Día mundial del donante de sangre”, instuido por la Organización Mundial de la Salud a partir del año 2,000, año que tuvo como lema, “La sangre salva vidas, la sangre segura empieza por mí”. Se eligió esa fecha en homenaje al Dr. Kart Landsteiner, descubridor del sistema de grupos sanguíneos ABO, recordando, asimismo, la fecha de su muerte.

Este día tiene como finalidad agradecer a las personas que voluntariamente y de manera no remunerada donan sangre para salvar vidas, personas que reciben a cambio de este generoso y solidario gesto de desprendimiento: la satisfacción personal de ayudar a salvar vidas. La generosidad es un valor, porque nos ofrece posibilidades para realizar nuestro verdadero ideal como personas: la creación de modos elevados de unidad.

La solidaridad sólo es posible entre personas que “tienen conciencia” y se unen por sí mismas a algo valioso. Cuando la realidad valiosa ha sufrido grave quebranto, la voz de la conciencia aviva nuestro sentimiento de solidaridad, es decir, de compromiso activo y sacrificado. La solidaridad se manifiesta en el testimonio de adhesión, debido a la esperanza de que es posible salvar el valor amenazado y en el caso del receptor: la vida.

Sin embargo, hay que subrayar que la mayor parte de habitantes del planeta no tienen acceso a sangre segura. Cada año se donan 80 millones de unidades de sangre, pero sólo el 38% se recogen en los países en vías de desarrollo, donde vive el 82% de la población mundial.

Objetivos

Los tres grandes objetivos del Día Mundial del donante de sangre se resumen en tres:

1. Aumentar la sensibilización de la población acerca de la necesidad de donar sangre con regularidad, debido al corto tiempo de conservación de los componentes sanguíneos, y alentar a los donantes existentes y potenciales a que donen sangre a intervalos regulares.

2.Fomentar el reconocimiento de que los donantes regulares voluntarios no remunerados son individuos sanos que forman parte integral de los sistemas de salud pública, gracias a sus modos de vida saludables y a su disponibilidad para someterse periódicamente a análisis.

3. Centrar la atención en la salud de los donantes y la calidad de la atención que se les presta como factores esenciales para estimular su deseo y su compromiso de donar sangre con regularidad. Como afirmaba la Madre Teresa de Calcuta: “Dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más”. Asimismo, Sn. Agustín: “Da lo que tienes para que merezcas recibir lo que te falta”.

A toda la comunidad cristiana y a ese espíritu generoso que solo los corazones solidarios y basados en los principios de nuestra fe y los estatutos de la USAT en su articulo 6 que dice “…la afirmación de los valores y el servicio a la comunidad, a la luz de la revelación cristiana” , los invitamos a continuar esta gran cadena de solidaridad y dar hasta que duela, para recibir ese premio que aún nos falta: La alegría de poder salvar una vida…y recuerda una vez no basta.

Protección de la Propiedad Intelectual en las paginas webs...




Por: Eduardo Romero Torres.
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias Jurídicas.



En el presente siglo XXI; el mundo globalizado abarcado todas las ciencias, dentro de las cuales destaca la tecnología y en ella encontramos a la página web como nueva ventana de explotación, que se debe tener en cuenta, ya que ha pasado a tener unas implicaciones jurídicas que deben ser analizadas y valoradas para que se adecúen a la legalidad.

Desde la óptica de la propiedad intelectual es importante tener registrados los rótulos, banners, signos distintivos y dominios que resulten necesarios para llevar a cabo la actividad de la empresa. Así, resulta aconsejable registrar cada marca que se utilice y señalar al lado de cada una de ellas que lo está, indicando la titularidad de dicha marca y estableciendo un link en el que se expliquen las prohibiciones de uso de las mismas y las responsabilidades que acarrea. En el caso que se haya encargado la creación del sitio web, se deberá analizar el contrato entre las partes y estudiar la situación de los derechos de explotación de propiedad intelectual. Debe realizarse un análisis de los derechos de propiedad intelectual de otros elementos que se encuentran en la web como imágenes, dibujos y música.

En cuanto a avisos legales y normas de utilización de la web, es imprescindible regular unas normas de utilización del sitio web en base a las cuales la empresa se exima de responsabilidades, siendo los usuarios las responsables de la navegación. También es importante identificarse tras la web como una determinada entidad, con su denominación social para que el usuario conozca la entidad que mantiene ese sitio.

Diremos también que otros aspectos a ser analizados; son los contratos de esponsorización, La publicidad, hipervínculos y links ¿qué tipo de responsabilidad se adquiere con la introducción de los mismos?......Ante esto el Poder Legislativo, a través, de la Ley Nº 27291 modifica el Código Civil permitiendo la utilización de los medios electrónicos para la comunicación de la manifestación de voluntad y la utilización de la firma electrónica. Dicha ley nos permite tener un panorama más alentador frente al mundo contractual electrónico, no olvidando que el INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) como ente rector; estipula en su normativa a la Firma y Certificación digital; que permitirá garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales, posibilitando que estos gocen de una característica que únicamente era propia de los documentos en papel ... pero dicha ley no estipula la regulación de bases de concursos, juegos, sorteos, regalos y subastas.

Por todo esto, es necesario una auditoria jurídica del sitio web en aquellos sitios de relevante importancia y que deseen estar seguros de no infringir algún tipo de ley.Es uno de los puntos que considero importante; debido a que dentro de ella podremos analizar aspectos tan importantes del sitio como: Los Rótulos, banners, signos distintivos y dominios, marcas a utilizar, derechos de propiedad intelectual de elementos encargados a terceras personas, determinar la denominación social del sitio, condiciones generales de contratación, protección de datos generales. Y lo antes ya mencionado en el párrafo anterior.

viernes, 13 de junio de 2008

INCLUSIÓN Y EQUIDAD CAMINO DE DESARROLLO



Por: Santiago Octavio Bobadilla Ocaña.
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Educación


Como es sabido nuestra Carta Magna y la Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948; reafirma el derecho de las personas a la educación; es decir se propugna por una educación inclusiva que no sólo tiene que ver con el acceso de los alumnos y alumnas con discapacidad, diferencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino también; consiste en eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que pertenecen a diversos grupos sociales, etnias y culturas debido a sus propias normas, valores, creencias y comportamientos propios.

Sin embargo, América Latina se caracteriza por altos niveles de iniquidad, exclusión y fragmentación social, realidad a la cual no es ajena nuestro país, tampoco está exenta la Región Lambayeque, a pesar de la existencia de una diversidad cultural y lingüística, que lejos de ser una gran fortaleza para dinamizar, flexibilizar y diversificar el currículo, resulta siendo un impedimento en la planificación curricular que implementa cada institución educativa.

En el sistema educativo peruano, desde 1995 se vienen implementando cambios en el currículo y capacitando a los profesores; empero, no se ha considerado el enfoque de la escuela inclusiva, persistiendo la falta de atención a la diversidad y concretamente la exclusión a la población estudiantil más vulnerable como es el caso de aquellos niños y niñas con ritmos y estilos de aprendizaje diferentes, realidad geográfica, socioeconómica y cultural.

Por ello, es preciso avanzar hacia el desarrollo de escuelas inclusivas que eduquen en la diversidad y que entiendan ésta como una fuente de enriquecimiento para el aprendizaje y los procesos de enseñanza. El principio rector del Marco de Acción de la Conferencia Mundial sobre necesidades especiales (Salamanca, 1994), nos dice que todas las escuelas deben acoger a todos los niños independientemente de sus condiciones personales, culturales o sociales; niños discapacitados y bien dotados, niños de la calle, de minorías étnicas, lingüísticas o culturales, de zonas desfavorecidas o marginales, lo cual plantea un reto importante para los sistemas educativos.

Por otro lado la oferta curricular, la gestión escolar, las estrategias de aprendizaje que se utilizan en el aula y las expectativas de los profesores, entre otros, son factores que pueden favorecer o dificultar el desarrollo y aprendizaje de los alumnos y su participación en el proceso educativo. El mismo alumno puede tener dificultades en una escuela y no en otra, dependiendo de como se aborden en cada una las diferencias. Esto significa que si la escuela puede generar dificultades, también está en su mano poder evitarlas. La escuela tiene, por tanto, un papel fundamental para evitar que las diferencias de cualquier tipo se conviertan en desigualdades educativas y sociales, produciéndose un círculo vicioso difícil de romper y maximizando la educación no inclusiva.

En suma es tarea de todos los sectores sociales y en especial de la educación formal promover una educación inclusiva para la consolidación de una cultura de paz y ética ciudadana, y por ende institucionalizar la escuela que represente un marco favorable para asegurar la igualdad de oportunidades, la plena participación, y contribuya a una educación más personalizada, fomentando la colaboración entre todos los miembros de la comunidad escolar, así como también se constituya en un paso esencial para avanzar hacia sociedades más inclusivas y democráticas.

El mal de los peruanos



Por: Guillermo del Piélago
Director de la Escuela de Administración de Empresas.



Estuve recientemente participando en un tertulia académica en la que participaban empresarios, directivos de Banca, catedráticos y dirigentes políticos; en dicha reunión se mencionaban los importantes logros que venía logrando el actual gobierno; y en especial se resaltaba los logros conseguidos contra el principal mal que aqueja a la mayoría de peruanos, es decir la pobreza; y que para seguir bajando los indicadores de la pobreza habría que emprender toda una cruzada nacional para erradicarla del todo; resaltando que sólo así saldremos del subdesarrollo.

Todo iba muy bien hasta que alguien irrumpió con un comentario que dejó atónitos y pensando a todos quienes participábamos de la reunión; al decir que ese (la pobreza) no era el principal problema de los peruanos; que el principal problema de la gran mayoría de peruanos era otro, llamado: envidia; es decir, que en el Perú más que gente pobre, hay gente envidiosa; de allí el famoso dicho que “el peor enemigo de un peruano, es otro peruano”; o aquel que dice: “al clavo que más sobresale, es el que más martillazos le meten”; o ese que dice: “sólo le tiran piedras al árbol que da frutos”; también lo decía el mismo Cervantes cuando escribe en su obra El Quijote: “..ladran Sancho, señal que avanzamos…”; como también la famosa anécdota de la diferencia entre una canasta de langostas peruanas con las alemanas; en la que éstas últimas hay que taparlas porque las alemanas se ayudan entre ellas; en cambio con las peruanas no será necesario taparlas porque en cuanto alguna empiece a surgir, las otras harán lo imposible para detenerla y no sobresalga.

Nuestro ponente tuvo rápidamente un amplio consenso entre los contertulianos cuando amplió su comentario al afirmar que los peruanos no sólo éramos –mayoritariamente- envidiosos; sino que este concepto incluía también todas sus ramificaciones y actitudes colaterales: como el de ser chismoso, “maletero”; intrigante, “rajón”, hipócrita y especialista en “meter puñaladas por la espalda”.

Profundizando sobre el tema encontré autores que dicen que “el envidioso procura aquietar su dolor disminuyendo en su interior los éxitos de los demás. Cuando ve que otros son más alabados, piensa que la gloria que se tributa a los demás se la están robando a él, e intenta compensarlo despreciando sus cualidades, desprestigiando a quienes sabe que triunfan y sobresalen. A veces por eso los pesimistas son propensos a la envidia”
También leí de un autor que: “La envidia lleva también a pensar mal de los demás sin fundamento suficiente, y a interpretar las cosas aparentemente positivas de otras personas siempre en clave de crítica. Así, el envidioso llamará ladrón y sinvergüenza a cualquiera que triunfe en los negocios; o interesado y adulador a aquél que le está tratando con corrección; o, como muestra de envidia más refinada, al hablar de ése que es un deportista brillante, reconocido por todos, dirá: «ese imbécil, ¡qué bien juega!»”.

Lamentablemente no hay (ni habrán) estadísticas, ni datos objetivos para saber si en el Perú hay más envidiosos que pobres; pero usted amigo lector. ¿Qué opina?

jueves, 12 de junio de 2008

EL CURRÍCULO Y LA UNIVERSIDAD

Por: Nemecio Núñez Rojas
Director del Departamento de Ciencias de la Educación
La formación profesional en las universidades compromete directamente al currículo en el logro de sus propósitos y fines que por encargo de la sociedad tiene.

Data de muchas décadas e incluso centurias, el problema del distanciamiento entre la universidad y la sociedad; cada vez más, la brecha se ensancha, disminuyendo las posibilidades de pertinencia. La universidad, en los últimos años enfrenta problemas complejos como: la masificación, el financiamiento, la internacionalización y la diversificación.

La diversificación, tiene relación directa con el currículo. Los problemas complejos que presenta la sociedad actual, deben ser resueltos en su mayoría por instituciones sociales como la universidad, siendo ésta la que debe liderar el proceso de cambio que favorezca a las grandes mayorías.

Está claro que el elemento dinamizador de la relación entre la sociedad y la universidad es el currículo. Pero, ¿por qué el currículo?, ¿cómo mejorar la pertinencia en la formación de profesionales en la universidades a través del currículo?, ¿cómo diseñar currículos pertinentes a las demandas actuales de la sociedad?. Indudablemente son muchas las interrogantes que podemos formularnos alrededor de este tema.

Solo intentaré dar respuestas a algunas de éstas. El currículo es un término polisémico, es decir que tiene varios significados; sin embargo asumiremos algunos que expresan con mayor criterio lo que se pretende explicar cuando planificamos la formación en las universidades. El currículo constituye un proyecto que se va validando en la práctica; desde el enfoque sistémico, el currículo es un conjunto de sujetos, elementos y procesos que interactúan en el proceso formativo de las personas. Siempre que se asuma una concepción de currículo, tiene que ver con aquello que se planifica a futuro, aunque en la práctica incluye mayoritariamente experiencias y saberes que pertenecen a épocas pasadas.

La formación de profesionales que responda al encargo social, exige que las universidades modifiquen continuamente los perfiles en aquellos aspectos que tienen que ver con los avances científicos y tecnológicos propios de la época, pero al mismo tiempo, debe preservar aquellos valores que determinan la dignidad de la persona y de la sociedad.

Podemos incorporar muchas aristas de análisis a este tema interesante del currículo; sin embargo puntualizaremos aquel que se refiere al diseño curricular. El diseño curricular viene a ser el conjunto de etapas que se siguen para elaborar un currículo. Estas etapas responden a diferentes enfoques y metodologías curriculares derivados de la teoría curricular. Señalaremos estas etapas con una breve explicación de lo que contienen, además que constituyen las invariantes del currículo.

La fundamentación de un currículo es una de las etapas claves, pues aquí se sienta la base filosófica, epistemológica y científica de la formación del profesional, luego se realiza la investigación diagnóstica desde una doble perspectiva, la externa y la interna con la finalidad de asumir un punto de equilibrio en la pertinencia, posteriormente se define el perfil del profesional, las competencias, los contenidos, las metodologías y la evaluación.

Indudablemente que, cada una de estas etapas requieren de un mayor análisis, pero adelanto en precisar que, debe reflejar coherencia interna y coherencia externa del currículo. La coherencia interna se refieren a la relación entre componentes del currículo y la coherencia externa se expresa por la relación de todo el currículo con las demandas de la sociedad, del empleo, del desarrollo.

Todas estas consideraciones teóricas – científicas del currículo son aplicables para el mejoramiento de la calidad en la formación de personas y profesionales en las universidades. Esta es una tarea constante en la cultura académica de los universitarios.

¿PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS SIN ASESORÍA NUTRICIONAL?





Por: Ruben Asalde Ramos
Docente adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud.

En los países latinoamericanos, muchos de los problemas de salud de este siglo son consecuencia de un mal comportamiento alimentario adquirido desde inicios de la globalización, quizá, al asumir costumbres de países desarrollados. Sumado a esto, están los hábitos alimentarios propios de cada región de nuestro país. Uno de ellos es el exceso de ingesta de comidas condimentadas y llenas de grasas saturadas, por ejemplo, el popular “frito” que todavía se suele consumir los domingos en algunas zonas de nuestras provincias lambayecanas. Asimismo, el consumo de comidas rápidas y comidas chatarra, factor decisivo en el incremento de dolencias relacionadas con el síndrome metabólico, como dislipidemias (desorden en el metabolismo de grasas), hipertensión arterial, entre otras.

Somos conscientes de que la modernidad nos ha hecho sedentarios. La historia lo demuestra desde la invención del control remoto. Añadida la falta de ejercicio, es lógico pensar en la aparición de los mencionados problemas de salud. No es raro saber que los mismos problemas se observan incluso en niños. Muestras de ello son los índices de obesidad infantil, registrados en nuestro país a inicios del presente siglo: 28% en el nivel socioeconómico alto y 15% en el bajo1.

Para contrarrestar o evitar los problemas de salud de este siglo causados por la mala alimentación, han aparecido alimentos con probióticos y prebióticos, que la publicidad se ha encargado de promocionarlos. Pero ¿qué es un probiótico y un prebiótico? ¿En qué alimentos los encontramos?

Un probiótico es un microorganismo vivo, principalmente bacteria o levadura, agregado como suplemento a la dieta, que beneficia al hospedador mejorando el balance microbiano de su flora intestinal (Fuller R, 1989). Es decir, un microorganismo que modera o modula el desarrollo de otros microorganismos de la flora, principalmente a través de su colonización en el epitelio intestinal y metabolismo ácidoláctico. Se trata de microorganismos que restablecen el ambiente idóneo para un funcionamiento normal del tubo digestivo, el cual se ve alterado al proliferar en exceso algunas bacterias de la flora intestinal. Los probióticos más utilizados son bacterias del género Lactobacillus (en yogurt y otros productos lácteos acidificados) y Bifidobacterium y levaduras del género Saccharomyces (utilizadas para elaborar pan y cerveza), especialmente Saccharomyces boulardi, prescrita en infantes con problemas digestivos o diarreas frecuentes.

Un prebiótico es un ingrediente alimentario no digerible que afecta de manera beneficiosa al hospedador, estimulando el crecimiento o la actividad de una o varias especies de bacterias del colon2. Existen varios prebióticos como la inulina, presente en el famoso Smallanthus sonchifolius “yacón” y Cichorium intybus “achicoria”; o la lactulosa, un carbohidrato sintético empleado como laxante.

Si bien es cierto los probióticos se emplean para optimizar la fisiología del sistema digestivo y mejorar el metabolismo de nuestros alimentos, es indispensable la asesoría nutricional. En conversaciones con personas que asisten a centros de salud, verificamos cierto abuso en la ingesta de yogurt, por tenerse la idea de que “es bueno para la salud”. Esta idea es cierta, pero debe tenerse en cuenta que los probióticos incluidos en el yogurt generan metabolismo ácido, pues no sería conveniente acidificar más de lo debido un tracto gastrointestinal que puede estar padeciendo alguna inflamación.Por otro lado, se ha verificado que algunos prebióticos, como los fructanos, favorecen la disminución de triglicéridos, colesterol total o lipiproteínas de baja densidad que transportan colesterol (LDL-colesterol o “colesterol malo”)2 y por lo tanto, es posible que se busque el consumo para tal fin; no obstante, es importante que las dosis sean prescritas y supervisadas por el especialista para no generar diferencias significativas que afecten el requerimiento energético de la persona.



1 Pajuelo J & Morales H. La desnutrición crónica, el sobrepeso y la obesidad en niños de 6-9 años en áreas urbanas de Perú. Diagnóstico. 2001; 40: 202-209.
2 Marti del Moral A, Moreno Aliaga Ma J & Martínez Fernández JA. Efecto de los prebióticos sobre el metabolismo lipídico. Ntr. Hosp 2003; XVIII (4): 181-188.

martes, 10 de junio de 2008

Tecnología e Investigación: cambios en la USAT


Por: Julia Maturana C.
Directora de Investigación


Recientemente hemos activado en el campus virtual de la USAT el Módulo de Investigación, esperando que esto facilite y agilice la labor investigadora de todos nuestros profesores. En este módulo podemos ahora ingresar todas las publicaciones que tengamos (esto actualiza automáticamente nuestro CV virtual); proponer nuevas investigaciones usando el formato de perfil disponible; revisar las últimas convocatorias nacionales e internacionales de fondos de investigación concursables; informarnos respecto de la evolución de nuestras propuestas de investigación y mucho más…

Activar el módulo de investigación es parte de los esfuerzos por promover y facilitar la labor investigadora en nuestra Universidad, puesto que una mejora en las tecnologías de la información redundará en un mejor y más activo proceso productivo para la investigación al facilitar y agilizar el acceso a la información y promover la comunicación y el diálogo con la comunidad científica mundial.

Investigar es estar a la vanguardia en los conocimientos (quizá por esto que se hace a veces tan complicado empezar a investigar), y para “empezar” a investigar uno tiene que haber empezado mucho antes…haber leído mucho -si no todo- lo que la humanidad conoce sobre un tema o situación particular y mantenerse leyendo la última producción científica. En este proceso la tecnología juega un papel importante mediante las publicaciones electrónicas y bases de datos virtuales.

Investigar implica producir nuevo conocimiento sobre un tema particular; aplicar los últimos conocimientos a nuevas situaciones (adaptación); ó hacer una recopilación de la evolución del conocimiento sobre algún tema. Esta tríada de opciones comprende las posibilidades de producir una investigación que sea lo suficientemente valiosa para la sociedad como para ser publicada y por tanto difundida como riqueza de conocimiento, que es ahí a donde apunta finalmente una verdadera investigación.

Se requiere entonces, en el proceso de producción de investigación, contar con una serie de insumos tales como acceso a revistas científicas, libros y otras formas de publicación en el campo que nos competa; equipos, laboratorios y materiales para hacer pruebas y tomar datos; capacidad de abstracción y de análisis; que sumados al tiempo y un medio ambiente apropiado favorecen la producción científica de calidad. Todos estos elementos se encuentran en una Universidad y es esto lo que marca las ventajas comparativas de las Universidades respecto de otros centros o entornos, haciéndonos altamente competitivos en la producción científica. Esta es también la razón por la cual las Universidades son elegibles para la captación de casi todos los fondos de financiamiento disponibles en materia de investigación y los principales proveedores de publicaciones en el mundo.

La USAT, en su rol como Universidad activa en nuestra sociedad y contando con ventajas comparativas para la investigación, debe enrumbarse decididamente hacia una mayor y mejor producción científica e investigadora, teniendo como pilares en este proceso la renovación tecnológica y la excelencia profesional con las que contamos.

jueves, 5 de junio de 2008

Acerca del Día Mundial del Medio Ambiente 2008 - 5 de Junio


Por: Víctor Alvitres Castillo
Rector - USAT


El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) se conmemora el 5 de junio de cada año, siendo el vehículo a través del cual las Naciones Unidas estimulan la concientización sobre el ambiente a nivel mundial, además de promover la atención y acción política. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano.

El slogan del Día Mundial del Medio Ambiente para 2008 es ¡Deja el Hábito! Hacia una Economía Baja en Carbono; reconociendo que el cambio climático se define como un problema serio de nuestra era, el PNUMA pregunta a los países, las compañías y las comunidades cómo enfocar las emisiones de gases efecto invernadero y cómo reducirlos. El Día Mundial del Medio Ambiente destaca los recursos y las iniciativas que promueven las economías bajas en carbono y estilo de vida, tal como la eficiencia mejorada de energía, las fuentes alternativas de energía, la conservación de los bosques y un consumo ecológicamente más puro.

Las principales celebraciones internacionales por el Día Mundial del Medio Ambiente 2008 se realizarán en Nueva Zelandia. El PNUMA está honorado de que la ciudad de Wellington sea huésped para celebrar este día de Naciones Unidas.

En un sentido amplio, la agenda por el DMMA pretende darle una cara humana a los temas ambientales, motivando a las personas a convertirse en agentes de desarrollo sustentable y equitativo. También se les incita a promover el entendido de que las comunidades son un detonante para el cambio de actitudes hacia temas ambientales. Se busca una sociedad que pretenda que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

El DMMA es un evento en el que la sociedad civil participa en actividades coloridas como carteles en escuelas, plantaciones de árboles así como campañas de reciclaje y limpieza, desfiles en bicicletas, conciertos ambientalistas y pasacalles, en los que la USAT participará a través de los Jóvenes por un Chiclayo Limpio y Saludable. Utilicemos este evento anual para incrementar la atención y acción política de las autoridades locales y regionales, como una oportunidad para firmar o ratificar compromisos ambientales.
En este Día Mundial del Medio Ambiente, permitámonos examinar el estado de nuestro medio ambiente. Consideremos cuidadosamente las acciones que cada uno de nosotros debe llevar a cabo, y después dirijámonos a nuestra tarea en común: preservar toda forma de vida en la tierra.

Tú, yo, nosotros formamos parte de esta Casa Mayor, incentivemos a nuestra comunidad para que participen con diferentes actividades, celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente 2008. La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, ha participado organizando actividades a conmemorarse este 5 de Junio.



Fuente PNUMA

miércoles, 4 de junio de 2008

El Marketing del bueno



Por: Mgtr. Guillermo del Piélago
Director Escuela de Administración de Empresas USAT


Muchas veces el término marketing es vilipendiado y hasta satanizado; incluso algunos lo consideran como el gran arquitecto y gestor de toda una sociedad de consumo; en términos propiamente “marketeros” se puede decir que el marketing no tiene un “posicionamiento” nítido; mucha gente lo considera importante y beneficioso (gracias a Dios que son la mayoría); pero hay también quienes lo consideran como un conjunto de artimañas y malas artes que desarrollan los estrategas comerciales que aliados con los creativos publicitarios intentan atraer y captar ingenuos clientes para conducirlos –cual borreguitos- para que compren un producto o consuman un determinado servicio.

Incluso cuando un producto o servicio en esencia no es bueno y sin embargo es consumido se llega a decir –en forma despectiva e irónica- que es “puro marketing”; término muy utilizado para denotar productos que son pura forma, pero con poco fondo; es decir, como dice un refrán antiguo: “muchos ruidos y pocas nueces”.

Indudablemente en este mal posicionamiento gran parte de la culpa la tienen quienes sabiendo que el marketing es una herramienta poderosa la utilizan para asuntos no tan buenos, ni tan “santos”; reitero; el marketing es una potente herramienta; y como herramienta puede ser utilizada para cosas positivas y también para cosas negativas; es decir es como un revólver; es muy distinto que el revólver este en las manos de un policía a que esté en las manos de un delincuente; la herramienta es la misma, pero sus usos serán diferentes en función de quién lo use y para que lo use.

Es por ello que es muy importante que quienes estamos en el mundo didáctico y académico del marketing seamos muy prudentes y cuidadosos con lo que enseñamos y decimos; y a veces es necesario romper algunas falacias del marketing que por allí se dicen como verdades inobjetables; incluso en muchos medios académicos de reconocido prestigio y resonancia; como por ejemplo, cuando se dice que al cliente no sólo se le debe satisfacerse todas sus necesidades; sino que debe “deleitársele”; dándole todo lo que quiera y pida; e incluso hay quienes dicen –parafraseando al legendario Pocho Rospigliosi- que a la gente hay que darle “lo que le gusta”; y esto desde mi humilde punto de vista no es bueno; ni para el cliente; ni para la empresa que sufrirá a la larga las consecuencias.

Es por ello que quienes apostamos por un marketing con un enfoque humanista y de beneficios para la empresa, para su crecimiento sostenido y duración a largo plazo; creemos que al cliente no hay que darle todo lo que le guste, ni todo lo que quiera; sino lo que le guste y le haga bien; lo que lo haga mejor y lo que lo ennoblezca como persona sin afectar su dignidad humana; citemos un ejemplo: sabemos que a un niño le gusta jugar y ver televisión; y si por ellos fueran harían esto todo el día; entonces ¿será un buen padre quien permita que su menor hijo vea todo lo que quiere y juegue todo lo que le venga en gana?; mal haría un padre en el futuro de su hijo si permite esto; haciendo un paralelo es como si una universidad que debería estar fomentando el estudio y la investigación, a través de la exigencia académica; se dedicara a fomentar o auspiciar conciertos, bailes y “juergas” con el afán de “deleitar” a sus clientes (en este caso los universitarios); que a lo mejor tiene un efecto cortoplacista de identificación con su institución basado un sentimentalismo efímero; pero que a la larga producirá efectos negativos para el posicionamiento de la institución, que estaría desvirtuando su razón de ser.

Es por ello que en la USAT apostamos por el marketing del bueno; es decir aquel que se orienta en satisfacer las necesidades reales de la persona, aquellas que le hacen bien, que lo ennoblecen y lo mejoran como persona y profesional.

MOTIVACIÓN E INVESTIGACIÓN


Por: Eda Sánchez Oliva
Profesora adscrita al Departamento de Ciencias de la Educación


En esta cultura de cambio y globalización es necesario promover el desarrollo cognitivo y personal de los estudiantes mediante actividades con un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva y memorística.

Nuestra conducta está orientada siempre a metas y éstas desempeñan un importante papel en el proceso motivacional, porque definen su contenido y dirección, influyendo en cómo afrontamos una actividad. El profesor debe aspirar a que los estudiantes tengan deseo de aprender y a que mantengan vivo este interés a lo largo de la vida: (lifelong learnin) (Gonzáles,1999).Muchas veces nos encontramos con estudiantes que demuestran apatía y desinterés por aprender ¿Por qué?.Todos somos conscientes que no es lo mismo que un estudiante esté motivado sólo por las notas, a que lo esté por afán de aprender y deseo de saber sobre lo que le parece importante para su formación personal y profesional. Benito (2002) manifiesta que para mantener alta la motivación del estudiante, el profesor puede: explicar la importancia y la aplicabilidad del curso, diseñar actividades de investigación, animar a los estudiantes, responder con plenitud a los requerimientos, incentivar la participación, dirigirse personalmente a él para conocer las razones de la no participación, dar orientaciones sobre la mejor manera de estudiar el curso.

Flores (2000) realizó un estudio sobre un Programa motivacional en la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. La conclusión de este trabajo fue que un programa motivacional podría ser una alternativa para estimular a los docentes y estudiantes para realizar trabajos de investigación a través de sus habilidades y destrezas, además del autoestima.

Arnal (1995), Piscoya (1992) y La Torre (2003) refieren que la investigación es una actividad humana orientada a la descripción, comprensión, explicación y transformación de la realidad a través de un plan de indagación sistemática. Me pregunto ¿Cuán importante es la motivación para investigar? ¿Cómo motivar a un estudiante para que investigue? El estudiante puede modificar sus actitudes hacia la investigación cuando se siente motivado o considera que el realizar estas actividades repercute en su autorrealización (Romero citado en Flores, 2000). Para que el estudiante se sienta motivado por investigar de forma significativa es necesario tener mucho cuidado en la manera cómo se le presenta la situación de aprendizaje, en lo atractiva e interesante que pueda resultar, en la utilidad evidente que ésta tenga.


Por tanto, teniendo en cuenta estos referentes teóricos podemos afirmar que, una persona motivada se fija en la vida una meta, por la que está dispuesta a luchar para alcanzarla. De manera semejante esto ocurre en los estudiantes; si queremos que ellos investiguen debemos crearles un ambiente favorable, empático para aprender, con oportunidades para desarrollarse, para lo cual es necesario comprometernos toda la comunidad universitaria.

martes, 3 de junio de 2008

Nutrición + Genes: Nutrigenómica



Por: César A. Ñique Carbajal
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud.

En más de una ocasión nos hemos preguntado sobre si nuestra capacidad de asimilar o no con mayor eficacia los nutrientes que ingerimos, esta condicionada por el factor genético, la misma que podría predisponernos a sufrir una determinada enfermedad. Asimismo del dialogo académico con nuestros estudiantes se generan cuestiones que en su mayoría pretenden ser atendidas por la necesidad de ser un tema de interés familiar y social, entre las formulaciones que se plantean es una constante la pregunta de que si los genes y sus productos funcionales con los nutrientes son importantes en el desarrollo de la obesidad; o si de manera indirecta participan también en la génesis de enfermedades multifactoriales tales como las enfermedades cardiovasculares.

En efecto hablar en estos términos, supone hablar en la actualidad de la Nutrigenómica, disciplina que combina todas las investigaciones en nutrición, con la aplicación de las poderosas tecnologías de la genómica funcional (transcriptómica, proteómica, metabolómica), que junto a la bioinformática y la biología molecular, con tecnologías epidemiológicas, nutricionales y bioquímicas, pretenden determinar los efectos y mecanismos por los cuales la alimentación, sus componentes individuales y combinaciones de ellos regulan los procesos metabólicos dentro de las células y tejidos del organismo, así como las aplicaciones de estos nuevos conocimientos.

En nutrigenómica por ejemplo se habla de la presencia en las personas del “fenotipo intermedio”, cuando hacen referencia al valor de los indicadores, marcadores o factores relacionados a una enfermedad, y que como consecuencia nos pueden aportar valiosa información para la prevención. En el caso de un evento cardiovascular, los fenotipos intermedios de una persona podrían ser las concentraciones plasmáticas del colesterol total, triglicéridos, colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (HDL), colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (LDL), glucosa, insulina, homocisteina, marcadores de inflamación, marcadores de estrés oxidativo, marcadores de coagulación y marcadores de disfunción endotelial. De la misma manera las medidas antropométricas de peso, talla, perímetro de cintura, porcentaje de masa grasa, entre otros, ayudan a valorar la salud de una persona que para el caso de los fenotipos intermedios cardiovasculares varían en función de la dieta.

Y por que es importante ir incorporando en nuestro acervo cultural todas estas interpretaciones, porque justamente para el caso que venimos ampliando: las enfermedades cardiovasculares, sobre ellas han surgido numerosas recomendaciones nutricionales, que entrañan una mayor complejidad que el asumir una determinada dieta, y depende en grado superior, de la susceptibilidad genética individual, hasta el año 2007 se habían descrito mas de 4000 genes vinculados con los trastornos cardiovasculares, sin embargo solo se ha evidenciado en 400 genes que existe una relación directa, a través de estudios poblacionales. Sin duda el estudio de la variabilidad genómica arrojara más de una luz sobre los mecanismos moleculares que determinan la respuesta fenotípica a una misma dieta. Basados en ese conocimiento, podría generarse una poderosa herramienta preventiva, vale decir una serie de marcadores genéticos que permitirán prever el éxito o fracaso de una intervención dietética según las características genéticas de la persona.

Finalmente interrogantes como: ¿Qué componentes de la dieta tienen importantes efectos beneficiosos para la salud?, ¿Cómo, donde y cuando ejercen estos efectos?, ¿Cómo varían las exigencias dietéticas según las características genéticas, edad, sexo y modo de vida de los individuos?; podrán ser resueltas con los nuevos instrumentos científicos que aporta la Nutrigenómica.

Recordando a Emilia y Victoria Barcia Boniffatti: pioneras de la educación infantil en el Perú


Por: Bina Luzmila Pérez Nieto
Profesora adscrita al Departamento de Humanidades.


“Ser maestra en el Perú es una tarea abnegada heroica y sacrificada; en buena cuenta, un ideal, un camino, una ruta que se va forzando, rindiendo un homenaje diario a los niños. Si las maestras de ahora sintieran la pasión que tuvimos nosotras, la educación peruana sería otra cosa y el Perú un país mejor”

Emilia Barcia Boniffatti

Palabras pronunciadas hace más de 30 años que siguen y seguirán vigentes si queremos cambiarle el rostro a nuestra educación.
Han pasado ya 77 años cuando un 25 de Mayo de 1931 empieza a funcionar el primer Jardín Estatal después de una tenaz lucha, logran conseguir la autorización del entonces presidente Augusto B. Leguía, y bajo los frondosos árboles del Parque La Mar, las hermanas Emilia y Victoria extienden sus esteras y empiezan atender a los niños pobres bajo el lema: Todo por amor nada por la fuerza, inspirado en San Francisco de Asís, utilizando materiales donados por gente amiga y ciudadanos de buena voluntad que se sienten impactados y conmovidos por el temple y la garra de estas educadoras.

Así se empieza a escribirse la historia de la especialidad de Educación Inicial: primero consiguen presupuesto, después local, muebles siendo Victoria su primera directora. Cuando aún no se habla de las Inteligencias Múltiples ni de la síntesis mágica de los dos hemisferios, ellas enfocaban su trabajo en la actividad natural del niño, que no debe detenerse sino estimularse al aire libre y en contacto con la naturaleza. Además tuvieron un espacio especial: la danza, el canto, la pintura, la educación corporal y todo ello en el marco de una educación moral y religiosa.

Desde 1935 se dedicaron a capacitar a las docentes en ejercicio y es en el año 1940 que Emilia es nombrada Inspectora General de los Jardines de la Infancia en el Perú viajando por todo el país logrando fundar 333 jardines. En 1959 se crea el Instituto Nacional de Especialización en Educación Inicial y en 1965 organiza el Primer Congreso de Educación Inicial, cerrando con broche de oro su carrera pública, pero continúa activa realizando nuevos proyectos a favor de la niñez y de la maestra jardinera hasta el último día de su vida.

Es conmovedor ver la huella que dejaron estas dos maestras que consagraron su vida al servicio de la niñez; educadas en Europa y amigas personales de María Montessori, Claparede y Frobel, cuyo único objetivo era: regresar a su tierra para trabajar por y para los niños, evidenciando en cada paso la coherencia entre su conducta personal y el rol de maestras con una profunda vocación de servicio.

Murió primero Victoria y después Emilia pobres y un tanto olvidadas pero fueron y serán el mayor y más preciado tesoro que tiene la educación infantil peruana. Sí Emilia y Victoria pudieran hablar ahora nos dirían a las maestras jardines y a los padres de familia: dejen jugar a los niños ya que jugando aprenden. La educación Inicial debe ser vivida, no quemen etapas, dejen que los niños sean felices.

Dios en la poesía de Vallejo



Por: Luis Rivas Rivas
Docente adscrito al Departamento de Humanidades.



Vallejo en su poema “Dios” rectifica las irreverencias de “Los dados eternos”; pero, extrañamente, los estudiantes suelen conocer sólo este último. Como en el libro “Los heraldos negros” los textos referidos aparecen muy próximos, es evidente que la fuente consultada no ha sido el poemario de Vallejo, sino manuales o antologías, cuyos autores –a veces, sin saberlo– se limitan a repetir textos escogidos adrede por recopiladores ateos.

Los versos de Vallejo tienen siempre un núcleo de convergencia: el sufrimiento humano. Esto define su cosmovisión. Y la transposición poética de esa cosmovisión se expresa a través de frecuentes alusiones a la pasión de Cristo. Reminiscencias de lecturas bíblicas afloran en sus versos a cada instante. Explícitas o subyacentes. Como elementos temáticos o como ingredientes metafóricos o simbólicos. Desde el poema inicial, donde una referencia al sufrimiento humano (“las caídas hondas de los cristos del alma”) allega ecos de la vía dolorosa del Redentor hacia el Calvario, hasta el último poemario, en cuyo título palpitan resonancias trémulas del Getsemaní: “España, aparta de mí este cáliz”. Veamos algunos ejemplos:

“Dulce Corona de una testa inmensa, / que te vas deshojando en sombras gualdas! / Roja corona de un Jesús que piensa / trágicamente dulce de esmeraldas”. (“Deshojación sagrada”). “¡Oh, unidad excelsa! ¡Oh lo que es uno por todos! / Amor contra el espacio y contra el tiempo! / ¡Un latido único del corazón ; / un solo ritmo : Dios”. (Absoluta). “Y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado / y que hay un viernes santo más dulce que ese beso”. (El poeta a su amada). “Oh sol, llévala tú que está muriendo / y cuelga, como un Cristo ensangrentado, / mi bohemio dolor sobre su pecho.” (Oración del camino).”Padre, aún sigue todo despertando; / es enero que canta, es tu amor / que resonando va en la Eternidad”. (Enereida).

La abundancia de textos como éstos, revela cuán arraigadas estaban en Vallejo sus lecturas de la Biblia. Sin embargo, enfrentado con la experiencia del dolor humano, algunos versos se impregnan de amargura, como en “Los dados eternos”; cuyas irreverencias Vallejo rectificó en su poema “Dios”.

Mariátegui, en sus Siete ensayos, traza un certero deslinde entre estos dos poemas: “En Los dados eternos el poeta se dirige a Dios con amargura... Pero el verdadero sentimiento del poeta, hecho siempre de amor, no es éste. Cuando su lirismo, exento de toda coerción racionalista, fluye libre y generosamente, se expresa en versos como éstos:” (Cita luego el poema La de a mil, p. 314).

Ya Mariátegui (p. 313) había precisado: “Vallejo siente todo el dolor humano. Su pena no es personal. Su alma está ‘triste hasta la muerte’ de la tristeza de todos los hombres. Y de la tristeza de Dios, porque para el poeta no sólo existe la pena de los hombres. En estos versos nos habla de la pena de Dios: “(y cita el poema Dios):

“Siento a Dios que camina / tan en mí, con la tarde y con el mar./ Con él nos vamos juntos. Anochece. / Con él anochecemos. Orfandad. // Pero yo siento a Dios. Y hasta parece / que él me dicta no sé qué buen color. / Como un hospitalario, es bueno y triste; / mustia un dulce desdén de enamorado: / debe dolerle mucho el corazón. // ¡Oh, Dios mío, recién a ti me llego, / hoy que amo tanto en esta tarde; hoy / que en la falsa balanza de unos senos, / mido y lloro una frágil Creación. .// Y tú, cuál llorarás ... tú, enamorado / de tanto enorme seno girador... / Yo te consagro Dios, porque amas tanto; / porque jamás sonríes; porque siempre / debe dolerte mucho el corazón” (p. 313).

La intuición de Los dados eternos expresa que el hombre, frente al dolor, tiene un límite, allende el cual, se quebranta y obnubila. La Biblia misma nos surte ejemplos, como el de Job. Tras sus terribles y sucesivas tragedias no deja de bendecir y agradecer a Dios por todo lo que recibió aunque ya lo haya perdido. Pero cuando llega a su punto límite, exclama: “Perezca el día en que nací. Perezca la noche en que fui concebido”. Y Jesucristo, Dios-Hombre en voluntario sacrificio por amor a la humanidad, clama, desde la cruz del Calvario: “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has desamparado?”.

Y precisamente a la luz de la pasión de Cristo, Vallejo sustenta su concepción de un Dios sufriente que “ama tanto” y “debe dolerle mucho el corazón”. Ya desde su infancia, Vallejo (como Benítez, su personaje de “Tungsteno”), “hojeaba el Evangelio según San Mateo, que su madre le enseñó a amar en todo lo que él vale para los verdaderos cristianos”.

J. Manuel Castañón, en Pasión por Vallejo, dice: “Este sublime Vallejo, creador de una simbología cristiana, que ya se respira en las emociones primeras de Los Heraldos Negros ... En adelante, invoque a Dios o no lo invoque, llevará siempre su aroma y estará en él –en Vallejo– hasta en su esdrújulo retiro”.

Uruguay González, organizador en Montevideo del Aula Vallejo, expresa, en un poema, una intuición muy próxima a la de Vallejo: “Dios es amor”, dice el Libro. / ¡Qué solo has de estar, Dios mío! / Yendo por ese camino, / pienso encontrarme contigo”.

En “Cómo leer a Vallejo”, comenta Alberto Escobar: “Recuérdese la contagiosa y conmovedora ternura de aquellos versos en que Vallejo confía la vecindad con que conoce a Dios; ... el Ser Divino padece por sus criaturas, y emerge precisamente a causa de ello, su pesar incesante, al comprender que el hombre sigue sufriendo. Dios también sufre, pues, de amor, como el hombre; y por amor al hombre”.


Y Alejandro Lora, en Hacia la voz del Hombre, precisa: “La santidad de Dios, para Vallejo, radica en su inexplicable pero visible capacidad de sufrimiento; en el milagro propio de Jesús, de querer ser –obedeciendo al Padre, pero eligiendo libremente el martirio, el Gólgota– el Hijo del hombre. Vallejo no ha podido apartarse en ninguna situación de su vida, de su aproximación a Dios. En las más precarias horas de su existencia, en los rincones más oscuros de la tierra, Dios, Cristo, el Señor, está presente en él “.

31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco


Dr. Eduardo Vergara Wekselman
Profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud


La Organización Mundial de la Salud (OMS) creó en 1,987 el Día Mundial sin tabaco para alertar al mundo las letales consecuencias del consumo del tabaco, segunda causa mundial de muerte. Cada año muere 1 de cada 10 adultos en el mundo, a causa de su consumo.

El mundo globalizado debe enfrentar el consumo del tabaco, pues es el único producto legal que mata entre un tercio y la mitad de sus consumidores. De la población de jóvenes menores de 24 años que viven en el mundo (1,800 millones aproximadamente), el 85% de ellos vive en países en desarrollo y es a esta población potencial de jóvenes, a la que la industria tabacalera dirige sus esfuerzos para conseguir fumadores de por vida.

Uno de los componentes principales del tabaco es la nicotina, producto altamente adictivo, cuya experimentación durante la niñez y la adolescencia provoca fácilmente una vida de tabaco-dependencia.

La mayoría de las personas en el mundo comienza a fumar antes de los 18 años; la cuarta parte, antes de los 10 años. Está comprobado que a menor edad de inicio del consumo de tabaco, la persona se transforma en un consumidor regular y difícil de dejar su consumo.

El incremento del consumo se debe fundamentalmente a la publicidad directa e indirecta, sumado a otras estrategias de marketing de la industria tabacalera, que incita a los jóvenes a probar el tabaco con muchas probabilidades de convertirlos en consumidores fijos.

Para poder contrarrestar esta amenaza a los jóvenes, la campaña mundial de este año se centra en este mensaje:

La manera más efectiva que los países en forma preventiva pueden adoptar para que los jóvenes no prueben el tabaco y se conviertan en consumidores habituales es prohibir todas las formas de publicidad directa o indirecta del tabaco incluyendo la promoción y/o patrocinio de cualquier tipo de eventos o actividades.

¿Por qué es necesaria la prohibición?

El humo del tabaco contiene alrededor de 4000 sustancias químicas, de las cuales 55 son carcinógenos identificados por la Agencia Internacional de Investigaciones en Cáncer (IARC) Los más notables incluyen: hidrocarburos aromáticos policíclicos, nitrosaminas, aminas aromáticas.
El humo del tabaco está directamente relacionado a diversas formas de cánceres: pulmòn, laringe, faringe, de la cavidad oral, vejiga, riñón, de próstata en los varones y de cuello uterino en las mujeres.
Incluye también riesgo elevado de las siguientes enfermedades: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema pulmonar, enfermedad coronaria, infarto cardiaco, infartos y hemorragias cerebrales, enfermedad arteriovenosas, disfunción sexual, envejecimiento precoz, etc.

Además porque:
• Cerca de la mitad de los niños del mundo viven en países en que no prohíben la distribución gratuita de productos de tabaco a menores de edad.
• Solo una prohibición total y amplia puede reducir efectivamente el consumo de tabaco.
• Se ha demostrado la disminución del consumo de tabaco hasta en un 16% en países en que se prohibió su publicidad.
• Las prohibiciones parciales tienen poco o ningún impacto, dado que los avisos simplemente se cambian a medios alternativos.


“LA PROHIBICION TOTAL DE LA PUBLICIDAD, PATROCINIO Y PROMOCIÓN DE LOS PRODUCTOS DE TABACO REDUCE EL CONSUMO DE TABACO”.


Esta debe ser la meta de cada país, POR UN MUNDO LIBRE DE TABACO

lunes, 2 de junio de 2008

EL TRABAJO, ES SERVICIO A LOS DEMAS



Mirtha Flor Cervera Vallejos

Profesora adscrita al departamento de Ciencias de la Salud

Pertenecemos al mundo laboral sea intelectual o manual, nuestra vida esta hecha de horarios, exigencias, investigaciones, ilusiones, contrariedades, etc., actividades experimentadas cada día cuando nos relacionamos con los demás, o les proporcionamos un servicio, porque trabajar es servir constituyéndonos todos en el fundamento de la sociedad.

Y, si somos fundamento de la sociedad ¿cómo debemos auto comprendernos para que el trabajo siendo servicio para los demás, no se convierta en un obstáculo para nuestra realización personal, sino que forme parte de nuestro camino a la plenitud para crear un mundo en la que la verdad del hombre sea respetada y proclamada? sin duda, será a través de la ética, con ella, alcanzaremos siempre el sentido y todo el alcance de lo que hacemos[1]. La ética surge porque el hombre tiene que conducir su propio existir, donde debe ser considerado como un fin en sí mismo, valioso y digno de suyo. Por tanto, en nuestro trabajo siempre aportaremos, convirtiéndose en un centro de iniciativa y fuente de innovación[2].


“Y seremos innovadores por la capacidad que tenemos de dar más de sí e incrementar la realidad”, además nuestro existir activo está en las propias manos, porque somos libres y ser libre como describe Aristóteles es ser dueño de los propios actos. Es decir, cuando trabajamos teniendo en cuenta los resultados de la acción en otras personas distintas a nosotros: el servicio prestado, las facilidades otorgadas, la ayuda al compañero, el bien de los demás, etc. entonces se puede decir que hemos integrado unitivamente todas las dimensiones de nuestra labor y lo hacemos verdaderamente de acuerdo a nuestro ser personal. Por otro lado, si a través de las actuaciones no nos enriquecemos, mejoramos o desarrollamos humanamente, entonces estaremos traicionando a su nuestro propio ser.

Este propio ser, se perfecciona con el trabajo bien hecho, el cual puede o no, ser exitoso, sin embargo, esta bien hecho, por la recta intencionalidad al ejecutarlo, por el cuidado que se pone en los detalles, porque esta acompañado de espíritu de servicio, en cambio, en un trabajo que solo interesa el éxito, sin pensar en las personas, sin medir las consecuencias, solo queda en eso: un algo temporal, pasajero, sin mayores repercusiones; el primero genera paz en el alma, que se evidencia en las relaciones interpersonales; el segundo, produce agobio, inquietud, ya no hay tiempo para los amigos, desaparece la alegría al vislumbrar sólo dificultades

Por el contrario, el trabajo bien hecho con ética, nos permite transitar por el camino de la realización, nos transformamos en un equipo esperanzador, mantenemos serenidad ante la dificultades, somos amables con todos, no nos asustamos de nuestras limitaciones y errores porque forman parte de la vida, si, rectificamos cuantas veces sean necesarias, porque laboramos con visión cristiana; desplegando una serie de virtudes propia del trabajo como bien supremo: donación , amor, fortaleza, paciencia, eficacia, sabiendo que el camino de la virtud es arduo y, aunque pueda ser afectado por el entorno cultural es irreductiblemente personal con afán de servicio para que los demás sean felices.



[1] Luis Retegui (1999). “El Trabajo humano” , p.23.España
[2] Leonardo Polo (2007). “Ayudar a crecer”.,p. 62.España